Itongadol.- ITON GADOL entrevistó a la Lic. Julieta Galant, Directora de Nivel Inicial de Bialik-Devoto, quien a lo largo de una amena charla enfatizó la oportunidad que brinda el jardín de ofrecer un espacio de pertenencia para la familia.
El Nivel Inicial es el semillero de cualquier institución educativa ¿Quė historia tiene el jardín Bialik y cómo es el semillero hoy en día?
Bialik tiene 94 años, toda una historia. Nace como un lugar para dar educación a los inmigrantes. Uno de los fundadores fue mi abuelo Luis Galant.
Yo fui alumna del jardín y de la escuela primaria, concurría al templo con mi familia y en esta Comunidad hice mi Bat Mitzvá.
Este jardín tiene una larga historia, muchos exalumnos/as vuelven con sus hijos/as y nietos/as a ser parte de Bialik.
Hace 27 años que trabajo en el jardín , primero como ayudante de sala, luego como docente y desde el 2000 que formó. parte de la dirección primero como coordinadora y hace 11 años como directora.
El jardín Bialik es el semillero para la constitución de una comunidad. Es la puerta de entrada a los valores judíos, a la construcción de una identidad.
Es parte de un recorrido que se inicia y que se va consolidando a medida que se transita. Este camino por el Bialik no termina en el jardín, ni en la primaria, ni en la comunidad. El Bialik se puede elegir a lo largo de la vida y te permite ser parte del mismo toda tu historia.
Si bien el jardín Bialik se sostiene sobre los mismos ideales y propósitos fundacionales, va cambiando acorde con las nuevas tendencias y debates pedagógicos. De este modo sigue siendo el semillero de los valores de la comunidad judía de las nuevas generaciones, pero aggiornada a los nuevos requerimientos y cambios del siglo XXI.
¿A partir de qué edad se puede ingresar al jardín?
A Bialik se puede ingresar desde bebés, a partir de los 8 meses hasta los 5 años. En este sentido el jardín maternal ha sido diseñado respondiendo a las necesidades de los más pequeños/as que permite que pueda desarrollar su propia dinámica donde son respetados los diferentes ritmos y rutinas de cada bebé.
Cuando una familia nos elige no solo está optando para una educación formal para su hijo/a, sino a la vez están eligiendo un espacio de pertenencia para la familia. Un lugar para explorar, jugar, investigar y expresarse. El mejor lugar para aprender, conocer el mundo y elegir. Un lugar donde familia y escuela caminan de la mano.
¿Qué significa para una directora como usted ser parte de una institución de la que fue exalumna?
Soy exalumna de Bialik desde el jardín y mi formación estuvo impregnada de la impronta de esta escuela y de esta comunidad. Como docente y directora del nivel inicial me propongo mantener esa esencia de shule, esa educación comunitaria porque creo que es el marco propicio para una formación integral. Formación académica ensamblada con la cultura comunitaria es la mixtura perfecta para la educación de calidad y para los desafíos que se les presentarán cómo integrantes de una comunidad
Es un orgullo para mí ser parte de este proceso y es un compromiso ético y político que día a día asumo con alegría y emoción.
¿Que ofrece Bialik como distintivo?
Bialik ofrece esa complementariedad única y particular: una educación de calidad, con una mirada y seguimiento individualizado.
¿Cómo afronta el Nivel Inicial los desafíos del S XXI?
Seguimos apostando a una educación que esté al servicio de los desafíos de un nuevo milenio, una educación que se transforme al ritmo de los cambios de las sociedades del siglo XXI pero que mantenga los cimientos de una comunidad que día a día crece y se reproduce.
Seguimos pensando nuevas propuestas, soñamos nuevos horizontes, imaginamos nuevos escenarios, sobre los cimientos que nuestros padres/as, abuelos/as, bisabuelos/as construyeron, soñaron e imaginaron.
El Bialik es una familia