Itongadol.- Este domingo llegó a Buenos Aires una amplia delegación de Israel que participó en la Expo ATID 2024,
organizada por La Agencia Judía para Israel, en conjunto con Ofek Israeli y la Organización Sionista Mundial, en sociedad con el Ministerio de Aliá e Integración de Israel y el apoyo de la Organización Sionista Argentina.

Arie Abitbul; el director de Aliá e Integración de La Agencia Judía para Israel, Shay Felber; la representante para el Cono Sur de La Agencia Judía para Israel y la Organización Sionista Mundial, Gaby Glazman; y el director general del Ministerio de Aliá e Integración de Israel, Avichai Kahana.
Allí, los más de 400 asistentes interesados en una futura aliá tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano posibilidades laborales y profesionales, la sociedad israelí, las opciones educativas, la economía y el proceso de aliá.

«Desde el 7 de octubre, el Estado de Israel ha estado en guerra y sabemos que para después estamos esperando su resurgimiento y que lleguen inmigrantes ahora mismo». Por eso «aprobaron una decisión gubernamental especial, en la que se quiere invertir en traer inmigrantes», explicó Avichai Kahana, director general del Ministerio de Aliá e Integración de Israel, a Itongadol.

Durante el evento, los asistentes también participaron en charlas y paneles con expertos de diferentes áreas, además de visitar stands informativos donde se brindó asesoramiento personalizado sobre educación, empleo y beneficios para la aliá.

Arie Abitbul; y el vicepresidente ejecutivo de Nefesh BeNefesh, Zeev Gershinsky.
En la Expo ATID se pudo ver a muchas familias con niños pequeños realizando consultas con la decisión de abrir carpeta e iniciar su proceso de aliá. Jóvenes también hicieron consultas en los stands del Keren Leyedidut, la OLEI, la Universidad Ariel y el Keren Hayesod, del proyecto Aliá Protegida.

Los stands de Haifa y Bat Iam recibieron consultas puntuales de futuros olim, al igual que los de Habaita, una organización que ayuda en lo laboral, el Departamento de Idud Aliá de la OSM y el programa educativo Garín Tzavar, que es para la tzavá.

«La aliá de la Argentina siempre ha sido importante y en los últimos 2 o 3 años, después (de la pandemia) de coronavirus, no estuvimos lo suficientemente activo, así que vimos la oportunidad de venir por dos razones: sabemos que la aliá es parte de la identidad de esta importante comunidad y trajimos nuevas oportunidades que antes no teníamos, como un nuevo proyecto de médicos que es muy importante», declaró Shay Felber, director de Aliá e Integración de La Agencia Judía para Israel, a Itongadol.

Un sector muy especial fue el de Nefesh BeNefesh, que por primera vez llegó a la Argentina en respuesta a la crítica situación de escasez de médicos en Israel. Tuvo un piso entero y charlas y videoconferencias para interesados en hacer allá con muchos beneficios adicionales.
«Nefesh BeNefesh tiene experiencia en llevar a médicos de Estados Unidos y Canadá. Dijimos que vendríamos a la Argentina si había 30 interesados y se inscribieron 150», destacó su vicepresidente ejecutivo, Zeev Gershinsky, a Itongadol.

El programa, bajo el nombre MedEx, por el cual más de 60 médicos provenientes de toda la Argentina recibieron asistencia e información para planificar su aliá y obtener licencias. Se espera que 2.000 médicos judíos lleguen a Israel en los próximos cinco años.

Rafael, un clínico argentino de 64 años, finalizó en la Expo ATID su trámite para viajar muy pronto con trabajo ya asignado y la reválida de su título aprobada ayer en un trámite ágil que le permitió pensar en el armado de sus valijas gracias a Nefesh BeNefesh.

«Si dejamos de creer en la aliá, si dejamos de creer en la conexión entre las comunidades, entre lo que está sucediendo en Israel y lo que está sucediendo aquí, entonces estamos dejando que nuestros enemigos ganen y eso no es lo que queremos: queremos mostrar que amamos a la comunidad», resumió Arie Abitbul, director general de Ofek Israeli, en diálogo con Itongadol.

El evento contó con la presencia del embajador de Israel, Eyal Sela, y la anfitriona de la casa, Gaby Glazman, representante para el Cono Sur de La Agencia Judía para Israel y la Organización Sionista Mundial, que en pocos días finalizará su shlijut luego de una importante tarea desde que el actual presidente de la OSM, Yaakov Hagoel, entendiera la importancia de unificar en una sola persona la representación de ambas instituciones.
