Itongadol.- Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, creador Mafalda, una historieta que marcó la vida de millones de argentinos, falleció a los 88 años.
Quino autor de una obra inmensa, siempre será recordado especialmente por Mafalda, la pequeña niña que se preocupaba de más por su país y por el mundo, que se convirtió en un éxito en la Argentina y que llegó incluso a ser editada en hebreo.
Justamente ayer se habían cumplido 56 años de la primera publicación de Mafalda, que se llevó a cabo en la revista Primera Plana.
Quino nació en Mendoza el 17 de julio de 1932, aunque en los registros oficiales, es anotado el 17 de agosto. Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico, con el que, a los tres años de edad, descubrió su vocación.
Hace más de un año, Mafalda, comenzó a ser vendida en Israel, en un hecho inédito para las editoriales del país de Medio Oriente, ya que fue la primera vez que una publicación israelí adquiere los derechos sobre la tira y la tradujo al idioma hebreo.
La iniciativa fue de “Tesha Neshamot” (Nueve Almas), una editorial de Uriel Kon, empresario nacido en Argentina y que vive desde hace años en la capital de Israel, Jerusalén.
En ese momento, Kon contó que “este siempre fue su sueño” ya que creció con las tiras de Mafalda. Además, contó que se contactó con la editorial que tiene los derechos de Quino y que el propio Quino pidió ver ejemplos de cómo se vería Mafalda en hebreo ya que sospechó que “al escribirse de derecha a izquierda no se vería bien” aunque cuando vio los ejemplos, el creador de Mafalda aceptó la propuesta.
Kon también explicó que Mafalda no es “otro personaje dibujado” sino que es un “ícono social cultural” que se encuentra entre los 6 personajes más populares de Argentina (como Messi o Maradona) siendo que Mafalda es la única imaginaria.