Inicio Argentina Entrevista/Coronavirus. Hugo Sigman, el empresario argentino que vive el “sueño” de todos por el fin del COVID

Entrevista/Coronavirus. Hugo Sigman, el empresario argentino que vive el “sueño” de todos por el fin del COVID

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Hugo Sigman es psiquiatra, amante del arte moderno, sensible y generoso, entre los tantas virtudes que le reconocieron quienes habitualmente lo frecuentan. Y la muestra de su sencillez se refleja en esa simple definición que dio a la Agencia de Noticias AJN al describir como un “sueño” el momento actual tras el anuncio que hizo el presidente Alberto Fernández sobre la producción en la Argentina de la vacuna contra el coronavirus que desarrollan la Universidad de Oxford y el laboratorio británico sueco AstraZeneca para Latinoamérica.

“Vivo este proyecto que se realiza por AstraZeneca junto con la Fundación Slim y Laboratorios Liomont de México como un sueño porque siento que podremos ayudar a millones de latinoamericanos”, expresó Sigman desde Madrid, donde se encuentra radicado, frente al avance de este proyecto que renueva la esperanza frente a la tragedia del COVID-19 que ya generó más de 21 millones de casos y casi 760 mil muertos en todo el mundo.

sig1

Superado el momento de éxtasis que provocó el anuncio, Sigman precisó en diálogo con esta agencia que “la producción del principio activo comenzará de inmediato, se comenzará a exportar a México en diciembre y las primeras vacunas estarán disponible fines de marzo”.

La noticia fue conocida en momentos que Argentina atraviesa una alta tasa de contagio y fallecimientos, una tendencia que parece replicarse por gran parte de América del Sur, hecho que genera la alarma no sólo de las autoridades sanitarias locales que deben gobernar entre la crisis de la pandemia y los efectos económicos de la cuarentena.

“Nuestro grupo entró en este proyecto inicialmente a pedido del CEO de AstraZeneca cono sur”, apuntó el empresario al ser consultado sobre el origen de esta iniciativa que vuelve a poner a la Argentina en el escenario mundial de la innovación y el desarrollo científico.

En este punto, Sigman apuntó que desde AstraZeneca, una empresa farmacéutica global con sede en Londres, la quinta empresa farmacéutica del mundo, que evaluó “muy positivamente nuestras capacidades fabriles y la experiencia y nivel científico de nuestros técnicos”

“Argentina dispondrá de 23 millones de vacuna y el precio será de 4 dólares la vacuna”, puntualizó el empresario quien también preside en la Argentina la Asociación de Amigos del Instituto Weizmann, que es una de las instituciones multidisciplinarias de investigación con sede en Israel que está entre las más renombradas en el mundo.

“A fines de 2016, el Instituto Weizmann de Ciencias de Israel lo convocó a él para reabrir la Asociación de Amigos en la Argentina, con el objetivo de acercar a la comunidad argentina la excelencia de este instituto de vanguardia, y fomentar colaboraciones científicas y programas de estudio”, explicaron desde la institución israelí. Sigman es Miembro del Board Internacional del Instituto Weizmann, en Israel.

Sigman, tiene 76 años, es médico especializado en psiquiatría egresado de la Universidad de Buenos Aires y en 1977 junto a su esposa Silvia Gold, doctora en bioquímica, fundó la empresa CHEMO, que fue el inicio del Grupo INSUD, un conglomerado empresarial dedicado a las industrias farmacéutica, agroforestal, cultural y de naturaleza y diseño.

Además, Sigman es un colaborador del Centro Médico Hadassah de Israel y del Instituto Weizmann de Ciencias.

“Creemos en devolver a la sociedad parte de lo que recibimos”, apuntó Sigman, quien junto a su esposa llevan adelante la Fundación Mundo Sano, que cuenta con 60 profesionales y 200 voluntarios dedicamos a la investigación, prevención y tratamiento de enfermedades desatendidas principalmente a geoparásitos y Chagas en más de 80 países.

sig2

Hugo Sigman y su esposa Silvia Gold.

Quienes lo conocen saben que tanto el empresario como su esposa “aman las artes plásticas”. Incluso su oficina en INSUD está llena de arte moderno y es como un pequeño Museo de Arte.

“Tanto a Silvia como a mi siempre nos interesó la cultura y el arte. Cuando eramos jóvenes pareja y estudiantes universitarios empezamos comprando reproducciones. Y así seguimos a lo largo de la vida y hoy somos coleccionistas de arte y tratamos de apoyar a jóvenes artistas y también nos gustan los artistas consagrados” se describió el empresario.

Justamente ese espíritu los llevó a participar en la comisión asesora del Museo de Bellas Artes en Argentina y en la actualidad son miembros de la fundación del Patronato del Reina Sofía en Madrid.

sig3

Hugo Sigman y Guillermo Francella.

Como parte de su faceta cultural, Sigman también supo incursionar en la industria audiovisual para la producción de películas como “Relatos Salvajes” y “El Clan”, entre otras.

Más allá de eso, el empresario de vínculo con la comunidad judía argentina advirtió que en este nuevo proyecto de lucha contra el COVID-19 su empresa va a producir la vacuna “a riesgo”. “La aprobación clínica va a estar en el mes de diciembre o enero pero ya vamos a producir la vacuna”, aseveró, por último, Sigman.

sig

Hugo Sigman junto a Daniel Berliner, director de la Agencia AJN en la Cena Anual de AMIA

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más