Desde el 13 y hasta el 21 de octubre, Jabad Argentina te invita a disfrutar la #ExperienciaSucá, una oportunidad única para dejar la rutina diaria y vivenciar un momento único bajo la sucá.
Ya pasaron miles de personas por las cinco sucot dispuestas en la Capital Federal y realizaron la bendición de las 4 especies.
¡No te pierdas esta oportunidad. Todavía podés sumarte y ser parte de la «Fiesta de la Alegría»!
Visitá las sucot:
Del 13 al 21 de octubre – Alto Palermo y Distrito Arcos
Del 16 al 18 y el 20 de octubre – Abasto Shopping*
Del 16 al 18 de octubre – Diagonal Norte y Rivadavia, y Obelisco*
*viernes hasta las 13 hs.
En las sucot, los voluntarios, jóvenes estudiantes de la Ieshivá y del Seminario, se disponen a ayudar a quienes ingresan. Además de realizar la brajá del Lulav, se puede disfrutar de torta, wraps y baguels de “Fresh & Tasty” para poder hacer la bendición correspondiente, al momento de comer bajo la Sucá. (consultar disponibilidad diaria al +54 9 11 6753-8848 (whatsapp))
El día miércoles 16, el standupero e influencer, Federico Cyrulnik visitó la sucá de Diagonal Norte y Rivadavia donde no solo hizo la bendición sino que se animó a ser parte de Jabad por un rato y motivar desde las redes sociales y a quienes pasaban por allí a acercarse e ingresar.
Por cualquier consulta contactate al +54 9 11 6753-8848 (whatsapp) o vía email a [email protected].
¿QUÉ ES SUCOT?
Sucot es la fiesta de reafirmación de nuestra confianza en Di-s al recordar Su bondad durante los cuarenta años durante los cuales nuestros antepasados atravesaron el desierto del Sinaí, después del Éxodo de Egipto.
Durante dicho período hubo siete milagrosas «nubes de gloria» que los rodearon y sobrevolaron para protegerlos de los peligros y las dificultades del desierto.
Sucot expresa la idea que nuestro vínculo con el Creador del Universo no se basa únicamente en las actividades sagradas y espirituales de Rosh Hashaná y Iom Kipur, sino que todo aspecto de la vida, por más mundano o básico sea, es una oportunidad de unirse
con Di-s.
En la Sucá comemos, descansamos y pasamos momentos con amigos: las actividades cotidianas se convierten en un camino a lo Divino.
¿Te animás a vivir esta experiencia? ¡Te esperamos en las Sucot Públicas!
¡VIVENCIÁ SUCOT Y SUS PRECEPTOS!
La Sucá
La Sucá es una estructura temporaria de 3 ó 4 paredes cubierta con un techo de ramas, construida directamente bajo el cielo.
Nos recuerda las nubes de gloria que protegieron a nuestros antepasados en el desierto.
Al comer una comida que incluye harinas o vino, además de la bendición sobre los alimentos, se recita la bendición referente a la Sucá;
Baruj Ata A-do-nai E-lo-heinu melej haolam asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu leishev ba Sucá.
Bendito eres Tú, Señor Di-s nuestro, Rey del universo, que nos santificó con Sus preceptos y nos ordenó morar en la Sucá
.
La primera vez del año que se come en la Sucá, también se recita la bendición de Shehejeianu:
Barúj atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám shehejeianu vekiemánu vehiguianu lizman hazé.
Bendito eres Tú, Señor Di-s nuestro, Rey del Universo, Quien nos otorgó vida, nos sustentó y nos hizo llegar hasta la presente ocasión.
Las 4 Especies
LULAV: Una Rama de Palmera
ETROG: Un Citrón
HADÁS: Tres Ramas de Mirto
ARAVÁ: Dos Ramas de Sauce
Los 7 días de Sucot (excepto en Shabat) – 14 al 20 de octubre de 2019
Tomá el Lulav (previamente unido a las ramas de sauce y mirto) con la mano derecha.
Con la mano izquierda, tomá el Etrog y recitá la bendición. (La primera vez al año que se toman las 4 especies también recitá la bendición de “Shehejeianu”, ver arriba).
Baruj Ata A-do-nai E-lo-heinu melej haolam asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu al netilat lulav.
Bendito eres Tú, Señor Di-s nuestro, Rey del universo, que nos santificó con Sus preceptos y nos ordenó tomar el Luláv.
Uní las 4 especies y agítalas suavemente en las 6 puntos cardinales, demostrando que Di-s está en todas partes.
Regocijo
Más allá de la alegría que sentimos en todas las festividades, en Sucot hay una obligación específica de estar alegres.
Simjat Beit Hashoevá
Noches de baile, música y alegría en recuerdo a los bailes que se celebraban en el Santo Templo de Jerusalem desde la tarde hasta el amanecer acompañando la preparación del agua utilizada para el servicio de la festividad. El día Jueves 17 de octubre a las 20
hs. se realizarán los bailes en la calle en Pueyrredón y Tucumán, CABA.