Inicio ANTISEMITISMO Polonia: Expertos en Shoá deben disculparse «por información inexacta»

Polonia: Expertos en Shoá deben disculparse «por información inexacta»

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Un tribunal polaco ha dictaminado que dos historiadores polacos deben presentar una disculpa por incluir el testimonio en un libro de 2018 de una mujer judía que acusó a un alcalde de una aldea de traicionar a 22 judíos ante los nazis durante la Shoá.

El Tribunal de Distrito de Varsovia dictaminó que Barbara Engelking, fundadora y directora del Centro Polaco de Investigación de la Shoá, y Jan Grabowski, un historiador de la Shoá polaco-canadiense de la Universidad de Ottawa, habían incluido «información inexacta» en su libro.

Según el diario Gazeta Wyborcza, la jueza Ewa Jończyk dictaminó que los dos historiadores habían «violado el honor» del alcalde por citar el testimonio de que tomó posesiones de la mujer judía y colaboró ​​con los nazis al revelar la ubicación de judíos que se escondían cerca de su pueblo.

Como tal, los dos historiadores deben publicar una disculpa en el sitio web del Centro Polaco de Investigación de la Shoá, disculparse con la sobrina de 80 años del alcalde de la aldea que presentó la demanda por difamación a instancias de una ONG respaldada por el gobierno y cambiar el texto del libro en las nuevas ediciones para reflejar el fallo.

Sin embargo, el tribunal se negó a emitir una multa contra los dos historiadores como se exigía en la demanda por difamación.

Los dos historiadores apelarán la decisión.

Konstanty Gebert, periodista del periódico Gazeta Wyborcza y experto en la sociedad polaca, dijo que el tribunal de Varsovia había basado su decisión en el fallo del tribunal polaco en 1947 de que Malinowski era inocente.

Sin embargo, señaló que los testigos de la aldea que estaban programados para comparecer ante la acusación en ese juicio habían sido golpeados y amenazados de muerte antes del juicio, y posteriormente no comparecieron ante el tribunal.

Solo los testigos de la defensa testificaron en el juicio, dijo Gebert.

«El tribunal básicamente ha dictaminado que el testimonio de Estera en 1996 es inadmisible y que el fallo del tribunal de 1947 no puede ser discutido», dijo Gebert.

“El tribunal de Varsovia ha decidido arbitrariamente que se ignore el testimonio de Siemiatycka de 1996 y que el veredicto de 1947 se considere definitivo.»

“Los historiadores no se ocupan de los resultados finales y ponen las pruebas en contexto. Este es un ejemplo clínico de por qué un tribunal no es el lugar adecuado para decidir la historia».

La semana pasada, el memorial de la Shoá en Israel Yad Vashem calificó el juicio contra los historiadores en Polonia como un ataque a la investigación libre y abierta y dijo que tal presión legal es «inaceptable».

Barbara Engelking, fundadora y directora del Centro Polaco de Investigación de la Shoá, y Jan Grabowski, historiador polaco-canadiense de la Universidad de Ottawa, fueron demandados por difamación el año pasado en un tribunal civil en virtud de una ley polaca aprobada en 1998 y enmendada en 2018 permitiendo demandas civiles contra cualquiera que afirme que la nación polaca o la República de Polonia fueron responsables de las atrocidades cometidas por los nazis.

La última audiencia judicial fue el 12 de enero.

“Los procedimientos legales contra los académicos debido a su investigación son incompatibles con las normas de investigación académica aceptadas y equivalen a un ataque al esfuerzo por lograr una imagen completa y equilibrada de la historia y a la veracidad y confiabilidad de sus fuentes históricas subyacentes.»

En declaraciones a The Jerusalem Post, el historiador principal del Instituto de Investigación Yad Vashem, David Silberklang, dijo que el gobierno actual estaba adelantando la demanda y que se espera que se presenten demandas similares contra otros historiadores de la Shoá.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más