Inicio Jabad ¡Celebrá Purim con Jabad!

¡Celebrá Purim con Jabad!

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Este 09 de Marzo por la noche y el 10 durante el día, Jabad Argentina te invita a celebrar Purim, la fiesta de la alegría.

Lectura de la Meguilá

Acércate con tu familia a escuchar la lectura del Rollo de Ester, la mujer que definió la salvación del pueblo judío durante el Reinado Persa de Ajashverosh, en uno de nuestros Batei Jabad. Consultá http://www.jabad.org.ar/encontra-tu-comunidad/ para encontrar el más cercano a tu hogar.

Meguilá Sin Límites
Si por alguna dificultad física o laboral vos o un ser querido no pueden llegar al templo, contactate con nosotros y nuestros voluntarios visitarán tu casa, hogar de ancianos, hospital, oficina o cárcel para llevar la alegría de purim y leer la Meguilá.

Completá el formulario en https://bit.ly/meguilapurim o escribinos via WhatsApp al +54 9 11 6753-8848

Purim Express

¿Pasas Purim en la oficina?
Contamos con dos stands en las zonas de Florida y Diagonal Norte, y Av. Scalabrini Ortiz y Corrientes, donde podrás cumplir con las 4 Mitzvot del día y sentir la alegría de esta festividad.

Estamos desde las 11 hasta las 17 horas. Se leerá la Meguilá a las 12, 13 y 14 horas.

Meguilá a Cada Hora
En Agüero 1164 se leerá la Meguilá a cada hora durante la noche y el día de Purim.
Lunes 9/3 de 21h a 01h
Martes 10/3 de 8h a 19 h

Más acerca de Purim

Purim es considerada como la Fiesta de la Alegría. Es el momento en que se conmemora la salvación del pueblo judío en la antigua Persia del complot de Hamán para destruirlos, matarlos y aniquilarlos en un solo día.

El libro de Ester narra cómo el Rey Persa, en lugar de matar al pueblo judío, como le había pedido su ministro Hamán, da muerte a éste y a 75.000 persas que planeaban matar a los judíos, colocando en su lugar a Mordejai, pariente de Ester.

Purim te invita a abrir los ojos, y apreciar aquello que, aunque parece ser algo natural, tiene intervención Divina. Es la celebración de una nueva oportunidad para continuar como pueblo; de orgullo y supervivencia. Purim transmite el mensaje de no perder de vista que hasta en los pormenores de la vida cotidiana, Di-s nos acompaña, nos valora y nos protege, deseando siempre lo mejor para nuestra vida.

Durante esta festividad, realizamos 4 mitzvot en recuerdo de los hechos sucedidos:

Meguilat Ester: (lunes 9 y martes 10) Leemos el Rollo de Ester de un pergamino escrito a mano. Y cuando se menciona a Hamán, hacemos la mayor cantidad de ruido posible, para borrar su nombre y su memoria.

Mishloaj Manot: (martes 10) Enviamos como mínimo dos comestibles listos para consumir, a al menos un amigo judío. Es bueno tener en cuenta a enfermos, ancianos o gente sola y necesitada, para alegrar sus corazones en este día.

Matanot LaEvionim: (martes 10) Es un precepto dar regalos de dinero a quienes lo necesitan durante Purim (por lo menos a 2 personas, y por supuesto, cuantos más, mejor).

Banquete de Purim: (martes 10) En la tarde se realiza un gran banquete familiar en el cual se come y se bebe en abundancia.

El Ayuno de Ester

El 9 de Marzo (14 de Adar), se lleva a cabo el ayuno de Ester en recuerdo al ayuno que hicieron los judíos en aquella época para revertir el terrible decreto de Hamán.

El mismo comienza el lunes con la salida del alba y finaliza al anochecer con la salida de las estrellas.

Comida Típica
Los Oznei Haman son galletas cuyo relleno está escondido dentro de la masa, al igual que el milagro de Purim se escondió bajo el disfraz de la naturaleza. Con la destrucción del Templo, comenzó un período que dura hasta la actualidad, en el que Di-s opera “detrás de escena”, y su mano no es tan evidente en los eventos diarios. La historia de Purim fue la primera vez que los judíos se dieron cuenta de que la ausencia de milagros manifiestos no significa que Di-s los hubiera abandonado.

Los Disfraces de Purim
En esta fecha recordamos la salvación, la historia y nos alegramos por la continuidad del pueblo judío. Con los disfraces, aludimos a la mano de Di-s en el milagro de Purim, que estaba disfrazado por los eventos naturales. Asegúrate de que los disfraces sean de personajes bondadosos y alegres como Mordejai y Ester y ve disfrazado a la sinagoga para la lectura de la Meguilá.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más