Inicio DAIA AMIA 25 años: Para la DAIA, “la mezcla de impunidad y falta de memoria es letal en Argentina”

AMIA 25 años: Para la DAIA, “la mezcla de impunidad y falta de memoria es letal en Argentina”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

AJN.- El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, advirtió a días de cumplirse el 25 aniversario del atentado a la AMIA que “la mezcla de impunidad y falta de memoria es letal en Argentina” y resaltó que no se ha podido avanzar en la condena del brutal ataque terrorista porque se carece, al menos, de “las herramientas y la legislación” adecuada.

“Desde el año 2012 estamos internacionalizando la causa AMIA. Eso es ir a los foros internacionales, como en las Naciones Unidas . Producto de esas acciones, estamos logrando que Hezbollah sea definido como organización terrorista en los próximos días”, apuntó Knoblovits en una entrevista con la Agencia de Noticias AJN.

No obstante, el titular del brazo político de la comunidad judía argentina se preguntó: “¿Qué va a pasar cuando un país como Argentina declare que la República Islámica de Irán es un país terrorista? Porque nunca se ha roto relaciones con Irán”.

A continuación los tramos más importantes de la entrevista con el presidente de la DAIA.

-AJN: Estamos a pocos del día de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA-DAIA, ¿cómo lo encuentra esta fecha?
-J.K: nos encuentra en la escenografía de la impunidad. El 25 aniversario de la impunidad con relación al atentado del edificio no puede ser analizado si no vemos qué pasó dos años atrás. Hace 27 años, el 17 de marzo de 1992, hubo otro atentado en la República Argentina, con muchos muertos, y también está impune. Entonces la mezcla de impunidad y falta de memoria es letal en Argentina. Así que me encuentra un poco triste, pero con mucha fuerza porque tenemos un serie de herramientas novedosas. Desde el año 2012 estamos internacionalizando la causa AMIA. Eso es recurrir a los foros internacionales, como en las Naciones Unidas y . Producto de esas acciones, estamos logrando que Hezbollah sea definido como organización terrorista en los próximos días. Hezbollah es Irán, es la rama que hace atentados en la geografía fuera de Medio Oriente. Irán es acusado, sus funcionarios son acusados. Hezbollah e Irán son exactamente lo mismo. Así que esta fecha nos encuentra desilusionados por la injusticia y por la impunidad, pero renovados, porque no vamos a dejar de buscar las herramientas adecuadas para que esto se resuelva.

-AJN: ¿Por qué tiene tanta vigencia en el exterior un hecho como la AMIA?
-J.K: Esto no se olvida. Porque la saga del terrorismo comienza en Argentina en 1992 y 1994 y fue el comienzo del terrorismo global. Otros países han tenido éxito con la justicia y con los responsables. Nosotros no. No se ha investigado adecuadamente o no hemos tenido los marcos adecuados. Pero lo que pasó en la Argentina fue el principio de atentados masivos. Torres Gemelas, Charlie Hebdo, Atocha, Londres.

-AJN: El atentado a la AMIA, en el mundo, es el único hecho que apunta hacia Irán.
-J.K: Por eso el Memorándum fue nefasto, porque era la intromisión de la política en la causa judicial. En este escenario, está determinado que hay funcionarios de la República Islámica de Irán que tienen alertas rojas porque están imputados. No se ha podido avanzar porque no tenemos las herramientas, la legislación. Recién hoy estamos determinando que Hezbollah es una organización terrorista. ¿Qué va a pasar cuando un país como Argentina declare que la República Islámica de Irán es un país terrorista? Porque nunca se ha roto relaciones con Irán. Yo paso a veces por la puerta de la embajada y sigue abierta, tiene movimiento. Es muy injusto.

-AJN: En la reciente visita del senador Miguel Pichetto tuvieron una charla muy franca sobre lo que fue su apoyo al Memorándum…
-J.K: Me gusta trabajar sobre la verdad. Y aun con la verdad tener disenso. No soportamos la agenda de la hipocresía. La DAIA está para dejar una huella. Queremos dejar la huella de la coherencia. Nos guía la coherencia y la buena voluntad. Nosotros debemos manifwstar todos los disensos. Tenemos disenso con los que nos vienen a visitar, de distintos movimientos políticos, incluso tenemos disensos con las organizaciones integrantes de la DAIA. Y tenemos 30 voluntades dentro de la DAIA que no piensan lo mismo y yo muchas veces pierdo las ‘votaciones’. A veces mis propuestas no son aceptadas y son superadas por otras mucho más inteligentes. Lo que tiene que hacer el presidente de una organización como la DAIA es liderar el disenso y el pensamiento de los distintos.

-AJN: El Gobierno sostuvo que durante su gestión se ha avanzado en la causa AMIA. ¿Estás de acuerdo?
-J.K: No. No importa si un Gobierno dice que se avanzó. Lo tiene que decir la justicia. Lo último que se hizo en la causa AMIA lo hizo Alberto Nisman. No lo hizo el Gobierno, ni este ni el anterior. Destaquemos la figura de Alberto Nisman. Todos los Gobiernos están a disposición de las herramientas jurídicas. Pero quien avanzó tendría que haber sido la justicia. No confundamos la agenda gubernamental o la agenda electoral con la agenda judicial. Eso fue lo que pasó con el Memorándum.


El presidente de la DAIA junto al director de la Agencia AJN, Daniel Berliner

-AJN: ¿Cuál es tu reflexión sobre Nisman, que fue quien trabajó para que se conozca la cuestión de Irán?
-J.K: Alberto Nisman está en el mejor de los lugares para la DAIA, en el lugar del que le puso el empeño y el conocimiento, le puso su vida.

-AJN: Se habla del juicio en ausencia para resolver la causa AMIA, incluso lo manifestó Pichetto en la visita a la DAIA.
-J.K: Lo expuso el senador Pichetto, nosotros decimos que son herramientas del Estado, ni siquiera del Gobierno, trasciende a los gobiernos, ésta y cualquier otra tiene que ser promovida por quienes administran justicia, ni por la DAIA, ni por la AMIA.

-AJN: ¿Cómo lo ubica a usted este 25 aniversario del atentado a la AMIA en su primer año de gestión?
-J.K: Me ubica en el lugar adecuado acompañando a los familiares.

-AJN: Mirando al futuro, ¿cuál sería la misión de la DAIA en la causa AMIA?
-J.K: Me imagino persiguiendo a los responsables como destino mediante las herramientas adecuadas .El destino es encontrar que los culpables que ya están determinados tengan condena. Lo que no tengo claro y voy a ser absolutamente honesto no sé cuáles son las herramientas para que esos culpables estén presos en cárceles de la Argentina. Pero lo que estamos haciendo es viendo que herramientas podemos encontrar en conjunto la sociedad argentina porque no es ni la DAIA, ni la AMIA, ni siquiera los familiares. Todos tenemos que encontrar una solución adecuada para este espanto que significa la ausencia de justicia.

-AJN: ¿Tiene alguna opinión respecto de las últimas declaraciones de Alberto Fernández sobre el tema del Memorándum?
-J.K: Este mundo político nacional lo tenemos que mirar con objetividad y cada uno de ellos con subjetividad va a tener el discurso adecuado para ganar las elecciones. Yo le dije al senador Pichetto que nosotros teníamos un enorme disenso con su posición respecto del Memorándum y se lo dijimos públicamente porque sino no tiene ningún sentido decirlo. Esto tiene que ser escuchado por él y por todos. Lo mismo corresponderá con Fernández, con (José Luis) Espert, con (Roberto) Lavagna o con cualquier candidato a primer senador o jefe de Gobierno o gobernador de la provincia de Buenos Aires. Nosotros tenemos una agenda . Nosotros vamos a tratar de sostener nuestra agenda gane quien gane y también con el que pierda porque las dos partes gobiernan.

-AJN: ¿Cómo describe la relación con la AMIA?
-J.K: Me llevó muy bien con el presidente porque las instituciones tenemos muy claras cuáles son nuestras incumbencias. La DAIA es la que cubre y ampara a todas. Con el presidente de AMIA tengo una relación personal muy buena y no es un tema menor. Con el presidente de la AMIA nos reunimos porque nos cuidamos, él cuida mi espacio y nosotros cuidamos su espacio

-AJN: ¿Hay alguna preocupación en la DAIA en este momento?
-J.K: Hemos decidido en las últimas semanas que nosotros no vivimos solamente de preocupaciones. Lo que hacemos desde la DAIA es construcción política pura de la mejor y de la más sana. , no definamos como preocupaciones, tenemos construcciones, no tenemos ninguna preocupación.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más