Inicio Faccma FACCMA: NCSY IMPACT, el programa innovador para que jóvenes judíos se capaciten en negocios y emprendedurismo

FACCMA: NCSY IMPACT, el programa innovador para que jóvenes judíos se capaciten en negocios y emprendedurismo

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Luego de hablar con Brian Said de NCSY IMPACT quien definió a esta iniciativa como el programa innovador de mayor impacto social y alcance alrededor del mundo, con el objetivo de que jóvenes judíos de entre 14 y 19 años de todo el país, adquieran las herramientas, habilidades y mentoreo que los capacitará para convertirse en líderes de negocios y emprendedores sociales exitosos que generen cambios en el mundo. Gracias a Brian, dialogamos con los tres finalistas de esta primera edición, quienes nos contaban cómo llegaron, cómo lo vivieron y cómo se preparan para el cierre, donde habrá un ganador del premio mayor.

¿Cómo conocieron el programa?

MATIAS- El programa lo conocí gracias a un amigo que me metió en un grupo de actividades que hacía Martín Leibovich. Ahí Martín mandó el proyecto de Impact y me interesó.

IAN- Dicen que las cosas que mayor impacto tienen en la vida de uno suceden por un conjunto de casualidades. Así conocí yo el programa NCSY IMPACT. Varios amigos y amigas recibieron información sobre el mismo y me dijeron «Ian este programa está hecho para vos». Con nada que perder y todo por ganar, decidí incursionar en los módulos virtuales de liderazgo. Una cosa llevó a la otra y acá estamos hoy, en el tramo final por una beca de medio millón de pesos para Jóvenes Tutores y con enormes experiencias nuevas en la mochila tales como conversar casi uno a uno con emprendedores sociales sumamente reconocidos a nivel mundial.

ANDRÉS – Conocí NCSY Impact porque un amigo me lo recomendó, después de unos días me anoté.

¿Cómo vivieron todos estos pasos hasta llegar a la gran final?

IAN- En cuanto a la instancia final, lejos de ver a los otros proyectos como mi competencia, veo a compañeros y amigos presentando el producto de todo su esfuerzo, sumado a sus más que nobles intenciones. Gane quien gane esta beca, estoy seguro de que nuestro pequeño mundo será un lugar mejor con todas las iniciativas y que el programa nos impulsó y dio las herramientas a cada uno de los participantes como para salir a mejorar la vida de las personas que nos rodean con 0, 10.000 o 500.000 pesos.

ANDRÉS- Llegar a la final es un gran honor y me motiva a seguir trabajando en este proyecto pero cada uno de los diferentes videos y charlas fueron muy útiles para entender mejor las razones detrás de nuestro trabajo de Hadrajapp. Tuvimos también la oportunidad de asistir a una charla con Diego Rejtman que actualmente está trabajando en Microsoft USA.

MATÍAS – Al principio tenía mucho que estudiar para otras cosas y lo veía como más apurado, hasta que se fue intensificando y empezaron charlas en vivo, me pude enfocar más y profundizar en la idea del proyecto. En la etapa final llegué muy bien, con la idea toda pensada de la aplicación. Si se efectúa y puedo ganar el premio, ojalá pueda ayudar a muchas personas.

¿Se lo recomendas a otros jóvenes , ya que arrancaría en abril nuevamente?

ANDRÉS – Si tenes ganas de resolver un problema o impulsar un proyecto personal con fines sociales te lo recomiendo. No solo por la posibilidad de acceder a programas de capacitación sino también para conectar con otros jóvenes con una situación parecida a la tuya con perspectivas diferentes, esto es algo que definitivamente te va a permitir desarrollarte como persona. Además la oportunidad de recibir financiamiento ($500.000) es algo que no comúnmente sucede y es de gran utilidad tanto para el proyecto como para sumar experiencia.

MATIAS – A todo el mundo que tenga una idea en la cabeza que sirva para cambiar o al menos intentar cambiar algo que vean que no les gusta como funcione y se imaginen como lo pueden modificar, sin duda tienen que anotarse en NCSY.

IAN- Si constantemente te surgen ideas que crees que podrían cambiar al mundo o si tenes ganas de adquirir herramientas y contactos dentro del mundo del emprendedurismo social judío, es casi un imperativo inscribirte a la próxima camada del NCSY Impact que arranca en Abril. No hace falta que tengas todo resuelto de antemano. A través del mentoreo, las charlas y los módulos vas a ir encontrando aquello que te apasiona y en dónde podes hacer una diferencia para muchas personas.

¿Cómo definís tu proyecto y que impacto social tiene?

MATIAS – El objetivo es hacer que todas las personas de todo el mundo que estén con problemas de salud mental (depresión, ansiedad), sepan que no están solos, que a muchos les pasó y les pasa lo mismo. A partir de allí comunicarlos con alguien que los pueda ayudar. La idea es conectarse con gente de cualquier lado del mundo no solo para ayudarse sino también para interactuar, conocer, aprender y divertirse.

Podría tener impacto global, para que aquellos que piensan que están solos y que solo a ellos les pasa, que sepan que hay gente trabajando para hacer un mundo mejor y que todos vivan de una manera feliz y agradable.

IAN – En mi caso se trata de la educación, la cual desde pequeño me apasiona ya que la considero el motor del progreso individual y social. Desde Jóvenes Tutores creemos que no es necesario ser experto en un área para lograr ayudar a un estudiante más joven con dificultades en algún lugar del país, simplemente hace falta el deseo y un medio de contacto. Vemos que lo primero abunda mientras que lo segundo brilla por su ausencia. El 94% de los jóvenes menores a 14 años tiene un SmartPhone con acceso a todo el conocimiento existente y aún así cada 8 minutos uno de estos chicos abandona la escuela o repite en nuestro país. Allí entra Jóvenes Tutores; una plataforma que promete poner la tecnología al servicio de la educación y la comunidad.

Espero que puedan aprovechar la gran oportunidad que presenta NCSY IMPACT y apoyar al proyecto Jóvenes Tutores. No duden en contactarme por cualquier duda acerca del programa o del proyecto. Pronto saldremos en búsqueda de tutores y esperamos contar con vos.

ANDRÉS – Hadrajapp es una plataforma que pretende revolucionar la Hadrajá y la educación no formal facilitando recursos y oportunidades de inspiración, de manera colaborativa y global. En la práctica, le permite a los madrijim de Argentina y el resto del mundo conectarse entre sí para compartir actividades, materiales audiovisuales y demás recursos, que al colaborar los unos con los otros, da como resultado propuestas más ricas y diversas. Actualmente tenemos mil usuarios a los cuales buscamos ofrecerles esta posibilidad de crear experiencias significativas de aprendizaje, potenciando y uniendo los conocimientos de cada madrij.

Brain nos anticipó que éste lunes 1 de marzo anunciarán al ganador del medio millón de pesos para desarrollar su proyecto, como cierre de la primera edición lanzada a mediados del 2020 con una participación de más de 200 adolescentes.

A su vez, ya está abierta la inscripción a la edición 2021 la cual comenzará a principios de Abril, para conocer más y anotarte entrá en https://argentina.ncsy.org/impact/.

Como dice uno de los mentores del curso, “el único fracaso es no intentar”. Te esperamos!

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más