Inicio Hatzad Hasheini Hatzad Hasheni. El modelo iraní: Aplastar las protestas en el Líbano y en Irak

Hatzad Hasheni. El modelo iraní: Aplastar las protestas en el Líbano y en Irak

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Por Seth Frantzman (Middle East Forum)

Uno no puede protestar en el Medio Oriente. Eso ha quedado muy claro en Irak, ya que más de 200 personas han sido asesinadas por francotiradores y las fuerzas de seguridad. El martes, Hezbollah y partidarios del Partido del Movimiento Amal arremetieron contra una protesta pacífica en Beirut, dispersando a soldados y civiles destruyendo sus carpas.

A Irán y sus aliados se les nota la preocupación de ver que las protestas puedan desafiar sus intentos de consumir lentamente al Líbano e Irak. Cualquier movilización masiva de jóvenes o cualquier persona que desee disentir debe ser aplastada. En Irak, están siendo aplastados con balas y gases lacrimógenos disparados a propósito a las cabezas de los manifestantes.

En el Líbano, frente a los medios de comunicación del mundo, donde Hezbollah intenta fingir que es un partido político normal que “defiende” al Líbano, se está aplastado de una manera diferente. Pero al final, Hezbollah, la “resistencia”, solo es bueno para intimidar a gente común y silenciarlas, al igual que silenció al ex-primer ministro Rafic Hariri con un coche bomba en el 2005. Hoy el hijo de Rafic, Saad, está dispuesto a renunciar como primer ministro. Han pasado más de 14 años desde que su padre fue asesinado y la ira por el asesinato ayudó a que Siria abandonase el Líbano y momentáneamente dejó aturdido a Hezbollah.

A Irán le preocupa que las protestas desafíen sus intentos de consumir lentamente al Líbano e Irak.

Pero Hezbollah logró abrir su camino de regreso. Lanzó una guerra contra Israel en el año 2006 a fin de tratar de ganar legitimidad y preservar su arsenal. Luego, se involucró a sí mismo en la Guerra Civil siria en el 2012, enviando a sus combatientes al lugar. Secuestró el parlamento y la presidencia, forzando a su candidato a formar gobierno. Aunque solo posee 13 escaños en el parlamento, este está aliado a los 17 parlamentarios de Amal y al Movimiento Patriótico de Liberación, que le provee fuerza.

Hezbollah mostró su fuerza el martes luego de una semana de protestas que dejó a su líder Hassan Nasrallah preguntándose qué hacer. Nasrallah necesita posar como si estuviese resistiéndose a Israel y no como si fuese un oligarca estancado sediento de poder en el Líbano buscando envolver sus tentáculos alrededor de todo el país. Así las cosas, cuando los jóvenes salieron a las calles e inspiraron al Líbano esta última semana, a esa gente había que detenerla para no verse como los titulares del sectarismo que posee Hezbollah. Las cadenas humanas y la gente que hace buenas obras en Beirut, cosas que no implican mostrar rifles y misiles y hablar de martirio, tal como lo hace Hezbollah en sus manifestaciones, fueron vistas con sospecha por Hezbollah.

Nasrallah ha advertido sobre “conflictos” y Hezbollah sugiere “interferencia extranjera”, las conspiraciones tomadas prestadas de los partidos pro-iraníes en Irak. Nasrallah es un aliado muy cercano al grupo Kata’ib Hezbollah y a Harakat Hezbollah en Irak y a Qais Khazali de Asaib Ahl al-Haq y Hadi al-Amiri de la Organización Badr, todos ellos muy similares a Hezbollah en Irak. Khazali incluso visitó Hezbollahstán al sur del Líbano para inspeccionar a Israel y decir que las milicias chiitas iraquíes combatirán junto a Hezbollah.

Desde el martes por la mañana, las tensiones se incrementaron entre Hezbollah, Amal y los manifestantes en Beirut. Las carpas fueron atacadas y las fuerzas de seguridad se vieron “incapaces” de detener a los atacantes. En realidad, las fuerzas de seguridad hubiesen podido contenerlos pero saben el lugar que les corresponde. Cuando Hezbollah necesita mostrar su fuerza lo hará y el ejército o cualquier otra fuerza retrocederá. Después de todo, nadie desea otra guerra civil. Los ataques a las carpas de protesta fueron captados en video en Beirut. Fue un intento organizado por la turba para sofocar las protestas. Esto es un recordatorio de los enfrentamientos ocurridos en el año 2008 en el Líbano entre el Partido Futuro y Hezbollah, que también llevó a Hezbollah a ingresar a Beirut occidental y mostrar su capacidad de proyectar su poderío. Este es prácticamente el modelo iraní, uno perfeccionado con el propósito de reprimir las protestas en diciembre, 2018 y en el año 2009.

Nasrallah se preparó para este momento desde el 25 de octubre. Ese fue el mismo día en que los iraquíes volvieron a las calles para realizar protestas, atacando a menudo las oficinas del partido pro-iraní. En Irak, unas 200 personas han sido asesinadas. En el Líbano, Nasrallah flexionó algo sus músculos el 25 de octubre cuando se mostraron algunos enfrentamientos e imágenes de miembros de Hezbollah desfilando en vehículos. Este acusó a las protestas de contar con el apoyo de las potencias externas, incluyendo a Estados Unidos y los países del Golfo. Nasrallah incluso se aseguró de incluir una bandera libanesa en su transmisión para mostrar que se preocupa por el Líbano y no solo por Hezbollah e Irán.

Hasta ahora, la táctica de Hezbollah era enviar a matones para que ataquen a los manifestantes que fingen ser locales. Estos son muy reservados a una acción de confrontación total con las fuerzas de seguridad en áreas tales como la plaza Riad al-Solh. Ahora todos los ojos se vuelcan hacia Hariri y por supuesto, a lo que viene luego. Pero Hariri sabe muy bien qué sucede si hace algo demasiado agresivo o confrontante. Este terminará como su padre. Terminará como Samir Kassir, Pierre Gemayel Jr., Kamal Jumblatt y todos los demás que han sido asesinados a lo largo de los años en el Líbano.

*Seth Frantzman, miembro del Foro del Medio Oriente, es autor del libro ‘Después de ISIS: Estados Unidos, Irán y la lucha por el Medio Oriente (2019), editor de artículos de opinión en El Jerusalem Post y fundador del Centro de Reporte y Análisis del Medio Oriente.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más