Itongadol.- Claudio Tolchinsky, director ejecutivo de la escuela BAMI-Marc Chagall, mantuvo una entrevista con ItonGadol, en la cual destacó “el proceso de cambio muy importante” que vive la institución y se refirió al trabajo mancomunado que realiza con ORT.
-¿Cómo se encuentra la institución hoy en día?
– BAMI-Marc Chagall está en equilibrio, en un contexto de cambio muy importante, fruto, entre otras cosas, del acuerdo de colaboración con ORT Primaria en el que buscamos satisfacer la demanda básica de la educación privada en nuestros días: CALIDAD EDUCATIVA y SUSTENTABILIDAD.
Hay que considerar que cuando se fundo, en 1960, la institución tenía casi 900 alumnos y hoy está con 300 en un fabuloso edificio de 9.000 metros cuadrados.
BAMI es una institución atravesada por una cantidad enorme de actividades: un Jardín, una Primaria, un Polideportivo con una pileta semiolímpica y hermosos gimnasios donde se practican deportes y hay talleres de formación abiertos al barrio y a la comunidad desde las 5 de la tarde; un Departamento de Juventud que reúne a más de 200 chicos por fin de semana, con un gran nivel de pertenencia y estamos trabajando con casi 50 adultos mayores, 2 veces por semana .
Somos una Comunidad Masortí, con un Templo que ofrece servicios regulares de Shabat, de bar y bat mitzvá y un buen minián los lunes a la mañana, con papás de la escuela.
– ¿Quiénes componen el alumnado?
– Se compone de familias que viven en la zona oeste: Floresta, Monte Castro, Paternal, Caballito, Liniers, Ciudadela, Ramos Mejía.
– ¿Eso creció o decreció?
– Hay un movimiento de gente que se está renovando. Se ve en familias que están llegando y generando mudanzas de zonas céntricas, a más alejadas y tranquilas. El barrio es hermoso, residencial, pero tiene poca densidad de población. Lo que ofrece la institucion en estos 9.000 metros cuadrados es muy importante: una familia llega a las 8 de la mañana a la escuela y puede retirar a su hijo a las 7 de la tarde, después de haber hecho la escolaridad oficial y, merienda de por medio, los talleres de formación deportiva; o sea, es una facilidad enorme y un servicio casi esencial porque hoy trabajan los padres y las madres por igual. Con esa oferta hemos mejorado muchísimo la cantidad de gente que nos elige.
– ¿Cómo es la alianza con ORT esa institución pujante, fuera de la frontera del Once y Villa Crespo?
– La alianza surge por la inteligencia y la visión de los dirigentes y profesionales que están trabajando en ambas instituciones- De nuestra parte estamos alejados de los centros donde está la gran parte de la comunidad judía y entendimos que había que generar alianzas y proyectos que nos permitan ofrecer Calidad Educativa , sobre todo en el proyecto oficial, para lo cual pudimos consolidar una alianza estratégica con ORT.
Por otro lado somos concientes de la necesidad de mejorar las condiciones edilicias y en los últimos 4 años hemos podido avanzar en mejoras edilicias muy significativas . Un Parque de Juegos super moderno, aulas con espacios y mobiliario totalmente innovadores que son parte de un Master plan de reformas que acompañen la calidad a la que aspiramos.
– ¿Hace cuánto que están trabajando con ORT?
– Firmamos un acuerdo en diciembre de 2013. Inicialmente, cubría un aspecto que tenía que ver con la capacitación docente , el dictado de talleres de Programación y Robotica para el ciclo superior y actualización metodológica ,sobre todo, a nivel de cultura digital en el aula.
Dos años después, avanzamos junto a los equipos profesionales e incorporamos las áreas de Alfabetización Básica en la necesidad de generar un proyecto conjunto con la Primaria de ORT buscando mejorar la oferta ..
ORT tiene 80 años como institución educativa, pero empezo hace muy poco con el nivel Primario. Nosotros tenemos 60 años de experiencia en primaria y en el intercambio hemos logrado complementarnos muy bien.
Hoy hay un proyecto de educación primaria homologado en todos sus aspectos de conenido y metodologicos: lo que nos permite asegurar que en la sedes de ORT de Almagro y Belgrano y en BAMI-Marc Chagall van a encontrar la misma propuesta pedagógica y formativa y por lo tanto, también en nuestro caso, la articulación directa con el nivel secundario de ORT.
– ¿Cómo se nutre ORT de vuestra experiencia?
– Este año tuvimos mas de 50 encuentros conjuntos sobre las diferentes áreas de estudio con docentes, coordinadores y directores, sobre alfabetización básica, estudios judaicos, inglés, cultura digital, producción de contenidos para el Campus Virtual., tratamiento de efemérides, comunicación con las familias y proyectos de integración.
Batia Wigutow , directora de Primaria de Bami Marc Chagall lidera este proceso colaborativo junto al equipo de Direccion de las Primarias de ORT, quienes valoran muchísimo la profesionalidad de nuestros equipos.
Los intercambios que menciono, agregan un valor clave, a la gestión que compartimos.
En este proceso de homologacion,estamos haciendo un trabajo enorme y esto no es una declaración, es algo real, del día a día, y compromete a los equipos docentes y profesionales de ambas escuelas. Es importante que quede claro que estamos construyendo un modelo conjunto, pero no somos ORT, y que el peso de su marca, su historia y sobre todo, la generosa actitud de compartir información y recursos constituyen aportes claves para nuestro crecimiento y nos permite multiplicar por 4 el pedido de entrevistas y tener, para el año que viene, entre jardin y primaria 40 alumnos nuevos ya inscriptos y dos primeros grados después de muchísimos años.
– ¿Cuál es la expectativa a futuro?
El futuro es hoy, y los cambios lo acercan.
En 2018 hicimos la apertura de la escuela primaria a extracomunitarios y en el mismo acto, hemos fortalecido nuestra identidad: seguimos siendo el shule que somos, dando la misma cantidad de horas de estudios judaicos, pero mejorando las propuestas vivenciales de nuestra tradicion en un 100% ..
Este año ya compartimos con ORT Primaria, varias actividades centrales multitudinarias : el festejo de los 70 años de IOM Haatzmaut con la proyeccion de «Embajadores de la memoria», que cuenta la experiencia ORT de Marcha por la vida, un amasado de Jala Agula, con la presencia casi el 100% de las familias, la entrega del Moreshet Israel, (El legado del pueblo de Israel) que representa un salto de calidad muy importante respecto del tradicional Tora Li y un Simjat Tora que desbordo de alumnos y padres.
Somos muy cuidadosos de las desiciones que tomamos.
A fines del 2017 comenzamos un trabajo muy interesante con Batia Nemirovsky (ex directora del Vaad Hajinuj) sobre qué significa esta apertura para nuestros dirigentes, padres y docentes. La frase que, de alguna manera, resume la filosofía de lo realizado es de Nimrod Aloni, un profesor israelí que estuvo en Buenos Aires: «Estar abiertos y reflexivos frente a lo nuevo; ser leales y comprometidos con nuestras raíces».