Inicio Argentina Argentina/AMIA. Alberto Fernández condenó al terrorismo en primer discurso ante la ONU y pidió la cooperación de Irán

Argentina/AMIA. Alberto Fernández condenó al terrorismo en primer discurso ante la ONU y pidió la cooperación de Irán

Por MD
0 Comentarios

Agencia AJN/Itongadol.- El presidente argentino remarcó que la Argentina “nunca dejó caer las alertas rojas” dispuestas sobre los ciudadanos iraníes acusados por el brutal ataque terrorista.

El presidente argentino, Alberto Fernández, afirmó que la Argentina “condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones” al tiempo que reclamó la cooperación de la república islámica de Irán para el esclarecimiento del atentado a la AMIA, ocurrido en Buenos Aires en 1994 con un saldo de 85 muertos.

En su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), cuya sesión se desarrolla de manera virtual por las restricciones sanitarias dispuestas a raíz de la pandemia del COVID-19, el mandatario remarcó que la Argentina “nunca dejó caer las alertas rojas” dispuestas sobre los ciudadanos iraníes acusados por el brutal ataque terrorista.

“A 26 años del atentado a la sede de la AMIA quiero continuar la política iniciada en este ámbito en 2003 y requerir a las autoridades de la República Islámica de Irán que cooperen con las autoridades judiciales argentinas para avanzar en la investigación de dicho atentado”, indicó Fernández.

Asimismo, el presidente sostuvo: “Solicitamos a la comunidad internacional cumplimentar las solicitudes contenidas en las cédulas rojas de Interpol ante la eventual presencia de un imputado en sus territorios, algo que Argentina jamás dejó de reclamar”.

En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente Fernández resaltó que la Argentina “condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y privilegia su tratamiento en el marco de los foros multilaterales”.

El atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, se trató del mayor ataque terrorista ocurrido en la Argentina, con un saldo de 85 personas asesinadas y 300 heridas. También fue el mayor ataque contra objetivos judíos ubicados fuera de Israel desde la Segunda Guerra Mundial.

En 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner y después de doce años de investigación, el fiscal especial a cargo de la investigación, Alberto Nisman, basado en informes de los servicios de inteligencia argentino, estadounidense e israelí, acusó formalmente, al gobierno de Irán de aquel entonces, de planificar el atentado y a la agrupación libanesa Hezbollah de perpetrar el ataque.

Irán, por su parte negó estar relacionado con el atentado, pero la justicia argentina imputó a ocho funcionarios iraníes y un ciudadano libanés de ser los autores, contra los que ordenó alertas rojas de captura de la Interpol que fueron aprobadas.

Según la investigación, Argentina fue elegida como blanco del ataque tras la decisión del gobierno argentino de suspender un acuerdo de transferencia de tecnología nuclear a Irán

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más