Inicio Argentina La Universidad de Buenos Aires adoptó la definición de antisemitismo de la IHRA

La Universidad de Buenos Aires adoptó la definición de antisemitismo de la IHRA

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- La Universidad de Buenos Aires (UBA), la institución educativa pública más importante de la República Argentina, anunció este miércoles su adhesión a la definición de antisemitismo elaborada los la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés), siguiendo los pasos dados previamente por el gobierno argentino, el gobierno porteño y el Congreso nacional, entre otras instituciones.

La medida fue tomada en consideración a la iniciativa del Centro Simon Wiesenthal, institución líder en la lucha contra el antisemitismo a nivel mundial. «La adopción de la definición por parte de la UBA tiene que ser un faro para que las universidades de todo el continente tengan un elemento válido contra la intolerancia y la incitación al odio», señaló el centro.

ihra

Por unanimidad, el Consejo Superior de la UBA sostuvo que, coincidiendo con la Ley Antiscriminatoria, “la definición permite identificar cuando la discriminación es antisemita, evitando lagunas de interpretación y fuentes de contradicción”.

La definición del IHRA, vigente desde el 26 de mayo de 2016, dice que “el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos, que puede expresarse como odio hacia los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de la comunidad judía y a sus lugares de culto”.

La Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto es una organización intergubernamental que reúne a gobernantes y expertos para promover la educación, la investigación y el recuerdo del Holocausto en todo el mundo. Argentina pasó a integrar la Alianza en 2002.

Nacional, autónoma, laica y gratuita, la UBA, de casi 200 años, tiene hoy más de 300.000 alumnos y se ubica en el top 70 de ránking mundial de universidades QS, de la que egresaron 5 Premios Nobel y 16 Presidentes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más