Inicio CULTURA El inmigrante de origen judío que inspiró a Barbra Streisand para dirigir »Yentl»

El inmigrante de origen judío que inspiró a Barbra Streisand para dirigir »Yentl»

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- La periodista Dana Arschin creció sabiendo que la tumba de su bisabuelo paterno forma parte de la historia del cine. Hace unas dos décadas, la tía de Arschin estaba viendo un especial de televisión en el que actuaba Barbra Streisand cuando, de repente, vio una foto de la lápida de su abuelo, Anchel Arschin.

Streisand hablaba de cómo una visita al cementerio de Mount Hebron, en Queens (Nueva York), la ayudó a decidirse a dirigir «Yentl», la película basada en el cuento de Isaac Bashevis-Singer «Yentl, el chico de la Yeshiva (una escuela de estudios religiosos», que transcurre en la Polonia de 1904.

Streisand había dicho que no estaba segura de dirigir la película, pero entonces visitó el cementerio judío donde está enterrado su padre, Emanuel, que murió cuando Barbra era sólo una niña.

«Nunca tuve una foto con mi padre», expresó Streisand en una entrevista. «Cuando volví a casa, mi hermano me envió la foto de mi brazo alrededor de la lápida. Y creo que fue [el productor] Rusty Lemorande quien dijo: ‘Dios mío. Mira la foto'», agregó.

Justo al lado de la tumba de su padre había una lápida con el nombre Anchel, casi el nombre exacto del alter ego masculino de Yentl, sólo que con una letra de diferencia. Anshel es el nombre que el personaje principal del cuento toma prestado de un tío muerto para hacerse pasar por hombre y entrar en una yeshiva.

Streisand contó que descubrir ese nombre en el cuadro le pareció una »señal de que tenía que dirigir la película. Después se convirtió en la primera mujer directora en ganar un Globo de Oro por su trabajo en la película».

Arschin explicó al sitio Kveller.com que Emanuel y Anchel, que murieron con un año de diferencia, en 1943 y 1944 respectivamente, «eran ambos miembros de la misma sinagoga, y la sinagoga tenía parcelas de enterramiento para sus miembros. Por eso fueron enterrados uno junto al otro».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Dana Arschin (@dana_arschin)

Ya en noviembre, la madre de dos hijos de Port Washington, Nueva York, compartió en Instagram una foto de las dos lápidas, junto con la historia, buscando llamar la atención de Streisand.

La foto, que luego fue compartida por la cuenta Humans of Judaism, acabó llegando a Streisand, que comentó: «Querida Dana, gracias por llamar mi atención sobre esto. Es muy significativo para mí».

«Fue increíble ver su respuesta y agradezco que haya respondido», añadió Dana, que también señaló que alguien del equipo de Streisand se puso en contacto con ella y mostró su gratitud.

B.A. Van Sise, fotoperiodista y genealogista semiprofesional a quien Dana pidió más información sobre su bisabuelo, afirmó que «Anchel Arschin nació el 1 de julio de 1875 en lo que entonces era Polonia y ahora es Volinia, Ucrania», y que era «hijo de Yosef e Itka Arschin».

Dana no sabe mucho más del hombre que murió antes de que naciera su padre, lo que sí sabe es que era un prensista de ropa que perdió brevemente su empleo durante la depresión y trabajó como vendedor ambulante de pescado. Aun así, dice, «era un inmigrante que estoy segura de que se asombraría al ver lo que consiguieron sus descendientes, gracias a su lucha y determinación por encontrar una vida mejor aquí en Estados Unidos».

Dana, que pasa sus días manteniendo viva la memoria del Holocausto y de los sobrevivientes como narradora en el Holocaust Memorial & Tolerance Center del condado de Nassau, dice que hace poco vio «Yentl» por primera vez y le «encantó».

«Sentí un nuevo aprecio por ella después de la respuesta que me dio Barbra. Fue especial seguir escuchando el nombre de ‘Anchel’ durante toda la película», concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más