Inicio COMUNIDAD EN ACCION Jabad: Antigua Sinagoga intrusada en La Boca recuperada

Jabad: Antigua Sinagoga intrusada en La Boca recuperada

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- La Antigua Sinagoga de la calle Magallanes fue recuperada el 07 de Agosto y devuelta al Rabino Shneor Mizrahi, de Jabad Lubavitch, gracias a la ayuda de la policía porteña y el trabajo del Gobierno de la Ciudad; Jabad Lubavitch Argentina, y a Leandro Olsztajn.

El Rabino lleva trabajando en este tema hace 5 años. Hace 1 año se mudó a la Boca con la misión de ocuparse de la Sinagoga Rocha (otro espacio que fue recuperado junto a Jabad y en la cual ya hay un Sefer Torá nuevo y comenzaron varios proyectos). Pero, al parecer, su neshamá tenía el foco puesto en otro lado. La recuperación de la Sinagoga de La Boca.

Desde su creación, funcionaba un sector ashkenazi (planta baja) y uno sefaradí (planta alta). Luego de la usurpación, en la planta baja, que consta de aproximadamente 200 mts cuadrados, sucedían las fiestas, bailantas y actos de skinheads.

Leonardo Mesuraco, de 47 años, es vecino de la zona que hace 2 años se infiltró en las fiestas para comprender cómo las organizaban y las cosas que sucedían dentro. Allí comprobó que era un espacio de venta de estupefacientes y alcohol – indicó en una nota para Diario La Nación.

Junto con la ayuda del Subsecretario de justicia Hernán Najenson y David Kucawca (estudiante del Wolfsohn y actual empleado del Ministerio de Seguridad del Gobierno de la Ciudad). se pusieron al hombro el plan de su recuperación y utilización para la difusión de fe.

El día de la orden de allanamiento era Shabat de Guimel Tamuz (Iortzait-Hilula del Rebe de Lubavitch) pero Shneor, no podría estar presente, ya que tenía planificado viajar al Ohel (lugar de descanso del Rebe de Lubavitch en Nueva York). Allí pidió brajá al Rebe, y se cumplió. A días de una fecha tan importante como el 9 de Av, la Sinagoga de la Boca fue recuperada.

Muchos Iehudim que trabajan en el gobierno y en el Ministerio impulsaron para que todo esto sucediera, y nos dieron su confianza y apoyo para lograrlo. La gente se comprometió y sigue comprometida para continuar armando la comunidad, que crezca y que este templo vuelva a dar luz al barrio. – cuenta el Rabino Mizrahi.

Al ingresar, la imagen no fue la más agradable. Se encontraba desmantelada y profanada. Sus paredes tenían consignas antijudías y grafitis con simbología nazi, borrando así más de 100 años de historia judía.

El Director de Jabad Lubavitch, Rabino Tzvi Grunblatt fue el encargado de colocar la mezuzá en el ingreso del edificio y bendecirlo con muchas brajot para su extensa continuidad, y la del pueblo judío.

«Este es un momento sencillo, pero profundo y fuerte. Hoy, hace 1951 años, entraron las tropas de Tito al Templo de Jerusalén, profanándolo. Se terminó destruyendo dos días después. Ahí comenzó un exilio de casi 2000 años del pueblo judío. Esto es muy simbólico, que el mismo día que hace 1951 años atrás se entró a profanar el Templo de Jerusalem, en este mismo día, se recupera un templo en la Ciudad de Buenos Aires», dijo el Rabino Tzvi Grunblatt, director nacional de Jabad Lubavitch Argentina.

«Ahora hay que recaudar fondos para las refacciones. Estamos buscando donantes. La idea es restaurarlo y mantener, en los lugares que se pueda, el diseño original. Estamos viendo presupuestos, hoy vimos a una ingeniera civil, mañana viene la gente de patrimonio de la ciudad. Ahora van a venir jóvenes ad honórem a darle una mano de pintura para borrar las pintadas antisemitas y los grafitis», dijo el rabino de Jabad Barracas.

Hacen falta aproximadamente 300.000 dólares para refaccionarlo. En unos días se realizará un Charity para recaudar fondos para su restauración. Quién desee donar, puede hacerlo ya sea en forma económica o bien, con materiales de albañilería. Para más información, contactarse con el Rab. Mizrahi al 11 4193-3805

Un grupo de Hebraica y Hacoaj se ofreció a ayudar a poner en orden el lugar. El lunes del feriado se podrá disponer de un volquete y podrán quitar todos los escombros y suciedad que hay dentro.

Paola Salem de Turismo Judaico se ofreció a armar un recorrido para israelíes que vienen a Buenos Aires, que hagan un rezo y puedan comer kasher. La zona es altamente visitada por turistas y es muy importante que conozcan este templo. – indicó a Teléfe.

Este templo volverá a traer luz al Barrio y a los Iehudim de la zona. Se realizará, además, un museo de historia judía, de las sinagogas del país desde 1880, y los primeros inmigrantes de la comunidad. Será abierta al público y estará abierta todos los días. El proyecto incluirá también un espacio para hospedar turistas israelíes, ya que la zona es muy concurrida por ellos.

A partir del lunes 7 de agosto, todos los lunes y jueves estará abierto a las 8 am para desayunar, rezar en Minián, y leer la Torá, y fomentar así el compromiso de los vecinos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más