Inicio COMUNIDAD EN ACCION Bialik está cerca

Bialik está cerca

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- En el marco de la inauguración del “Aula inteligente Digital Maker” donada por CUJA, Itongadol mantuvo una entrevista con el presidente de la Escuela Bialik de Devoto, Maximiliano Kreiner y el secretario de la institución, Igal Gutkind, sobre el trabajo y la propuesta que ofrecen día a día en un marco de educación judía.

-¿Cómo se compone hoy la población de la escuela?
-Maximiliano Kreiner: Hoy tenemos mucha afluencia de familias de Villa del Parque, Villa Devoto y Villa Urquiza. También de Flores, Caballito y del partido San Martín. Podemos decir que las mejoras de infraestructura realizadas en la Ciudad de Buenos Aires benefició el acceso a nuestro barrio. Ahora Devoto está cerca, no hay barreras, el barrio está más conectado. Esto hace que más familias de distintos barrios nos elijan día a día.
-Igal Gutkind: El tema geográfico, de mirar solamente hacia Devoto, en algún momento tuvo un sesgo cuasi ‘elitista’. La realidad de Bialik es que es una escuela muy diversa. Trabajamos mucho desde el estrato político estratégico y desde el estrato directivo para que Bialik sea una escuela inclusiva. Una escuela que pueda recibir a niños y a niñas con todo tipo de capacidades humanas, individuales y también económicas. En las familias que vienen a Bialik tenemos todo tipo de estrato social.

-Los niños están cada vez más aggiornados a la realidad. ¿Adónde apunta Bialik educativamente?
-I.G.: Nosotros estamos buscando que los niños y niñas que viene a Bialik tengan las herramientas y los conocimientos para que puedan tener la capacidad de entrar en el secundario que elijan. Que el egresado de Bialik sea y tenga las bases de la tradición judía y que pueda estar aggiornado a las demandas de un mundo en el que todavía no sabemos cuáles van a ser las profesiones dentro de 10 años ó 20 años, cuando nuestros hijos e hijas salgan al mundo laboral. Por eso queremos darles amplitud de pensamiento, enseñarles a pensar y con eso darles las herramientas para que puedan transitar.

-¿Cuántas familias tiene la escuela?
-I.G.: Hoy tenemos 350 familias entre el jardín y la primaria, sin contar a los miembros de la comunidad. Son 500 alumnos.
-M.K.: Nos adaptamos al contexto del mundo y de Argentina. Inauguramos un aula inteligente con todo lo que es tecnología de última generación, impresora 3D, notebooks, robótica y programación. Además nuestros docentes están muy capacitados. Te maravillas con lo que hacen los chicos y chicas, generan producciones increíbles. Y así acompañamos las exigencias del mercado: los padres y madres, el contexto… por eso hay más inglés y mayor foco en educación emocional. Contamos con un Equipo de Orientación Escolar, recientemente creado, con una coordinadora y psicólogas para darles contención a los alumnos y alumnas, porque, como vos decías antes, cada niño y niña necesita algo particular y único.

-I.G.: Creemos que para que un niño y una niña pueda educarse y crecer es importantísimo su bienestar emocional, que pueda encontrar la contención necesaria para transitar las dificultades que pueda tener de crecimiento.

-¿Cuáles son las razones por las que un padre que quizás no vive puntualmente en Devoto, decide mandar a sus hijos a Bialik?

M.K.: Yo creo que Bialik tiene todo. Es una institución que te recibe con las puertas abiertas, que sabe quién es cada niño y niña y su familia, que te acompaña desde jardín hasta que crecés, que te brinda las herramientas tecnológicas para el mundo de hoy, que ofrece un excelente nivel de inglés, que tiene una infraestructura completa, espacios amplios, al aire libre y renovados constantemente, que tiene identidad judía, una comunidad abierta, podés ir al templo, al kínder, ofrece pertenencia. Siempre a la vanguardia, creciendo, intentando progresar. Entonces para mí Bialik tiene todo.

-¿Consideran que la educación judía es una herramienta indispensable?
-I.G: Creo que redobla nuestra apuesta el comprometer a las familias, de dar educación judía de excelencia y de calidad. En Bialik, el niño y niña, además de encontrar toda la contención emocional, las herramientas tecnológicas y el idioma para desarrollarse en el mundo, va a poder entender lo que es ser judío, lo cual implica darle una posibilidad más de elección en su vida. Judío desde una perspectiva pluralista, una perspectiva amplia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más