ItonGadol.- Con servicios gratuitos y abiertos a toda la sociedad y con más de un millón de postulantes registrados en su base de datos, el Servicio de Empleo AMIA (SEA) es la red de empleo no pública más importante del país.
Desde el año pasado, en el marco de la emergencia sanitaria que se está viviendo, el SEA continúa reforzando su compromiso para cumplir con su misión institucional: acompañar a las personas para que todas puedan encontrar su oportunidad en el mundo del trabajo.
Con el fin de mejorar la empleabilidad de las personas, el Servicio de Empleo sigue ofreciendo espacios de asesoramiento y capacitación laboral. A través de su campus virtual, más de 5.100 usuarios realizaron, en 2020, cursos sobre Word, Excel, PowerPoint y Access. “Continuamos este año brindando este tipo de servicios que son abiertos a toda la sociedad y que no tienen costo alguno”, señalaron desde el SEA.
Gratuitos también, se continúan realizando webinars sobre búsqueda de empleo, entrevista virtual, armado del CV, y vías de inserción laboral, que son dictados por orientadoras y profesionales en RR.HH.
“Esta semana, por ejemplo, propusimos generar un espacio para reflexionar acerca de los sentimientos que suelen aparecer cuando iniciamos una búsqueda laboral”, informaron desde el SEA. Bajo el título “Hablemos de frustración en la búsqueda de empleo”, el último webinar del Servicio de Empleo convocó a decenas de personas que compartieron sus impresiones y recibieron asesoramiento para atravesar la etapa de búsqueda de trabajo de la mejor manera posible.
Con modalidad virtual, también se siguen ofreciendo todos los servicios de consultoría, capacitación “In Company”, búsqueda, evaluación y selección de personal. Los postulantes convocados por los selectores de recursos humanos pudieron participar, por tanto, de las búsquedas a través de entrevistas online y evaluaciones psicotécnicas en forma remota.
Además, a través de su área de Diversidad e Inclusión Laboral, el SEA continúa con sus talleres y espacios de tutorías para que personas en situación de vulnerabilidad social puedan incorporar conocimientos y competencias laborales.
Sigue adelante también el “Taller de búsqueda de primer empleo”, dirigido a alumnos que estén cursando el último año de la escuela secundaria. La capacitación, disponible para todos los centros educativos del país, y que será bonificado en su totalidad para las instituciones de la comunidad judía, brinda a los estudiantes consejos y herramientas para insertarse en el mundo laboral.
“Todas las actividades gratuitas dirigidas a mejorar la empleabilidad de las personas que buscan trabajo se sostienen gracias al aporte de organizaciones, empresas y clientes que confían en nosotros a la hora de contratar servicios de consultoría en Recursos Humanos y capacitación empresarial”, concluyeron desde el Servicio de Empleo AMIA.
Las personas interesadas en consultar por oportunidades laborales y por los espacios de capacitación que se ofrecen pueden ingresar en www.empleos.amia.org.ar.