Itongadol.- La emblemática escuela Bialik de Villa Devoto, en el día de su inicio de clases presenciales, inauguró ayer un ascensor que conectará todas las áreas de la institución, en el marco de su plan de accesibilidad y mejoras edilicias.
En el evento, donde se realizó un corte de cinta, participaron autoridades de diversas instituciones centrales de la comunidad judía, entre ellas el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, y por parte de la AMIA, el director del Vaad Hajinuj, Ariel Cohen Imach. También participaron la directora ejecutiva de FEJA (Federación de Escuelas Judías Argentinas), Roxana Sohn; autoridades de instituciones amigas; autoridades de la Escuela Scholem Aleijem y Bami Marc Chagall; miembros de la comisión directiva de la escuela, varios ex miembros de la comisión directiva, personas que aportaron para que sea posible la concreción de del ascensor, integrantes del equipo profesional que se ocupó de la construcción de la obra e integrantes del equipo directivo de la institución, entre ellos la directora del Jardín, Julieta Galant; la directora de la Primaria, Mónica Dana; y el director comunitario, Sebastián Grimberg.

Para la foto se sacaron el barbijo. De izquierda a derecha, Knoblovits, Cohen Imach, Sohn, Berenstein y Gerschenson.
Durante la inauguración, el director ejecutivo de la institución, Néstor Bacher, expresó: “El sueño se hizo realidad, el proyecto que comenzó siendo la instalación de un ascensor, y hoy es un plan de accesibilidad y mejoras edilicias, que ya está listo para ser utilizado. Hoy estamos inaugurando un ascensor, que conectará a todos los pisos de nuestros edificios y una escalera central que le dará a la circulación por el mismo mayor inclusión, agilidad y seguridad. Todo esto, dentro de un proyecto integral de actualización de nuestra infraestructura. La inclusión, valor fundamental de nuestro pueblo y nuestra institución, se hace realidad.”
Además, Bacher leyó un mensaje de la embajada de Israel en Argentina, que saludó y felicitó a la escuela Bialik de Devoto por este gran logro. “En estos momentos difíciles que nos toca vivir, como comunidad judía es más importante que nunca tener presente el valor de la solidaridad. En este sentido, celebramos la incorporación de un ascensor para lograr algo tan importante como la accesibilidad en una institución educativa de gran trayectoria como lo es el Bialik de Devoto”, agregó la embajada.
Por su parte, el presidente de la institución, Mauro Berenstein, manifestó: “Este es el primer ritual que tenemos en Bialik desde que comenzó la pandemia. Este ritual está muy bueno utilizarlo para valorar a todos los que nos ayudan y hacen a la escuela de Bialik. Lo que motiva en Bialik es que existe un grupo de familias y personas decididas a colaborar y ayudar y poner su granito de arena para que se haga historia y esto pueda existir. Por eso quiero agradecer a toda la gente que nos acompaña. El ascensor creo que es uno de los grandes hitos del Bialik por lo que representa, la accesibilidad, y fue gracias a muchas familias que aportaron y es algo súper importante.”
Asimismo, Gabriel Engelberg, uno de los artífices fundamentales de este proyecto, afirmó: “Como papá, hace 16 años que estoy en esta institución, y muchas historias se cruzaron para de alguna manera fusionarse en una sola, todos somos parte de la historia sólo por el hecho de estar aquí en este momento. Quisimos ser partícipes más activos, colaborar y dejar nuestro legado a la institución. El colegio y la comunidad trascienden el límite de las paredes, llegando a los hogares a través de los chicos, sus vivencias, generando pertenencia a toda la familia. Este proyecto nació de la necesidad de que toda la comunidad pueda llegar a disfrutar de los espacios que tiene esta institución, con el deseo de que no existan barreras y las oportunidades sean iguales para todos”.

De izquierda a derecha, Bacher, Berenstein y Knoblovits.
Las autoridades resaltaron que Bialik no sólo es una escuela: “También somos una comunidad a donde asisten un montón de chicos cada fin de semana, un montón de familias a nuestro templo, un montón de chicos que se preparan para su bar mitzvá, por lo cual la función del Bialik trasciende la escuela, pero la escuela también es uno de sus motores”.
Finalmente, el protesorero de la institución, Maximiliano Kreiner, destacó que los presentes se llevaron de regalo un bulón, como los 2.350 que tiene la estructura, y que representa la solidaridad de todos los que hicieron posible este proyecto.
Durante el evento, se realizó un emotivo homenaje con un video a Rosalía, una de las fundadoras de la institución.