Itongadol.- El mundo de hoy requiere una actitud colaborativa por eso en Bialik compartimos experiencias para favorecer la autonomía, la creatividad y la imaginación de nuestros alumnos y alumnas.
Atentos a las nuevas tendencias en innovación educativa, pensamos cómo ir transformando la manera de ejecutar las clases, para hacer que sean “memorables”.
Se contemplan nuevos enfoques para el trabajo de aulas heterogéneas (posibilidad de elegir, de trabajar con autonomía y flexibilidad), se prioriza el trabajo cooperativo y colaborativo, se enfatiza el rol del alumno y alumna como protagonistas de sus aprendizajes y desarrollo de sus competencias, se jerarquiza el rol del docente como mentor, y la filosofía de la Cultura Maker se instala en el trabajo en equipo.
Así nace TecnoArt, con el objetivo de flexibilizar grupos espacios y tiempos, atender a las inteligencias múltiples, trabajar integrando diversas disciplinas, hacerlo en equipo, introduciendo el concepto de pensamientos visible, con autoevaluación y coevaluación permanente y el empoderamiento del docente, haciendo lo que le apasiona. En definitiva aprender haciendo.
En la práctica se establecen talleres interdisciplinarios con diferentes propuestas para crear un producto final y en donde los alumnos y alumnas eligen el taller, de acuerdo a sus habilidades, pasiones o donde se sienten más cómodos.
Se utilizan variadas herramientas tecnológicas no convencionales en la escuela, diseño e impresión 3D, la introducción de la electrónica y los nuevos espacios creados para este proyecto.
Y así, trabajando en equipo, iniciamos un nuevo y desafiante camino: ser una de las primeras escuelas con este tipo de innovación. Con orgullo podemos decir que superó ampliamente nuestras expectativas. Las chicas y chicos esperan ansiosos cada clase, están felices, aprenden haciendo, jugando, intercambiando y ese día no se lo quieren perder por nada del mundo.
Prof . Judith Reznik
Coordinadora Depto. de Tic