Itongadol.- Después de que en 2022 se descubriera en aguas argentinas un submarino sospechoso de haber pertenecido a la Segunda Guerra Mundial, documentos gubernamentales confidenciales obtenidos por MercoPress presentan la posibilidad de una ruta de contrabando nazi creada por Estados Unidos en colaboración con Argentina, según un informe de mayo.
El submarino, que fue encontrado cerca de las playas de Costa Bonita y Arenas Verdes (a 515 y 525 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires respectivamente), tiene el potencial de confirmar las teorías de que los nazis escaparon a Argentina hacia el final de la guerra.
Sin embargo, MercoPress afirma que el gobierno argentino no proporcionó ninguna transparencia en sus intentos de investigación para identificar el submarino. Más bien, según MercoPress, la Argentina se negó a identificar públicamente la nave cuya investigación le costó al gobierno 300.000 dólares.
La investigación pretendía identificar el origen del submarino, la fecha en la que se hundió y si había algún pasajero de importante interés militar a bordo en el momento del hundimiento, informó The Jerusalem Post.
Al parecer, el Ministerio de Seguridad argentino detuvo todas las investigaciones tras recibir un informe independiente sobre el naufragio, a pesar de que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar exige legalmente que los restos sean devueltos al país de origen.
El portaaviones de la Royal Navy HMS Triumph (16) en marcha frente a la bahía de Subic, Filipinas, durante unos ejercicios, 8 de marzo de 1950. (Crédito: Wikimedia Commons)
Investigación de los restos del submarino
Abel Basti, periodista de investigación y director del grupo de investigación Eslabón Perdido, llevó a cabo la inspección inicial del submarino en marzo de 2022.
Se utilizó un vehículo teledirigido junto con buzos para capturar fotografías de la nave y de los restos que la rodeaban, esparcidos por el lecho marino.
Los submarinistas pudieron recoger ocho horas de imágenes y miles de fotos del submarino.
El Dr. Martín Canevaro, Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval de Argentina, y el Dr. Fabio Bisciotti, especialista internacional en identificación y recuperación de naufragios navales de la Lega Navale Italiana, fueron contratados por Basti para investigar de forma independiente.