Inicio ANTISEMITISMO OSM: Informe sobre la Conferencia Latinoamericana para la Lucha Contra el Antisemitismo

OSM: Informe sobre la Conferencia Latinoamericana para la Lucha Contra el Antisemitismo

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Los días 6 al 8 de septiembre pasados se llevó a cabo en la ciudad de Santiago, Chile, la Conferencia Latinoamericana Contra el Antisemitismo.

El evento, promovido por LA oficina del Vicepresidente de la OSM (Organización Sionista Mundial) Sr. Yaakov Hagoel- que estuvo presente junto con otras autoridades especialmente llegadas desde Jerusalem- contó con la activa participación de asistentes provenientes de Israel, México, Panamá, Venezuela, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay y Chile incluyendo un sustancial número de participantes no judíos.

Las sesiones plenarias y los paneles generaron oportunidades para analizar, conocer y profundizar en la comprensión del rostro y formas que actualmente ha adquirido el antisemitismo y su cara asociada, el BDS.

Las presentaciones magistrales ofrecidas por el Dr. Ariel Gelblung, Representante del Centro Simón Wiesenthal para América Latina, el Profesor y Cientista Político Julián Schvindlerman, el periodista Isaías Wasserman, el Dr. Eduardo Kohn, la cientista política Tatiana Raskovsky y el Sr. Victor Grinbaum, fueron altamente esclarecedoras y puntuales.

Del mismo modo cada uno de los paneles que se desarrollaron durante la Conferencia brindó, a través de sus expositores, una amplia y detallada presentación acerca de temas tales como:
– La Iglesia Católica y el Antisemitismo, en cuyo contexto asistió con un mensaje de la Secretaría de Estado del Vaticano el Nuncio Apostólico Monseñor Ivo Scapolo y presentaron el Obispo Jorge Vega (presidente de la Comisión de Relaciones con el Judaísmo de la Conferencia Episcopal de Chile junto al Sacerdote José Arenas, Secretario de la misma Comisión); moderador el Rabino Shmuel Szteinhendler (y en los siguientes dos módulos)
– Los Derechos Humanos, la Xenofobia y el Antisemitismo, presentado por el Dr. Karl O. Böhmer, past Director de Amnesty International para Chile, Profesor y ex presidente de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile.
– ¿Qué hacer con el Antisemitismo?, presentado por el Dr. Prof. Joaquín García Huidobro; Director de la escuela de Post Grado en Filosofía de la U. de los Andes
– La Juventud Judía en Latinoamérica y los Desafíos del Antisemitismo, panel a cargo de jóvenes de Chile, Brasil, Uruguay, Argentina y México, coordinado por el Sr. Jonathan Novodgrowsky
– La Política Contingente y el Antisemitismo, Confrontando sus Desafíos, panel coordinado por el Presidente de la Comunidad Judía de Chile Sr. Gerardo Gorodischer en el cual participaron representantes de Venezuela, Uruguay, Brasil, México, Argentina y por Chile el diputado Gabriel Silber.

La Conferencia dedicó un especial homenaje a la memoria del Sr. David Feuerstein z.l., sobreviviente de la Shoah que dedicó su vida promover el conocimiento del horror de dichas oscuras páginas de la historia del Siglo XX junto con luchar constantemente con el antisemitismo, la xenofobia y el odio.

La organización del evento estuvo a cargo del Sr. Roberto Muñoz, Presidente del Keren Kayemeth LeIsrael Chile y el Sr. Oscar Kleinkopf Presidente del Consejo Chileno Israelí y merece destacarse el hecho que esta Conferencia se haya llevado a cabo justamente en Chile donde, lamentablemente, el tema central de la misma es sustancialmente vigente.

Al concluir la Conferencia los asistentes acordaron y concordaron emitir la Declaración que se acompaña y que consideramos de importancia para su amplia difusión.

Septiembre 2019- Santiago de Chile. Elul 5779

DECLARACIÓN DE SANTIAGO

Reunidos en la ciudad de Santiago, Chile, a los seis y siete días del mes de Septiembre de 2019, correspondientes al 6 y 7 de Elul 5779, nosotros, los participantes en la Conferencia Latinoamericana para la lucha contra el antisemitismo, habiendo considerado:

Que: el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos, que puede expresarse como odio hacia los judíos. Las manifestaciones retóricas y físicas del antisemitismo se dirigen hacia individuos judíos o no judíos y / o sus propiedades, hacia instituciones de la comunidad judía e instalaciones religiosas.

Que: los actos antisemitas son criminales cuando así lo define la ley (por ejemplo, la negación del Holocausto o la distribución de materiales antisemitas en algunos países). Los actos criminales son antisemitas cuando los objetivos de los ataques, ya sean personas o propiedades, como edificios, escuelas, lugares de culto y cementerios, se seleccionan porque son, o se perciben, judíos o vinculados a judíos. La discriminación antisemita es la negación a los judíos de oportunidades o servicios disponibles para otros y es ilegal en muchos países.

Que: como comunidades arraigadas en las tradiciones judías, entendemos el antisemitismo como discriminación, violencia o estereotipos de judíos por ser judíos. El antisemitismo se ha manifestado en la desigualdad estructural, el despojo, la expulsión y el genocidio. Que el antisemitismo no nos afecta a todos los que nos identificamos como judíos de la misma manera.

Que: las expresiones contemporáneas de antisemitismo incluyen tratar al pueblo judío como un grupo monolítico, estereotipar al pueblo judío como rico o codicioso, o demonizar a los judíos como todopoderosos o con el control secreto de los acontecimientos políticos.

Que: el antisemitismo no opera en el vacío; debemos combatirlo junto con el sexismo, el clasismo y la homofobia, así como contra otras formas de racismo, como parte del trabajo de desmantelar todos los sistemas de opresión

Que: en el siglo XXI, el antisemitismo virulento y abierto ha surgido una vez más, y en gran medida. El nuevo antisemitismo es hoy evidente en el mundo, puede verse en la proliferación de una tendencia expresada de diversos modos en las redes como en sitios web mantenidos por extremistas de derecha y de izquierda y activistas antiisraelíes, y manifestantes que equiparan a Israel con el fascismo. El antisemitismo a menudo se conoce como «el odio más largo». Hemos estado luchando contra él durante miles de años; sube y baja, y cambia sus «vestimentas» cada par de siglos. Si bien la comunidad judía siempre ha conocido el antisemitismo, hoy nos enfrentamos a él de una manera que no hemos presenciado en casi dos generaciones.

Que: la combinación del odio judío y la acumulación de armas de destrucción masiva por parte de gobiernos hostiles hace que la amenaza de este antisemitismo sea la mayor desde el Holocausto.

Que: todavía no se ha presentado un protocolo de inmunización para erradicar para siempre el virus antisemita, ni es probable ningún avance importante en el futuro previsible.

Que: la capacidad de los judíos para enfrentarse al antisemitismo es mayor hoy que nunca. Puede que no tengamos éxito en todos y cada uno de los casos, pero hemos recorrido un largo camino gracias a la firme determinación, en Israel y en la Diáspora, de luchar enérgicamente contra el antisemitismo, al tiempo que ayudamos a construir un mundo en el que el antisemitismo, y todo lo que representa, entre en un declive irreversible.

Que: es esencial insistir en enviar un mensaje al público en general de que los crímenes de odio, la intolerancia y la discriminación contra cualquier grupo son una amenaza para toda la sociedad.

Que: los crímenes de odio son actos criminales motivados por prejuicios hacia grupos particulares de personas. Todos los delitos de odio tienen dos elementos distintos: a) son actos que constituyen un delito en virtud del derecho penal y b) al cometer el delito, el autor actúa sobre la base de prejuicios o prejuicios. El antisemitismo es uno de los prejuicios motivaciones que convierten un crimen en un crimen de odio. El antisemitismo puede ser la única motivación para un crimen de odio o uno de varios. Si la víctima fue seleccionada específicamente porque él o ella es judía, el incidente puede calificar como un crimen de odio. La motivación del prejuicio antisemita también puede cruzarse y entrelazarse con otros prejuicios, especialmente el racismo o el sexismo. Por ejemplo, un crimen de odio antisemita puede basarse en suposiciones estereotipadas sobre los judíos y la percepción del autor de los judíos como racialmente inferiores. Del mismo modo, los supuestos estereotipados sobre los roles de género y la identidad sexual pueden cruzarse con opiniones prejuiciosas sobre los judíos y contribuir a motivar un ataque.

Por lo tanto, conscientes de la urgente atención que esta situación merece, acordamos como conclusión de esta Conferencia promover el siguiente

PROGRAMA DE ACCIÓN 2020-2024

Por mis hermanos no callaré

Los 10 pasos

1. Cambiar nuestro enfoque de reaccionar a incidentes individuales, para incluir un alcance proactivo, programación, educación y capacitación para ayudar a preparar a los jóvenes (y sus familias) para las realidades del antisemitismo del siglo XXI en todas sus formas.
2. Designar un equipo regional para que actúe como Coordinador de Educación de Israel y Antisemitismo y supervise la implementación de: Taamod, Stand Up y habla claro. (evaluaciones y actualizaciones globales compartidas)
3. Proveer y producir materiales de esclarecimiento acordes a las realidades y necesidades regionales y de los diversos países incluidos.
4. Organizar focus groups temáticos y generacionales que trabajen en red y tengan cada tres meses un encuentro vía sistema virtual.
5. Producir materiales de estudio con casos de estudio y análisis. Integrar sociólogos y psicólogos institucionales.
6. Producir un sitio web regional, red; establecer un centro de datos con acceso bajo registro donde pueden encontrar referencias, materiales, contactos sugeridos según temáticas y necesidades. (incluir la creación de un canal virtual de audio y video).
7. Estrechar acciones coordinadas con organismos como KKL con perfil de una reconocida ONG que atiende un tema de alta sensibilidad internacional vigente en la agenda de todos los países y gobiernos sin distinción.
8. Educación: generar y promover programas de educación, seminarios, encuentros, capacitaciones, espacios educativos para analizar y entender las raíces comunes de xenofobia, odio, intolerancia, rechazo a inmigrantes, antisemitismo recurriendo a las diversas herramientas que dispone la tecnología virtual.
9. Insistir en que que anti Israel (BDS y similar) es un nuevo rostro disfrazado del antisemitismo.
10. Generar artículos y publicaciones- y donde sea viable programas en la media- que destaquen constantemente el aporte del judaísmo y de Israel en los ámbitos de la educación, la cultura, la ciencia y la expresión religiosa.

Declaración a la conclusión de este día,
Sábado 7 de Septiembre de 2019,

El el informe remitido correspondiente al desarrollo y contenidos de la Conferencia Latinoamericana Contra el Antisemitismo celebrada los pasados días 6-8 de Septiembre en Santiago Chile, se omitió, involuntariamente, mencionar:
Primer Panel: Antisemitismo,Desafíos y Luchas que contó como expositores a los Sres. Yaakov Hagoel, Vice presidente de la Organización Sionista Mundial y Roberto Muñoz, Presidente del Keren Kaeyeeth LeIsrael Chile, actuando como moderador el Sr. Shraga Wilk, Representante de la Organización Sionista Mundial en Latinoamérica.

El Sr. Shraga Wilk también fue parte del equipo – junto a los Sres. Roberto Muñoz y Oscar Kleinkopf- que preparó la Conferencia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más