Inicio COMUNIDAD EN ACCION Desde UNA AMIA aseguran que “se puede tener una AMIA con mejor gestión”

Desde UNA AMIA aseguran que “se puede tener una AMIA con mejor gestión”

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El secretario general de Avodá Argentina, Demián Stratievsky, destacó que desde UNA AMIA se está «trabajando en unidad dejando las diferencias» con miras a las elecciones de autoridades que se realizarán en abril del próximo año al tiempo que se mostró confiado en un triunfo de la oposición que terminaría con etapa encabezada por la ortodoxia a través del Bloque Unido Religioso (BUR).

«Queremos una AMIA plural y diversa, con mejor gestión», aseveró Stratievsky en una entrevista con Iton Gadol, en la que destacó que desde UNA AMIA realizan «un trabajo muy duro con todas las instituciones».

A continuación los tramos más destacados de la entrevista:

-IG: Sos un hombre muy joven dentro de la política comunitaria, ¿cómo estás viviendo esta etapa dentro de UNA AMIA?
-DS:
Soy Joven, pero hace más de 15 años que termine la Tnuá Habonim Dror y arranque automáticamente a militar en Avodá. Estoy muy contento de lo que estamos haciendo en UNA AMIA, ya que creo que de verdad éste es el camino, que estamos trabajando en unidad dejando las diferencias que tuvimos en algún momento y concentrados en el proyecto. Por suerte se entendió que los personalismos quedan de lado, que las ideas son la prioridad y conceptualmente tenemos mucho por recorrer juntos.

-IG: ¿Qué te llevó a involucrarte?
-DS:
Me involucré en este proyecto porque creo que es el mejor y único camino que tenemos, la unidad y el trabajo en conjunto, porque todos los que pertenecemos a UNA AMIA tenemos muy en claro lo que queremos, una comunidad mas pluralista e inclusiva, que respetemos las diferencias de creencias y que podamos trabajar todos juntos por una comunidad más igualitaria.

-IG: ¿Tenés una opinión formada de lo que puede ocurrir en la próxima elección?
-DS:
Yo creo que UNA AMIA va a ganar las elecciones, porque estamos haciendo un trabajo muy duro con todas las instituciones, estamos yendo a hablar con las comisiones directivas de los shules, templos, socio deportivas, movimientos juveniles y partidos sionistas entre otros, para escuchar problemáticas, debatir el proyecto. Tenemos muchas propuestas e ideas que surgieron de los comentarios de estos encuentros. Son muchos los socios de AMIA que en las últimas elecciones no fueron a votar. Creemos que esos socios nos apoyarán el próximo 5 abril. Vamos a ponernos en contacto uno por uno si es necesario.

-IG: ¿Qué opinás del actual escenario político?
-DS:
El actual escenario no es representativo de la situación comunitaria. Lamentablemente hoy la AMIA está manejada en un 99% por la ortodoxia y el otro 1% no tiene incidencia en las grandes decisiones. Se han tomado injustas decisiones como los subsidios con las escuelas o lo sucedido el 17 de Julio. ¿Cómo puede ser que una mujer por el simple hecho de ser mujer no pueda cantar en un acto de la AMIA? Hay mucha bronca de la juventud con lo que pasó y es triste.

-IG: ¿Cuál es el calculo que les permite vivir con tanto optimismo la futura elección con Alejandro Kladniew como candidato?
-DS:
Como le dije anteriormente son muchos más los socios que no son ortodoxos de los que si lo son y el principal objetivo que tenemos hoy es llegar a esos socios para que entiendan que hay que involucrarse que las cosas se cambian movilizándose, que los necesitamos el 5 de abril para cambiar la realidad actual de la AMIA. También es importante entender el momento histórico que vivimos. Queremos una AMIA plural y diversa, con mejor gestión. Creo que Alejandro ha demostrado en el Joint o en el hogar LeDorVaDor que se puede hacer las cosas de mejor modo que la actual conducción. Hoy a la AMIA no la conoce por las cosas que realiza.

-IG: ¿Qué hace falta para involucrar más jóvenes?
-DS:
Lo que hace falta es hacerlos participes de verdad, darles poder de decisión y acompañarlos. Nosotros armamos un grupo que se llama UNA AMIA JOVEN que lo formamos con los jóvenes de las instituciones que están comprometidos con nuestro proyecto y estamos haciendo actividades especiales donde escuchamos la realidad de lo que están viviendo en cada institución y gracias a eso se están involucrando mucho en Una Amia, están sumándose a los grupos de trabajo, están teniendo más participación. Lo que los jóvenes necesitan es dejar de pensar en ellos como el futuro, sino pensar en ellos como el presente para que puedan involucrarse más en la política comunitaria.

Demián Stratievsky
*Secretario general de Avodá Argentina
*Miembro del ejecutivo Sionista de la Organización Sionista Mundial
*Vicepresidente de la Organización sionista Argentina
*Ex secretario de Juventud de Amia
*Ex miembro de comisión directiva de Amia
*Miembro del comité de acción de la Organización Sionista Mundial

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más