Inicio COMUNIDAD EN ACCION CSHA: La escuela después de la pandemia

CSHA: La escuela después de la pandemia

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Recientemente se cumplió más de un año desde el primer anuncio de la suspensión de las clases presenciales en Amé- rica Latina y el Caribe. La pandemia sacudió al mundo educativo como nunca lo hubiéramos podido imaginar.

Viejas palabras cobraron significado como Pandemia, barbijo, aislamiento, cuarentena, burbuja, virus entre otras.

La sociedad entera y la escuela como parte de ella, tuvo que adaptarse al cambio y dar repuesta a lo acontecido.
El sistema educativo ya estaba en crisis, la pandemia dejó al descubierto las debilidades y fortalezas de la misma, exponiendo como nunca las desigualdades presentes en educación y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías, pero a su vez revalorizó el lugar del Docente y de la escuela como espacio de encuentro, de convivencia y de transmisión de la cultura.

Frente a los desafíos, hay que proyectar otra tipo de institución escolar, abierta a compartir espacios presenciales y virtuales, con diseños curriculares institucionales adaptados a cada contexto y situación. La escuela debe generar otra dinámica y debe poder dialogar con la actualidad en forma constante.

Las agendas y discusiones educativas en los próximos años deberían centrarse en:
° Desarrollar estrategias para identificar aquellos que están en riesgo de abandono y focalizar las políticas para prevenir abandono y brindar conectividad a los que no logran aprender por falta de acceso.
° Mejorar la infraestructura tecnológica, el equipamiento digital y la preparación de los docentes en habilidades digitales, así como ampliar la conectividad a internet y mejorar la calidad del servicio en las escuelas y en los hogares.
° Combinar educación presencial y remota mediada por la tecnología.

Pensar el futuro de las escuelas para cuando salgamos de esta situación traumática supone renovar la imaginación, recrear energías del pensamiento colecti- vo y desarrollar nuevas pedago- gías centradas en perspectivas de igualdad que estén atentas a los nuevos contextos y que no pier- dan de vista los sentidos básicos de la educación.

Lic. Y Profesora Universitaria Sandra Kachani

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más