Foto principal: Dr. Marcelo Rohn, Director Gerenal de la Asociación Filantrópica Israelita (AFI); Marcelo Stenberg, vicepresidente; Roberto Herzfeld, miembro del bord; Fanny Ribak, directora de desarrollo de Hadassah para Argentina, y Jorge Diener, director Internacional asociado de Hadassah
Itongadol.- Hadassah Internacional posee como uno sus objetivos principales tender puentes con el resto de las naciones del mundo a través de la medicina. Parte de la construcción de esos puentes se realiza compartiendo con el mundo los conocimientos importantes que se generan en Hadassah.
Cumpliendo con esa misión, en el marco de la pandemia por coronavirus, Hadassah ha realizado gran una cantidad de webinars y charlas virtuales con diferentes autoridades médicas del país y para el público en general, informando acerca de todos los avances que se están desarrollando en Hadassah respecto al tratamiento de los pacientes con COVID-19.

Enrique Burbinski, director ejecutivo de Ledor Vador; Dr Romina Rubin, directora de Medicina General; Fanny Ribak, directora de desarrollo de Hadassah para Argentina, y Jorge Diener, director Internacional asociado de Hadassah
En sentido, Hadassah creó un manual de procedimiento -que ya fue traducido al francés, inglés, ruso y español- que está siendo compartido con instituciones de hogares para adultos mayores de la comunidad judía, entre ellas la Asociación Filantrópica Israelita (AFI), Beit Sion, el Hogar Israelita de Uruguay y Ledor Vador.
Estas instituciones ya venían teniendo relaciones con Hadassah. Los directores de la Asociación Filantrópica Israelita (AFI) y de Beit Sion viajaron a Israel y tuvieron capacitaciones a partir de sus necesidades específicas en Hadassah.

Dr. Ricardo Barmat, director general del Hogar Beit Sion; Fanny Ribak, directora de desarrollo de Hadassah para Argentina, y Jorge Diener, director Internacional asociado de Hadassah
El manual de procedimiento es muy elaborado, contiene protocolos para las distintas etapas de la prevención y tratamiento del COVID-19, desde que ingresa un paciente con coronavirus, pasando por todos los departamentos y qué hay que hacer en cada uno de ellos, hasta cuál es la manera para que los familiares se puedan despedir de un paciente que lamentablemente fallezca por esta enfermedad.
Este material está siendo distribuido de manera gratuita a diversas instituciones médicas y también a los hogares de ancianos.

Dr. Marcelo Rohn, Director Gerenal de la Asociación Filantrópica Israelita (AFI); Marcelo Stenberg, vicepresidente; Roberto Herzfeld, miembro del bord; Fanny Ribak, directora de desarrollo de Hadassah para Argentina, y Jorge Diener, director Internacional asociado de Hadassah
Hadassah posee convenios con decenas de instituciones en el mundo. Por ejemplo, en Argentina, existe un convenio firmado con el Cemic. A través de esos convenios, se realizan charlas, conferencias, visitas de médicos de Hadassah a otros países y visitas a las distintas comunidades.

Ionit leibovich, director ejecutivo del Hogar Israelita de Uruguay; Monica Ras, Presidenta; Yoni Kurlender, director de Desarrollo; Dr. Carla Di candia, directora Médica; Fanny Ribak, directora de desarrollo de Hadassah para Argentina, y Jorge Diener, director Internacional asociado de Hadassah
El manual de procedimiento ya fue compartido también con el Cemic, con quienes Hadassah realizará un anuncio conjunto del lanzamiento del manual, para complementar el trabajo que todas las instituciones de salud ya vienen haciendo con sus protocolos.
Esto se va a ir ampliando a otros centros de salud e incluso se analiza la posibilidad de ofrecerselo a los distintos ministerios de Salud de las provincias.
La relación de Hadassah con Argentina es de larga data e incluyó el envió de médicos para paliar la desnutrición infantil en Tucumán durante la crisis de 200. Por este motivo, en 2017, la provincia de Tucumán nombró personalidad ilustre a Zeev Rotstein, director general de Hadassah.