Itongadol.- Luego de que una usuaria de la red social Twitter difundiera una fotografía donde aparece una imagen asociada al nazismo en una concesionaria de autos de Volkswagen en la Alcaldía Coyoacán, en México, y tras el reclamo del Centro Simon Wiesenthal, la empresa automotriz de origen alemán deslindó toda responsabilidad con el hecho.
Volkswagen respondió que las imágenes que hacen alusión al nazismo “no corresponden a nuestra imagen corporativa ni a la de los distribuidores”, por lo que tomarán acciones al respecto.
La usuaria de Twitter Fernanda Martínez publicó en su cuenta personal que una sucursal de Volkswagen tenía dentro de sus instalaciones una fotografía donde había símbolos nazis, lo que generó diversas reacciones entre los internautas de dicha red social.
“El hecho de que su memoria histórica sea una apología del racismo causa tristeza y profunda preocupación”, escribió Fernanda Martínez, escritora radicada en la Ciudad de México y quien puso a descubierto el escándalo por la fotografía estilizada de una manifestación nazi a la que se dirigía Adolf Hitler.
En respuesta, Volkswagen México expuso que tomarán medidas con esta situación. “Valoramos el respeto, equidad, inclusión y libertad y nos expresamos en contra de manifestaciones de odio y discriminación”, respondió la firma.
La difusión del tuit de la usuaria generó diversas reacciones tanto a favor como en contra.
El Centro Simon Wiesenthal había pedido la intervención de la sede de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania, para exigir que Volkswagen México abandone todas las relaciones con su concesionario de Coyoacán debido a la exhibición de imágenes nazis.
En una carta a Steffen Reiche, presidente de la operación de Volkswagen en México, el Centro Wiesenthal transmitió: “Esperamos que identifique de inmediato a los responsables y anuncie públicamente la acción que tomará. Lo más adecuado sería abandonar la concesión por completo, para transmitir a sus clientes un mensaje claro de que ha aprendido de su historial”.
La marca Volkswagen fue el símbolo principal del nazismo alemán en la década de 1930, considerado como el “automóvil del pueblo”. La empresa participó fundamentalmente en el posterior esfuerzo de guerra nazi, produciendo vehículos militares para las fuerzas armadas alemanas.
El director de Relaciones Internacionales del Centro, el doctor Shimon Samuels, tardó menos de tres horas en recibir un mensaje de Robin Aschhoff, jefe de Comunicaciones Internacionales de Volkswagen.
Paralelamente, el director de América Latina del Centro, el doctor Ariel Gelblung, insistió con su pedido para que Volkswagen ponga ‘fin a cualquier relación comercial y empresarial con la concesionaria’ de Coyoacán.
“La indignación fue compartida con el recién nombrado CEO de Volkswagen, Ralf Brandstetter en Wolfsburg HQ, Alemania”, indicó.