Itongadol.- Ayuda Argentina Kehilatí es un proyecto de la comunidad judío lanzado al día siguiente de la Masacre del 7 de Octubre en Israel, con la participación fundamental de 15 voluntarios latinoamericanos e israelíes que viven allá y se contactan con las unidades militares a fin de satisfacer sus necesidades y visitan a pacientes en hospitales, niños y adultos refugiados del sur y el norte y familiares de muertos y desaparecidos, etc.
Se trata de de acciones solidarias semanales, coordinadas desde la Argentina e implementadas en Israel por los colaboradores de la iniciativa.
En ese marco se decidió escribir un Sefer (Libro de la) Torá como «símbolo de la unión nacional del pueblo judío» y en homenaje a los más de 950 soldados caídos desde entonces, que será donado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para que lo destinen a la unidad militar que lo necesite.
«En la parte interna de la carcasa van a estar escritos los nombres de todos los soldados que dieron su vida para defender a sus hermanos; lógicamente, también vamos a reconocer a aquellos argentinos que han hecho el Ejército en Israel porque no nos podemos olvidar que, desde hace muchísimos años, el lazo entre la República Argentina y el Estado de Israel es inquebrantable», destacó Cohen Sabban que junto al rabino Isaac Sacca llevan adelante esta importante iniciativa.
En tanto, en la parte de afuera de la Torá se podrá ver el mapa de Israel, el símbolo de la Cúpula de Hierro y otras identificaciones que tienen que ver con el Ejército de Israel, sus operaciones y lo que simboliza.
El proyecto surgió a raíz de la muerte del oficial de mayor rango y edad en Gaza, el coronel Itzjak Ben Basat, de 41 años, quien estaba por retirarse del Ejército y si bien no era argentino, sus padres trabajaron como shlijim (emisarios) en la escuela judía argentina, Talpiot, hace unos 40 años.
Ben Basat dio su vida tratando de evitar que terroristas palestinos raptasen cuerpos de soldados a los que ya habían asesinado.
El Sefer Torá se escribirá en diferentes instituciones de la comunidad judeoargentina hasta agosto o septiembre, con la presencia en Buenos Aires de los padres, el hermano de Ben Basat y del rabino y escriba Uri Saied, y luego será llevado a Israel para ser entregado a las FDI en un evento especial, de acuerdo a lo convenido con la familia del militar caído.
Además, entre el 5 y el 15 de junio habrá actividades alusivas, que incluirán un homenaje a los soldados argentinos que ya han vuelto al país y a los israelíes que estén de visita.