Itongadol.- FACCMA llevó adelante una iniciativa en conjunto con el Museo del Holocausto de Buenos Aires para leer un texto antes de los encuentros deportivos y usar pulseras amarillas para recordar «La Noche de los Cristales Rotos».
En ese marco, ItonGadol entrevistó a la presidenta de la institución, Mónica Sucari, que destacó la importancia de “poder contarles a los más chicos lo vivido para que no se repita”.
-¿Cómo surgió esta iniciativa de FACCMA para conmemorar la Kristallnacht?
-Surgió después de la viralización del video del Corinthias sobre la conmemoración del Pogrom de Noviembre. Nosotros siempre hacemos acciones antes de los partidos, ya sea para un homenaje o simplemente contar acerca de alguna fiesta o evento. En este caso preciso consideramos fundamental la unión con el Museo del Holocausto para este homenaje, que a través de un llamado entre dirigentes, se puso en práctica la campaña en todos los partidos del fin de semana en fútbol y tenis, fustal y voley y Escuela de Madrijim durante la semana.
-¿Por qué para las instituciones deportivas también es importante mantener la memoria?
-FACCMA es una Federación que hace actividades deportivas, sociales y culturales y su misión es al continuidad judía. Desde esa perspectiva entendemos que la memoria es fundamental para no olvidar y poder contarles a los más chicos lo vivido para que no se repita.
-¿Cómo tomaron los deportistas la propuesta?
-Toda propuesta e iniciativa si bien comienzan en FACCMA después se replica en ellos, ya que son quienes las viralizan y agradecen. Hay muchos deportistas que se enteran del significado de nuestras fiestas o del porque hacemos un minuto de silencio gracias a las lecturas que hacemos antes de cada partido.
-¿Qué sensaciones se vivieron cuando se leía el texto y se colocaban las pulseras amarillas?
-Creo que la sensación más fuerte fue la de congoja y dolor. Sabemos que no podemos permitir más que pasen estas cosas. El holocausto es una herida abierta que tenemos y es muy difícil que sane, pero sabemos que hablando y recordando es la manera de que podemos evitar que se repita, porque como decía la pulsera que repartimos NO OLVIDAMOS.
-¿FACCMA tiene previsto continuar realizando acciones de este tipo?
-Por supuesto que sí y aprovecho para agradecer a las autoridades del Museo del Holocausto que se sumaron a esta campaña.