Inicio COMUNIDAD EN ACCION Fundación León: »Nuestro objetivo es ayudar al prójimo y que se conozca lo que hace la organización»

Fundación León: »Nuestro objetivo es ayudar al prójimo y que se conozca lo que hace la organización»

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La Fundación León es una organización que trabaja para conectar comunidades y erradicar todas las formas de pobreza en Tucumán, Argentina. Desde 2003, promueve el voluntariado y la responsabilidad social para un mundo justo y equitativo.

Federico Díaz Marino, el director de Programas de la organización, en diálogo con ItonGadol nos brindó detalles sobre los planes de la organización para este 2022:

¿Cuál es el objetivo de la organización para este año?

Para nosotros es muy importante difundir la organización, porque pensamos siempre en la Fundación León la cuestión federal es ayudar al prójimo, por eso que tome participación y se conozca lo que hace una organización del norte de Argentina para nosotros es muy importante, federaliza y nos hace pensar en una Argentina mucho más amplia que solo Buenos Aires, cruzar (como siempre decimos) la panamericana. Por otro lado, nosotros estamos trabajando, seguimos de corrido, en el mes de enero paramos para hacer la planificación, pero paralelamente diseñamos lo que son las actividades de verano, todos los dispositivos que tenemos en el territorio, generalmente tienen actividades, tenemos colonia de vacaciones para niños y niñas en centros comunitarios, y talleres de verano para todas la familias que participan del Centro de Acompañamiento Familiar, y por el otro lado también talleres de formación, damos cursos, en este caso sobre cuidados a la tercera edad y actualizaciones. Nos parece importante también armar una agenda en el verano, principalmente en enero porque las familias continúan, no se van de vacaciones, la vulnerabilidad no se detiene, entonces como organización seguimos acompañando a esas familias- Además, estamos trabajando lo que es la planificación, por un lado preparando el plan trienal de “22-24” sobre lo que van a ser los rumbos y el esquema programático de la organización esos tres años, principalmente todo lo que va a ser el territorio de Tucumán, los diferentes enfoques de trabajo que próximamente, en el mes de febrero vamos a estar presentando el plan de trabajo, y por otro lado comenzando ya con los programas regulares en el mes de febrero y ejecutando nuestros programas.

¿Cómo es la sociedad, cuando se trata de ayudar y colaborar con la gente?

Nuestra organización así como tiene dinero de la cooperación internacional, y recibe dinero de afuera, una fuente muy importante son los pequeños donantes, Los pequeños donantes son personas que asocian su tarjeta de crédito, con un monto muy pequeño y decide dar un poquito de uno para transformar y apostar a que pueda haber un cambio en la sociedad. Hoy tenemos nosotros más de 3.000 personas, solo de Tucumán, que deciden donar con su tarjeta de crédito un monto pequeño, que digo yo siempre “esos pequeños jueguitos como se transforman en un juego grande, hay muchos montos pequeños que terminan haciendo de esas 3.000 personas un fondo muy importante que sostiene también la organización. La comunidad de Tucumán toda, es una comunidad muy abierta y solidaria. A mí, me parece que es interesante romper con esta idea de que solo el que tiene mucho, el que tiene un acceso a un nivel socioeconómico importante puede dar, y nosotros tratamos permanentemente de dar este mensaje: que toda persona, desde su lugar, siempre va a poder ayudar; económicamente, con tiempo, con muy poquito dinero, pero siempre se puede dar algo de uno. Eso es lo que nosotros siempre nos interesa dejar para marcar que una verdadera sociedad, justa y equitativa, como dice nuestra misión es posible con este camino, con todos.

¿Cuáles son los planes que están llevando ahora y que planes hay para el resto del año?

Bueno vamos a terminar ahora el mes de enero todos los talleres dispositivos del verano que tenemos. Comenzamos un año, la verdad con muchos desafíos, con todos nuestros programas regulares que tenemos hoy en Tucumán, principalmente en los barrios periféricos de la ciudad de San Miguel de Tucumán, del Gran San Miguel de Tucumán. Pero por otro lado con el desafío muy importante este año, que es el traslado de muchos de nuestros programas a los Valles Calchaquíes. Empezamos a trabajar con comunidades originarias en los Valles Calchaquíes, dentro de un proyecto que se llama “El futuro está en los Valles”, y vamos a estar acompañando a niños de 2 y 3 años y con nuestro programa Hippy a chicos en escuela secundaria con becas. Vamos a estar entregando micro créditos y acompañando a los adultos mayores con diferentes dispositivos también. Es un gran desafío el que estamos comenzando

¿Se brinda asistencia, ayuda y también se dan herramientas para que en un futuro puedan ser proactivos?

Nosotros damos siempre una ayuda, pero acompañado de un psicólogo, de un técnico que trabaja lo que nosotros decimos las habilidades socioemocionales. Todo el beneficiario que ingresa a nuestra organización se trabaja el proyecto de vida, porque la acción siempre va a estar vinculada al futuro, a veces muy inmediato y a veces no tan inmediato, que es el que buscamos, nosotros buscamos trabajar sobre el presente del beneficiario y nuestra proyección, y la verdad puede haber una movilidad social, que los beneficiarios se pregunten sobre los proyectos de vida y visibilicen esa construcción, tanto acá en la ciudad como en los Valles Calchaquíes, que son desafíos diferentes.

¿Tienen algún tipo de apoyo por parte del Gobierno?

Particularmente en Tucumán estamos trabajando codo a codo con el Gobierno de Tucumán, de hecho, hace un año el Gobierno de Tucumán creó una Secretaría, que se llama Secretaría de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil. Nosotros celebramos mucho esa acción, que hoy un gobierno provincial haya creado una secretaría que vincule las organizaciones con el estado, ¿no? Trabajamos nosotras también mucho con la Secretaría de Relaciones Internacionales de la provincia en busca de, como lo trabajamos en Israel, exportar nuestro modelo de organización, nuestra causa, no solo para buscar ayuda económica, sino también transferencia metodológica de nuestras acciones, así que el acompañamiento del Estado es importante. En Tucumán hoy está y nos sentimos acompañados. Nosotros entendemos que siempre tenemos que trabajar con todos los sectores de la sociedad: la parte privada, las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, ¿no?, en conjunto para poder dar respuesta a estos problemas tan complejos que hoy en día tenemos.

¿Cómo se mide el crecimiento de la organización?

Todos los años buscamos un crecimiento, nosotros, intentamos llegar a más personas, el año pasado hemos llegado a diez mil personas y este año estamos en búsqueda de poder alcanzar el objetivo de 15.000 personas. Para nosotros es fundamental poder llegar más y volver a instalarles estos progamas, porque sabemos que producen un movimiento en las vidas de las personas, entonces cuanto a más personas podremos llegar vamos a poder encontrar una comunidad mejor.

¿Cuáles son los proyectos para este año?

Estamos organizando una cumbre sobre el Cambio Climático y agricultura sustentable la primera semana de febrero en los Valles Calchaquíes, puntualmente en la Ciudad Sagrada de Quilmes. Junto con la Unión Europea nosotros hemos implementado el año pasado todo un proyecto en los Valles Calchaquíes con productores, y este año, entonces, en la primera semana de febrero organizamos una cumbre donde vamos a dar fin a ese proyecto y vamos a poder sacar las conclusiones de lo trabajado junto con la Unión Europea y principalmente esto fue una cooperación triangular entre Argentina, México e Italia, tres organizaciones que han podido colaborar con este proyecto. Así que la verdad que estamos comenzando el año con un cierre y una apertura importante, que es invitar a la Unión Europea a que conozca nuestro territorio. Y además, trabajar en este nuevo proyecto que se llama “Cultura está en los Valles”, con toda una cantidad de programas nuevos que requiere una logística, para nosotros como organización, importante hacía los Valles Calchaquíes, y por el otro lado seguir apostando al programa de becas, de educación, padres para niños y niñas, a microcréditos, a discapacidad y adultos mayores.

¿De que forma se puede donar a la organización?

Están todos invitados a visitar nuestra página Web: www.fundaciuonleon.ong.ar. Hay diferentes formas de donar, uno se puede asociar a un programa específico y por ejemplo ser padrino de una persona que tiene una beca y acompañan su historia puntual de vida. Y por otro lado puede donar a la causa de nuestra organización un importe y comprometerse mensualmente a dar algo de sí mismo económicamente para sostener la causa que es, que tiene Fundación León. Nosotros también aclarar que tenemos informes a todos los padrinos y donantes permanentemente. Para nosotros la cuestión de la transparencia y el sentido de la donación es muy importante, y por eso cada persona que se asocia a nuestra organización está recibiendo un informe de que hacemos con el dinero donado, ¿no?, y cuál es el efecto que tiene en las comunidades

¿Quién fue León?

León fue León Feler, una persona que vino a la Argentina primero y a las comunidades judía, su coche se desbarranco, en la época de la guerra a trabajarla tierra, auspiciado por un Barón que traía personas a la Argentina, le daba tierras y es enseñaba la cultura del trabajo, y después ayudar a otro. Después con los años logró en Tucumán volverse un empresario muy importante, sin olvidarse de su origen ni de saber que él llegó a Argentina porque alguien lo había ayudado, y en ese sentido ese empresario judío empezó a reunir otros empresarios y a decir que había que poder ayudar a cambiar el futuro de Tucumán y de la comunidad. Y bueno yo siempre lo resumo, que fue una persona que nunca se olvidó de su origen y que otra persona lo ayudó, como él empezó a ayudar a otros. Y para cerrar voy a usar una frase3 que él siempre repetía. Decía que quién no vive para los demás tampoco vive para sí mismo; y creo que eso trata nuestro paso por esta este mundo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más