Itongadol/Agencia AJN.- Como ya es tradicional, en la ciudad de Kfar Saba, en el centro del país, Israel conmemoró a las víctimas del atentado a la AMIA en la Argentina, en el 26 aniversario del ataque terrorista que acabó con la vida de 85 personas. En el acto, que tuvo lugar en el monumento en homenaje a los muertos del atentado en la plaza central de la ciudad, participó el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, quien dijo estar «emocionado» por la recordación.
Fue este el primero de los actos que recuerdan el atentado criminal que voló el edificio de la AMIA el 18 de julio de 1994.
Del evento participaron ciudadanos y autoridades de la Municipalidad, encabezadas por el Alcalde de la ciudad, Rafi Saar. También participó del evento la comisión directiva de la OLEI de Kfar Saba.
Como parte del acto, se recitó la plegaria «Yizkor», la oración tradicional de homenaje a los fallecidos. Además, se realizaron tres ofrendas florales, a cargo del embajador Urribarri, el intendente Saar y la conducción de OLEI.
El acto se repetirá en otras ciudades, como Beersheva y Ashdod, que al igual que Kfar Saba tienen una importante cantidad de población de origen argentino.
«En el día de hoy asistí al evento de conmemoración del criminal atentado terrorista contra la Argentina que tuvo por objeto a la AMIA el 18 de julio de 1994», expresó Urribarri en declaraciones a la Agencia AJN. «Me emocionó mucho encontrar, tan lejos de nuestro país, a un conjunto de personas que mantiene tan viva nuestra cultura y sostiene un fuerte compromiso con la verdad y la justicia, por una herida aún abierta», agregó tras el evento el embajador Urribarri.
En el marco del encuentro, Urribarri mantuvo una conversación con el alcalde Saar sobre la posibilidad de crear un acuerdo de cooperación entre la ciudad y algún municipio argentino, entre los que propuso a Entre Ríos, lugar donde nació y donde inició su carrera política. En diálogo con esta agencia, sostuvo que «esto representa todo un símbolo: en el acto de conmemorar un atentado en el que el terrorismo buscó atemorizarnos y dividirnos, comenzamos a pensar en nuevos mecanismos de acercamiento y fraternidad».