Itongadol.- Jabad Lubavitch Argentina celebró Janucá en la plaza República Oriental del Uruguay, ubicada en el barrio porteño de Recoleta, en un multitudinario acto que incluyó el encendido de la cuarta luminaria en la Menorá gigante instalada en el lugar.
Durante el acto fueron invitados a dirigir unas palabras el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; la embajadora del Estado de Israel en Argentina, Galit Ronen; y el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum.
Horacio Rodríguez Larreta manifestó: “Quiero agradecerles muchísimo, de corazón, en nombre de todos los porteños y porteñas el enorme trabajo que hicieron, que hicimos trabajando en conjunto durante la pandemia. Es la primera oportunidad que tengo para encontrarnos. Toda la comunidad con sus organizaciones, con las escuelas, la verdad es que nos ayudaron muchísimo trabajando en forma conjunta en una situación tan difícil como fue la pandemia. Es un orgullo para mí trabajar con ustedes, lo hacemos desde hace muchos años en muchos temas: educativos, sociales, culturales. Me encanta que me inviten a esta fiesta, la de las luminarias, donde la luz está en la familia, en los corazones, en la casa de cada uno de nosotros”.
Por su parte, la embajadora Ronen dijo que si había que hablar de Janucá, hay que hablar de milagros: “Como la luz puede ganar a la obscuridad, como pocos pueden ganarles a muchos. Otro milagro muy importante es que nosotros, judíos, en todo el mundo, no importa si estamos en Argentina, o en Francia, o en Israel, celebramos esta fiesta de los milagros; y es un milagro que podemos juntarnos, año a año, en el mismo lugar celebrando la luz, celebrando la unidad, es un milagro estar aquí, y quiero agradecerles y deseares Janucá sameaj”.
Finalmente, el presidente de la AMIA expresó: “Qué alegría, qué emoción, estamos de vuelta en la plaza, como hace más de 30 años, no en la soledad, en la lejanía, sino en la cercanía humana, estrechándonos en un abrazo”, también gradeció al rabino Grunblatt “por la labor gigante, titánica que hace en la Argentina”, agradecimiento que hizo extensivo a los rabinos y a los templos de Jabad, que es reconocido por la AMIA y la comunidad judía por la “labor imprescindible que hacen”.
Como es tradicional, el director nacional de Jabad Lubavitch Argentina y sheliaj del Rebe, rabino Tzvi Grunblatt, brindó un mensaje relacionando la festividad de Janucá con el momento actual.
Inició sus palabras deseando un Janucá Sameaj (un Janucá alegre) para luego afirmar “Janucá es una festividad que resignificamos año a año. Janucá es una celebración que reinauguramos cada año, como indica su nombre Janucá, que quiere decir inauguración. En su momento, la inauguración del Segundo Templo, después de haber sido profanado por los griegos. Lo que nos enseña Janucá es que la persona tiene que reinaugurarse, no importa la edad que tenga, ni la situación en la cual se encuentre, está siempre en sus manos si él se predispone a reinaugurarse para convertirse en un ámbito donde puede brillar la bondad, puede brillar la luz, donde puede brillar la santidad, donde puede brillar la presencia de HaShem (D’s)”.
Estuvieron presentes además el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; el Gran Rabino Gabriel Davidovich, el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits; el director del Registro Nacional de Cultos, Jorge Stokland; el cónsul del Estado de Israel Yehuda Golná; la consejera de Diplomacia Pública de la Embajada de Israel, Amital Taly Perry; los ministros de Educación y de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires CABA, Soledad Acuña y Enrique Avogadro, respectivamente; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de CABA, Pamela Malewicz; el diputado nacional Waldo Wolff; el presidente de Campaña Unida, Ignacio Sztutwojner; el presidente de la Agencia Judía local, Pablo Laufer; el director ejecutivo de ORT, Adrián Moscovich; el director del Complejo Teatral de Buenos Aires, Jorge Telerman; el vicepresidente del Banco Nación Matías Tombolini; el ex presidente de la AMIA Guillermo Borger y ex presidente del Museo del Holocausto Claudio Avruj.