Con servicios gratuitos y abiertos a toda la sociedad y con más de un millón de postulantes registrados en su base de datos, el Servicio de Empleo AMIA (SEA) es la red de empleo no pública más importante del país. Cada año, refuerza sus programas para dar cumplimiento a su misión institucional: acompañar a las personas para que todas puedan encontrar su oportunidad en el mundo del trabajo.
A través de su campus virtual, se brindan cursos sobre Word, Excel y PowerPoint, capacitaciones que, sin costo alguno, están disponibles para todos los interesados. Gratuitos también, se realizan webinars sobre búsqueda de empleo, entrevista virtual, armado del CV, y vías de inserción laboral, que son dictados por orientadoras y profesionales en RR.HH. “Con esta oferta de capacitaciones, brindamos herramientas concretas, información y asesoramiento a quienes hoy necesitan un espacio de acompañamiento para lograr nuevas oportunidades en el mundo del trabajo”, indicaron desde el SEA.
En pos de seguir fomentando una mayor inserción en el ámbito laboral y asistir especialmente a una de las poblaciones más afectadas por la pandemia, desde el año 2020, el Servicio de Empleo AMIA viene trabajando en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (ONU Migración).
Gracias a esta alianza, el SEA ofrece periódicamente espacios de asesoramiento y capacitación con el fin de mejorar la empleabilidad de las personas. “En diciembre de este año, habremos desarrollado un total de 25 programas de capacitación en una diversidad de temas, como el cuidado de personas dependientes, atención al cliente y venta online, y en habilidades para el trabajo”, informaron desde el Servicio de Empleo. “Al finalizar este año, 550 personas migrantes habrán participado de las capacitaciones que organizamos en conjunto”, agregaron.
“Nuestros programas de Diversidad e Inclusión Laboral tienen por objetivo implementar acciones de impacto social que tiendan a mejorar la empleabilidad de las personas en situación de vulnerabilidad. En la Argentina, hay más de 2 millones de migrantes, un sector que, en su gran mayoría encuentra dificultades para insertarse al mercado del trabajo, una problemática que se incrementó con la pandemia”, destacó Ileana Frauman, coordinadora de Programas de Diversidad e Inclusión Laboral del SEA.
“Junto con la Organización Internacional para las Migraciones, referente global en acciones de apoyo a migrantes, pudimos articular por segundo año consecutivo diferentes programas de formación con gran salida laboral que tienen como objetivo el fortalecimiento de las capacidades de las personas migrantes y refugiadas para incrementar sus posibilidades de inserción laboral y de generación de ingresos económicos”, añadió.
CURSO DE FORMACIÓN LABORAL
Actualmente, en alianza con este organismo, el SEA lanzó un curso virtual y gratuito de formación laboral dirigido a personas migrantes que residan en el país.
A cargo de especialistas, a partir del lunes 18 de octubre y hasta fines de noviembre, quienes se inscriban aprenderán habilidades y competencias laborales vinculadas al mundo de las organizaciones. La capacitación se centrará en las llamadas “habilidades blandas”, referidas a la comunicación efectiva, trabajo en equipo, adaptación al cambio, negociación, tolerancia a la frustración y resolución de conflictos.
Para solicitar una vacante en la capacitación, las personas interesadas deberán completar el formulario de pre-inscripción que se encuentra en el sitio web empleos.amia.org.ar, en la sección “Cursos gratuitos”.
Para más información y consultar las fechas de inicio de la capacitación, se puede ingresar a aquí.