Inicio AVANCES Empresa de Israel en Estados Unidos prueba un auto volador para 2020

Empresa de Israel en Estados Unidos prueba un auto volador para 2020

Por Guido Procupez
0 Comentarios

Itongadol.- Los coches voladores pueden sonar como una fantasía utópica o ciencia ficción para algunos, pero para los empresarios y el equipo Guy y Maki Kaplinsky, pronto podrían ser una realidad.

Los fundadores de la nueva empresa New Future Transportation (NFT), con sede en Silicon Valley, están desarrollando el Aska Drive & Fly, un vehículo volador eléctrico y autónomo que llevará a los pasajeros de puerta a puerta, reduciendo costos e impacto ambiental.

NFT dio a conocer el diseño del auto la semana pasada antes de la conferencia EcoMotion de Israel, el evento de movilidad inteligente más grande del país.

El Aska, que significa «pájaro volador» en japonés, parece un vehículo elegante y futurista con alas almacenadas en su techo que se abren a 40 pies (12 metros) cuando está en vuelo. Podrá despegar verticalmente y volar de manera autónoma, sin piloto, recorriendo hasta 240 kilómetros, asegura NFT.

El diseño está bajo los requisitos de seguridad de la Administración Federal de Aviación (FAA), que incluyen alta confiabilidad, sistemas de respaldo y una función de aterrizaje seguro en caso de falla del sistema eléctrico.

La compañía indicó que comenzará a probar el vehículo en 2020 y puede comenzar a venderlo a partir de 2025.

NFT opera un centro de investigación y desarrollo en la ciudad central israelí de Netanya, donde ingenieros y expertos israelíes están trabajando en las características autónomas del vehículo.

«La atención se centra en el aspecto de vuelo autónomo del automóvil», reveló Elena Olvovsky, líder de algoritmo en el Centro de Investigación y Desarrollo de Netanya, en el evento EcoMotion.

“Se despega verticalmente como un helicóptero y luego extiende las alas en el aire. Puede volar durante aproximadamente una hora, una distancia significativa».

El Aska, según NFT, permitirá al usuario conducir a un helipuerto, ubicado en lugares centrales de toda la ciudad, donde empleará su VTOL (despegue y aterrizaje vertical) y luego volará de forma autónoma hacia el destino. También tendrá la capacidad de redireccionar el aterrizaje según el clima, la turbulencia, el tráfico o la preferencia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más