Inicio COMUNIDAD EN ACCION El CIMO y Hebraica: un centro sionista de investigación

El CIMO y Hebraica: un centro sionista de investigación

Por M S
0 Comentarios

Agencia AJN.- El Centro de Investigación de Israel y Medio Oriente (CIMO) es un espacio dedicado al esclarecimiento, entendimiento y divulgación sobre la realidad israelí tanto interna como en relación a la región y el mundo. Formado por estudiantes universitarios, el CIMO defiende las ideas sionistas y el derecho del pueblo judío a la existencia de un Estado propio. También, busca un cambio intelectual y una revitalización de la causa sionista que se ha visto amenazada y olvidada en los últimos años.

Asimismo, la pertenencia del CIMO a la Sociedad Hebraica Argentina (SHA) representa la amplitud de ideas y el rol de la institución como faro de la intelectualidad y el desarrollo de la comunidad judía argentina. Desde sus inicios, Hebraica se propuso ser una institución guía al convertirse en un foro al que acuden distintas personalidades de la comunidad judía para fomentar el debate interno y externo con la sociedad toda. Entonces, la creación del CIMO a partir del 2017 debe verse como un pilar fundamental en lo que refiere al sionismo, su difusión hacia la sociedad y también como un marco de aparición de nuevas personalidades jóvenes que brinden nuevas perspectivas dentro del marco sionista.

Durante el año 2021, se realizaron numerosos eventos tanto de forma presencial como virtual. En el primer caso, el CIMO fue organizador de distintas actividades junto a BASILEA-Centro de diplomacia pública y la Organización Sionista Argentina. En ese sentido, se llevaron a cabo debates con distintas personalidades de la política nacional -entre las que se destacaron Waldo Wolff y Ricardo López Murphy- y contamos con la disertación de Gabriel Ben Tasgal (periodista especializado en el conflicto árabe-israelí y director del diario Hatzad Hashení) en la sede Pilar de SHA. En el plano virtual, realizamos una cobertura casi constante del último conflicto que tuvo Israel con el grupo terrorista Hamás, en la que alcanzamos miles de reproducciones en distintas redes sociales. Además, brindamos numerosas charlas por la plataforma Zoom sobre problemáticas actuales del conflicto árabe-israelí tanto de miembros del CIMO como de otros invitados de BASILEA-Centro de diplomacia pública y Con Israel y por la Paz. Por último, se destaca la videoconferencia que mantuvimos con el ex embajador de Egipto en Argentina, Amin Meleika, en la que discutimos sobre las distintas problemáticas de Medio Oriente y la importancia de tener un
diálogo fluido y respetuoso con todos aquellos que buscan la paz.

Para el año 2022, el CIMO se propone crecer en cuanto a la incorporación de miembros jóvenes universitarios que deseen exponer su voz en el debate sobre Israel y el conflicto árabe-israelí, siempre desde una perspectiva sionista e inclusiva con todas las corrientes que integran el amplio espectro del sionismo. Mantener un debate sano, libre de prejuicios y útil para ampliar y no reducir las opciones, es la tarea que el CIMO se ha propuesto desde su fundación y a la que nunca renunciará como bandera.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más