La Organización Sionista Argentina celebró ayer Iom Haatzmaut 74 con un acto en formato híbrido: presencial en el Teatro Brodway, con localidades agotadas, y a través del canal de You Tube de la institución en la cuál 5253 dispositivos, y cientos de personas detrás de ellos, celebraron al Estado de Israel.
La embajadora del Estado de Israel, Galit Ronen, en su discurso manifestó estar emocionada al ser el primer Iom Haaztmaut presencial después de la pandemia y señaló: “Yo volví de una misión, la más grande que hubo desde Argentina a Israel, desde el comienzo del Estado. Viajaron gobernadores, tres ministros y varios funcionarios quienes volvieron el viernes y ya, la próxima semana, vendrá una persona de Israel por este asunto. Esperemos tener tajles, no solo relaciones públicas” lo que desató un aplauso del público presente al mismo tiempo que aseguró que las relaciones entre el Estado de Israel y las comunidades judías del mundo “son familiares” y agregó: “En Israel trabajamos con milagros, pero, además, necesitamos trabajo, visión y contribución de cada uno (…) Cada uno de los aquí presentes tiene en su corazón un pedacito de este milagro llamado Israel”.
El espectáculo musical y artístico, con espectáculo de lasers, popurrí de canciones, rikudim, tango y percusión, entre otras cosas, generó una gran repercusión en el público, por la cohesión entre lo tradicional y lo moderno. La dirección y la producción estuvo a cargo de Florencia Yadid y Maximilano Bartfeld mientras que la dirección musical la realizó Leo Blumberg. Uno de los momentos más emotivos fue cuando subieron las banderas al escenario y Patrissia Lorca, entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino, y Gastón Saeid, el Himno Nacional de Israel (Hatikva). El shofar lo tocó el Rabino Nicolás Reck.
Por su parte, el presidente de la Organización Sionista Argentina, Demián Stratevsky mencionó estar “emocionado” al ser el primer Iom Haaztmaut después de dos años de pandemia y, también, agradeció a la embajadora del Estado de Israel “por la presencia y apoyo”, a los presidentes de las instituciones de la comunidad judía Argentina y señaló: “Es el mismo Estado de la leche y la miel de nuestros Profetas. A esta Patria que enfrenta unida a toda adversidad, a esta Patria hija del sionismo venimos, hoy, a honrar, celebrar y vibrar”.
El presidente de la OSA enfatizó: “Desde nuestra entidad nos hemos propuesto encabezar la lucha contra el antisionismo y la demonización del Estado de Israel, que es la nueva forma de antisemitismo, y cuyo discurso crece día a día. Para eso nos hemos propuesto reforzar la Hasbará como herramienta necesaria para combatir dicho flagelo”, al mismo tiempo que se refirió a los recientes atentados terroristas que se: “Como institución, que defiende la paz en el mundo, no podemos dejar de exigir la condena al terrorismo por parte de todos los Estados, incluyendo al Estado Argentino”
Durante el transcurso del acto se pronunciaron bendiciones: por la Argentina estuvo a cargo de Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires; la dedicada al Estado de Israel la realizó Deborah Turza del Centro Hebreo Iona y la relacionada con los jailim (los soldados) la hizo Elroi Salman en representación del departamento de Educación del Keren Kayemet LeIsrael.
En su discurso, Gabriela Glazman, representante para América Latina y el Cono Sur de la Organización Sionista Mundial y de la Agencia Judía para Israel señaló: “Desde el último Iom Haaztmaut hasta hoy, 43.000 olim unieron su destino al del pueblo que ya vive en su tierra. Seguiremos predicando, convocando desde el Estado de Israel, y a través de los líderes sionistas en todo el mundo a todos los judíos que quieran formar su hogar en el Estado de Israel. Aún 74 años después, las puertas están abiertas, como el primer día”.
Por parte de la juventud, Paula Migdalek, mazkira del Consejo Juvenil Sionista Argentino manifestó: “Hace 74 años y más también, los Jalutzim que trabajaban en los kibutzim tenían una camisa, como la que tengo que yo. Gracias a ellos, hoy estamos festejando este día”.
Para finalizar el acto el público cantó Am Israel Jai.
Fuente: Revista La Luz-Por Luciana Liberman.