Inicio COMUNIDAD EN ACCION La Escuela Martín Buber realizó importantes reformas para garantizar las medidas sanitarias exigidas  por la pandemia

La Escuela Martín Buber realizó importantes reformas para garantizar las medidas sanitarias exigidas  por la pandemia

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La Escuela Martín Buber, una emblemática institución del barrio porteño de Palermo, confirmó que en el ciclo lectivo de este año las clases serán presenciales y confirmó que las «burbujas» en las aulas serán más numerosas que el año pasado cuando  se inició la pandemia del coronavirus.

En una entrevista con Itón Gadol, Erica Herszkowich, Directora General  de la Escuela Martín Buber, precisó que los chicos del jardín de infantes como de la primaria concurrirán tres y cuatro horas diarias, respectivamente, mientras que los alumnos del secundario la asistencia será por materias de acuerdo a un cronograma específico.

A continuación los tramos más importantes de la entrevista.

-IG: ¿Cómo se instrumentará el comienzo de las clases?

-EH:  El regreso a las aulas para el ciclo lectivo 2021 es algo en lo que venimos trabajando desde el año pasado. Para empezar, durante las vacaciones, en el Buber acondicionamos los edificios para garantizar la mayor presencialidad posible para nuestros estudiantes. Gran parte de estas obras ya estaban planificadas como parte de un plan mayor de modificación edilicia para adaptar los edificios a las necesidades pedagógicas de hoy. Para ello colocamos toldos en los patios para maximizar el uso de los espacios al aire libre,  duplicamos el tamaño de gran parte de las aulas de la Escuela Primaria y preparamos las áreas interiores más amplias para poder utilizarlas de modo más flexible. Además avanzamos con la obra del nuevo edificio de la calle Virasoro para contar con más ámbitos y ampliamos el acuerdo con el Club de Amigos para disponer de sus instalaciones. 

Erica Herszkowich.


 

-IG: ¿Cómo prevé que se desarrollarán las clases?

-EH: Respecto a la modalidad de cursada de los chicos aún no recibimos el protocolo definitivo pero, en función de la información con la que contamos hasta ahora, podemos confirmar que el inicio de clases va a ser presencial y que las burbujas serán más numerosas, ya no solo 10 estudiantes sino que se conformarán por los grupos de la sala, grado o división y cada nivel tendrá su propio esquema de horarios.

-IG: ¿En ese aspecto cómo se organizarán?

-EH: En el Jardín de Infantes la concurrencia a la Escuela será de lunes a viernes, por un mínimo de 3 horas por día. En la Primaria los chicos asistirán de lunes a viernes, por un mínimo de 4 horas presenciales. En la Secundaria la asistencia será por materias de acuerdo a un cronograma específico. Los horarios de ingreso y salida serán escalonados y, además, funcionará el transporte escolar para aquellas familias que lo necesiten. 

-IG: ¿Habrá jornadas completas?

-EH: En el Buber tenemos la expectativa de prontamente poder ofrecer una jornada presencial completa, para lo cual tenemos armadas varias alternativas de funcionamiento, siempre privilegiando el cuidado de la salud de todos los integrantes de la comunidad y respetando la normativa vigente que es la que establece el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y bajo los lineamientos que emite la DGEGP.  En esas condiciones vamos a ofrecer la mayor permanencia posible de los chicos en la escuela. Aun en condiciones excepcionales de pandemia es imprescindible dar a las familias cierta previsibilidad para que puedan organizarse.  

-IG: ¿Cómo describe el espíritu de docentes y directivos sobre el inicio del ciclo lectivo?

-EH: Todo el equipo directivo de nuestra Escuela, junto con los docentes y los equipos de trabajo, estamos muy esperanzados en poder retomar la presencialidad ya que estamos convencidos que la escuela no solo es el lugar donde se aprende sino que es un lugar de encuentro, socialización y creación de vínculos afectivos fundamentales para los estudiantes de los tres niveles. Si bien el año pasado logramos adaptarnos y mantener nuestra calidad educativa en la virtualidad, todas nuestras energías y nuestro trabajo está focalizado en lograr las condiciones necesarias para que los chicos vengan a la escuela, compartan el espacio con sus compañeros y se vinculen con sus docentes, siempre respetando las normativas pertinentes. Es importante no perder de vista que más allá de la complejidad de la situación actual, este escenario nos brinda grandes oportunidades de innovar y crecer. Parte de los cambios que la pandemia trajo van a permanecer y nuevas formas de enseñar y aprender se van a terminar de imponer. La creatividad de cada escuela hoy va a ser la semilla de la escuela de mañana. 

 

 

-IG:¿Qué medidas se tomarán ante la aparición del primer caso de coronavirus en clases?

-EH: Las medidas que tomemos serán las indicadas por los protocolos oficiales emitidos por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trabajamos siempre con la premisa de ser responsables en la tarea de cuidar y cuidarnos, a todos y cada uno.

-IG: ¿Hay información acerca de los papás frente al inicio de clases?

-EH: Sabemos que las familias están muy ansiosas por recibir la información precisa sobre el regreso a la presencialidad ya que les entusiasma la idea de que sus hijos vuelvan a la escuela. Nos gustaría poder brindarles datos más concretos pero privilegiamos que, en cada comunicación, la información que compartimos sea la normativa confirmada hasta el momento. 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más