Itongadol.- “¿Cómo piensan avanzar en una investigación cuando colaboran con el sospechoso del asesinato”, eso pensó Itzjak Shoham, ex director general de la Cancillería israelí para Asuntos de Latinoamérica, cuando se enteró del Memorándum que firmó Argentina con Irán en el 2013 a fin de avanzar en la investigación del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994 y que se cobró la vida de 85 personas.
El canal 12 de Israel publicó hoy una entrevista a Shoham, a raíz del informe presentado anoche por el programa de investigación Uvdá, en el que un ex espía del Mossad contó que conoció a Nisman y le pasó información que comprometía a la expresidenta Cristina Kirchner y su entorno en causas de corrupción y de recibir dinero de Irán.
En 2006, un informe especial del fiscal Alberto Nisman determinó que Irán estaba detrás del ataque a la mutual judía. En 2013, Argentina e Irán acordaron un memorándum y crear una “comisión de la verdad” para investigar el atentado que tuvo lugar en Buenos Aires en 1994.
Quien lideró el acuerdo con la República Islámica fue la entonces presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Según consignó el medio citado, Shoham, quien en ese momento se desempeñaba como vicedirector general para América Latina en la Cancillería israelí, se mostró “sorprendido”.
Shaya, ex espía del Mossad
N12.- ¿Cómo reaccionó Israel?
Shoham.- “Esto se conoció justo cuando estaba de visita en Buenos Aires. Salí en una entrevista con un diario argentino donde expresé nuestras dudas, que son el camino correcto para alcanzar la verdad. Dije que ellos son libres de tomar decisiones, pero me preguntaba si sabían a quién se enfrentaban. Ya que Irán no es un jugador limpio que viene con las manos limpias”.
Alberto Nisman.
N12.- ¿Sabemos por qué Kirchner igual firmó el acuerdo?
Sh.- “Nadie tuvo una respuesta clara y directa de por qué lo hizo. Había mucha especulación y puede ser que el motivo estuviera relacionado con temas económicos que ayudaran a financiar la campaña electoral en el país, o para impulsar las relaciones comerciales con Irán que en ese momento estaban congeladas. Otra hipótesis es que el motivo real era la cooperación nuclear entre ambos países. También puede ser que todas las opciones sean correctas”.
El ex espía realizó estas afirmaciones durante una entrevista con Ilana Dayan, conductora del principal programa televisivo de investigación israelí Uvdá (en español: Hecho).