Itongadol.- Desde hace 19 años, el Programa Reunir de AMIA trabaja intensamente para ser un puente para el reencuentro de personas de la comunidad judía que perdieron la pista de familiares o amigos. Hasta el momento, han logrado concretar más de 700 reencuentros.
Desde su lugar de trabajo en el cuarto piso del edificio de Pasteur 633, Clara Rozen, Elda Waingortin y Tomás Ofman son los tres voluntarios que se ocupan de motorizar las búsquedas. Cada viernes dedican su tiempo a leer las solicitudes que reciben, consultar los registros y archivos que llevan, revisar listados y bases de datos, entrecruzar la información y realizar llamados, entre otras decenas de tareas.
El equipo recibe consultas de manera constante y desde cualquier parte del mundo. Recientemente les llegó el pedido de una israelí que deseaba establecer contacto con familiares suyos que se encontraban en la Argentina. Se trataba de los descendientes de una persona que nació el 15 de abril de 1918 en Alemania y que se escapó antes del inicio de la Primera Guerra Mundial.
Inmediatamente Clara, Elda y Tomás comenzaron con la búsqueda, y tras varios intentos, lograron encontrar a sus parientes.
“Estamos hace un tiempo en contacto con nuestros familiares y estamos muy agradecidos por ello. La emoción es muy fuerte, dado que pensamos que nunca se iba a dar este hecho. Es hermosa la obra que ustedes realizan”, expresó la persona que contactó al grupo Reunir.
Con el solo dato de un apellido, una dirección, un lugar de trabajo, se pone en marcha la investigación; los voluntarios se dividen las tareas y no paran hasta encontrar más referencias; dar con las pruebas y tener las confirmaciones. Se han resuelto la mayoría de los casos que han recibido.
El Programa Reunir es un proyecto del Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Argentino “Marc Turkow”. Para contactar al grupo de voluntarios, se puede llamar los días viernes, de 10 a 16, al teléfono 4959-8800 (int 8766), o escribir al mail [email protected].