Inicio CAUSA AMIA Causa AMIA. La querella pide que Carlos Telleldín sea condenado a 20 años de prisión como «partícipe necesario» del atentado

Causa AMIA. La querella pide que Carlos Telleldín sea condenado a 20 años de prisión como «partícipe necesario» del atentado

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La querella unificada de las instituciones AMIA y DAIA pidieron hoy que el reducidor de autos Carlos Telleldín sea condenado a 20 años de prisión como «partícipe necesario» del atentado a la AMIA ocurrido el 18 de julio de 1994 por haber acondicionado y entregado el coche- bomba que fue utilizado para perpetrar el ataque terrorista en el que murieron 85 personas.

«Solicitamos al Tribunal que se condene a Telleldín como partícipe necesario de los delitos de estrago doloso seguido de muerte, lesiones gravísimas, graves y leves calificadas, y daños; delitos que concurren en forma ideal entre sí, a la pena de veinte años de prisión», transmitió Miguel Bronfman, abogado de la querella junto a Gabriel Camiser al iniciarse hoy la ronda de alegatos.

En este contexto, el abogado expresó: «Señores jueces, tiene que quedar claro a esta altura lo que para nosotros es ya una obviedad: Telleldín no es culpable porque miente; miente porque es culpable».

Bronfman expresó en la audiencia transmitida por Zoom que la condena contra Telleldín «es un pedido de los que no tienen voz, de los familiares, de las generaciones que viene y de toda de la sociedad que ya no aguanta esta impunidad».

«Llegó el día de poner fin a tanta impunidad y quien entregó el arma homicida empiece a pagar por lo que hizo», subrayó el letrado en los tramos finales del alegato.

Por su parte, el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum dijo que «después de más de 26 años, estamos ante un momento trascendente que mucho esperamos, y ante la posibilidad de lograr una condena en la causa AMIA”.

“Siempre sostuvimos que Telleldín supo a quién le había entregado la camioneta, y este juicio lo ha corroborado. Confiamos en que la Fiscalía, encabezada por el fiscal Roberto Salum, cuando pronuncie su alegato pida la máxima pena para el acusado, y que el Tribunal dicte la condena a quien participó en el atentado proveyendo el coche-bomba», enfatizó el presidente de AMIA.

Tan solo una semana después de la explosión de la bomba en Pasteur 633, Carlos Telleldín fue detenido acusado de haber acondicionado y entregado la camioneta trafic usada en el ataque. Luego de su primer juicio en 2004, en el que fue absuelto en forma irregular, la Corte Suprema ordenó en 2009 que fuera juzgado nuevamente. “Once años pasaron y recién ahora estamos cerca de la sentencia”, destacó Eichbaum.

“Conocemos gran parte de la verdad, pero la impunidad en la causa sigue presente hasta ahora”, agregó. A 26 años del atentado, hacer justicia es una deuda que el Estado argentino tiene con la memoria de las 85 personas que fueron asesinadas y con la sociedad en su conjunto”, agregó el presidente de AMIA. “Con este juicio, esperamos una condena efectiva contra quien formó parte, sin dudas, de la conexión local, y sobre lo cual hay pruebas y hechos fehacientes que lo demuestran”.

Desde que el juicio contra Telleldín se reanudó tras la pausa que impuso la pandemia, el proceso se está realizando mediante un sistema de videoconferencia, tal como lo dispuso el Tribunal Oral Federal 3, a cargo del magistrado Andrés Basso.

“Los alegatos se podrán seguir en vivo. Pedimos a la sociedad que nos acompañe el próximo miércoles cuando desde las instituciones comunitarias que compartimos la querella expresemos, con todos los argumentos y pruebas aportadas durante el juicio, el pedido de pena contra Telleldín,” concluyó Ariel Eichbaum.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más