Inicio ANTISEMITISMO Italia: ADN cuenta el destino de un judío alemán que pereció en una masacre nazi

Italia: ADN cuenta el destino de un judío alemán que pereció en una masacre nazi

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- A la luz de nuevas muestras de ADN proporcionadas por su sobrino, Heinz Erich Tuchmann será reconocido como una de las víctimas de la masacre de Ardeatina llevada a cabo por el régimen nazi en 1944.

La masacre de Ardeatina fue una infame ejecución masiva realizada cerca de Roma el 24 de marzo de 1944 por soldados de ocupación nazis durante la Shoá.

Después de que 33 soldados nazis fueran asesinados por partisanos italianos, los alemanes decidieron ejecutar a 335 hombres, incluidos 76 judíos que fueron encarcelados en la cárcel de Roma para ser enviados a campos de exterminio.

Después de la guerra, la mayoría de los restos fueron identificados, pero para nueve de ellos esto no fue posible. La masacre se recuerda cada año en Italia a través de un simple repaso de la lista de los muertos que tiene lugar en el monumento erigido en su honor y las autoridades italianas visitan regularmente el sitio para honrar a las víctimas.

El gobierno italiano, desde 1944, ha organizado esfuerzos para descubrir los nombres de cada una de las víctimas. Tal como está, de los 335 muertos, solo cinco nombres aún no se han identificado.

Este año finalmente se leerá el nombre de Tuchmann, gracias a la periodista italiana Michaela Mecocci y al Departamento del Soldado Caído de Italia después de recibir la evidencia compilada.

Según The Jewish Chronicle, Tuchmann nació en Dessau, Alemania, en 1911, en una familia judía adinerada. Su padre, Otto, dirigió un exitoso negocio maderero, Tuchmann e Hijo, y su madre, Gertrud, murió dos meses después de su nacimiento.

Tuchmann se mudó a Yugoslavia en 1930 después de la muerte de su padre para trabajar con su primo Alfred. En 1938 conoció a su futura esposa Hilde Rosy Jacobson.

Sin embargo, en 1941 la pareja fue deportada a Italia. Jacobson moriría más tarde en Auschwitz en 1944. Sin embargo, no se especificó lo que le sucedió a Tuchmann inmediatamente después de la deportación, ya que se descubrió que fue asesinado fuera de las cuevas Ardeatinas el 24 de marzo de 1944.

Más tarde, en la década de 1940, la madrastra de Tuchmann, Amy Adler, y su medio hermano Fred descubrieron que Tuchmann recibió un disparo fuera de las cuevas Ardeatinas.

Fred, quien más tarde se convertiría en el presidente de la Asociación Anglo-Judía, solía decirle a su hijo, quien proporcionó las muestras de ADN a las autoridades italianas que identificaron a Tuchmann, que estaba muy al tanto de las circunstancias que rodearon la muerte de su hermano.

Fred murió en 2017, antes de poder ver a su hermano ser reconocido formalmente.

Tuchmann será honrado en una ceremonia en octubre junto con otra víctima recientemente identificada, Marian Reicher, a la que asistirán tanto su sobrino como el presidente italiano.

David Reicher tenía solo tres meses cuando su padre desapareció para siempre a principios de 1944. Menos de dos años antes, sus padres, Ethel y Moshe, habían huido de Polonia y habían encontrado refugio en Italia, pero poco después de que los nazis ocuparan el país, intensificaron la persecución de judíos, desde discriminación hasta deportación y exterminio.

«No sabía nada de lo que le sucedió a mi padre, excepto que fue asesinado en Roma», le dijo a The Jerusalem Post. «Nuestra madre nunca habló de lo que sucedió».

Los Reicher emigraron a Israel justo después de que terminó la guerra en 1945. Durante el resto de su vida, la madre de David permaneció muy reacia a abrirse sobre ese período. Pasaron años y décadas sin ningún desarrollo.

«Recientemente, una prima de mi esposa, Shoshana Yosef, se inscribió en un programa de Yad Vashem y comenzó a investigar un poco sobre mi familia», recordó.

Con el programa, llamado De las raíces a los árboles, un curso enfocado en explorar la historia familiar a través de la investigación de archivos, Yosef comenzó a encontrar información sobre Moshe Reicher, descubriendo, entre otras cosas, que también era conocido por otro nombre, Marian.

«Después de contactar a la organización que administra el sitio conmemorativo me pidieron que enviara mi ADN para comparar», recordó. “El 17 de abril recibí un correo electrónico de la organización que decía que un general del ejército italiano quería hablar conmigo. Dos días después hablamos y él me dijo que habían identificado los restos de mi padre. Fue increíblemente conmovedor».

Las autoridades italianas le dijeron a David que tan pronto como la crisis del coronavirus lo permita se organizará una ceremonia adecuada para honrar a su padre, con la cooperación de la comunidad judía de Roma, a la que pertenecía la mayoría de las víctimas judías.

En Italia también se descubrieron más documentos sobre la familia Reicher, por ejemplo, informando sobre los lugares exactos donde nacieron David y su hermana, un año y medio mayor que él, en dos pequeñas ciudades del noreste del país.

El hombre de 76 años explicó que había viajado a Italia y Roma en el pasado, pero que no sentía una conexión particular. Sin embargo, para el futuro tiene la intención de visitar todos los lugares que descubrió que han sido parte de la historia de su familia, principalmente la tumba de su padre.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más