Inicio Argentina Argentina. El presidente Javier Milei encabezó el acto por el Día Internacional del Holocausto en Recoleta

Argentina. El presidente Javier Milei encabezó el acto por el Día Internacional del Holocausto en Recoleta

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Entre los temas abordados, hizo una analogía entre el liderazgo bíblico de Moisés y los esfuerzos modernos para defender la libertad y combatir el odio. A su vez, agradeció al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por su rol en las negociaciones internacionales que han permitido avances en la liberación de rehenes en Gaza.

Itongadol.- En un emotivo discurso pronunciado durante el acto conmemorativo por el Día Internacional del Holocausto, realizado en el Museo del Holocausto en Recoleta, el presidente Javier Milei reflexionó sobre los horrores de este genocidio y su impacto en la humanidad. El evento, organizado por el museo y encabezado por su presidente Marcelo Mindlin, reunió a sobrevivientes, sus familias, y funcionarios del gobierno nacional.

En su intervención, Milei destacó la importancia de recordar el pasado para aprender lecciones aplicables a los desafíos actuales. Entre los temas abordados, hizo una analogía entre el liderazgo bíblico de Moisés y los esfuerzos modernos para defender la libertad y combatir el odio.

«Existía un faraón que quería esclavizar y exterminar a un pueblo, pero también un Moisés que con firmeza y convicción alzó su voz y sin miedo exclamó: ‘Sí, todos ustedes están equivocados, el faraón y toda su nación. La libertad no solo es posible, sino obligatoria’».

Además, agradeció el compromiso del presidente estadounidense Donald Trump en las recientes negociaciones internacionales para la liberación de rehenes en Gaza. «Quiero aprovechar para agradecer el compromiso del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al cargarse al hombro las negociaciones que permitirán que los rehenes puedan volver a casa», afirmó.

Milei también se refirió a la amenaza del antisemitismo y su vigencia en la actualidad: «Hoy, lamentablemente, el mundo está viviendo una situación que cada vez tiene mayores similitudes con lo que ocurría previo al inicio del Holocausto. El antisemitismo y el odio hacia la civilización occidental están más vigentes que nunca».

El mandatario cerró su discurso con un mensaje de esperanza y determinación, reafirmando su compromiso con la libertad y la lucha contra la intolerancia: «Al igual que ayer, hoy, decimos y seguiremos diciendo una y otra vez: ¡Viva la libertad!».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más