Itongadol.- En el marco de los 130 años de la inauguración de la AMIA, se presentaron las nuevas salas velatorias en la tradicional calle Loyola.
El ex tesorero de la AMIA Alberto Chaieno (con sombrero) dialoga con el ex presidente de la OSA Víctor Chama (en camisa) y el ex tesorero Elías Sporn (a la derecha). Al fondo puede verse al ex titular de la DAIA Rubén Beraja.
Del encuentro participaron los ex presidentes de la institución Abraham Kaul, Leonardo Jmelnitzky, Guillermo Borger, Ariel Eichbaum y Oscar Hansman, y los rabinos Tzvi Grunblatt, Alejandro Avruj, Adrián Fada, Daniel Goldman y Gabriel Davidovich. También estuvo presente Gabriel Salem, tesorero de la DAIA, directivos y presidentes de otras instituciones judías. A su vez, estuvieron presentes: Marina Degtiar de Avruj, Ruth Fainzylberg, Rosa Nagelberg, Viviana Alfie, Directora Administrativa de la AMIA, Mariana Chait Directora de RRHH de la AMIA, Tamara Jatemliansky, Coordinadora General de VHK, Fanny Kohon Directora de AMIA Social, Mariana Salem Directora de Socios y Desarrollo, Flavia Zalcman Coordinadora de Cultura y AMIA Joven.
El ex presidente de la AMIA Oscar Hansman, rodeado de dirigentes comunitarios como Diego Salem y Daniel Sztutwojner.
El presidente de la AMIA, Amos Linetzky (a la derecha), con sus antecesores Oscar Hansman y Guillermo Borger (al centro).
Hansman con otro ex presidente de la AMIA, Abraham Kaul, y en el centro, el ex director ejecutivo de la DAIA y secretario de Derechos Humanos de la Nación Claudio Avruj.
Kaul, Linetzky y el director ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz.
Desde la izquierda: los tesoreros de la AMIA, Ariel Halperín, y la DAIA, Gabriel Salem, y el presidente del Vaad Hakehilot, a cargo del Rabinato de la AMIA, Eliahu Hamra.
Raúl Stolarza, miembro de la Subcomisión de Educación de la AMIA, con el presidente de Bialik-Devoto, Mauro Berenstein.
Desde la izquierda: el presidente de la OSA, Demián Stratievsky, con sus antecesores Daniel Lew y Chama.
Desde la izquierda: el ex presidente de la AMIA Leonardo Jmelnitzky, el rabino Daniel Goldman y el director de la Agencia AJN, Daniel Berliner.
Linetzky saluda al ministro de Seguridad y Justicia porteño y ex vicepresidente de la DAIA Waldo Wolff. Detrás, Hamra y Pomerantz.
Kaul, Wolff y el ex secretario general de la AMIA Mario Sobol.
Desde la izquierda: el secretario general de la AMIA, Gabriel Gorenstein, el anterior presidente, Ariel Eichbaum, y Pomerantz.
Chaieno, Hansman, Lew y Borger escuchan en primera fila.
Stolarza con el presidente de la escuela Maimónides, Marcos Ohana (al centro)
Gorenstein, flanqueado por el secretario de Programas Sociales, Gabriel Gutesman (segundo desde la izquierda); el director de Promoción de la Aliá para Países de Habla Hispana de la Organización Sionista Mundial, Alejandro Mellincovsky, al centro; el director ejecutivo del Keren Kayemet LeIsrael en la Argentina, Esteban Lasry; y los ex dirigentes de la AMIA Aarón Warszawski y Rosa Nagelberg.
Durante el acto de presentación, el secretario general, Gabriel Gorenstein dio la bienvenida a los invitados e invitó al rabino de la AMIA, Eliahu Hamra para la colocación de la Mezuzá. Cerca estaba el director ejecutivo, Daniel Pomerantz.
Prosecretario 1 Gustavo Sakkal integrante de la comisión de construcción del nuevo edificio.
Halpeín, Gorenstein, Chaieno, Linetzky y el anterior secretario general de la AMIA, Darío Curiel, en el corte de cinta inaugural.
En el discurso central, el actual presidente de la AMIA, Amos Linetzky explicó: «En 1894, para atender una necesidad urgente e imperiosa, que era Israel, el entierro de nuestros seres queridos, de acuerdo a lo establecido en la Halajá, la ley judía, hicieron el primer cementerio comunitario, pero estaban también colocando el primer ladrillo para la construcción de la AMIA.»
Discurso del presidente de la AMIA, Amos Linetzky.
El lugar cuenta con una planta alta donde se encuentran tres salas velatorias con salones amplios y cómodos espacios de circulación diseñados para brindar un ambiente de paz, de intimidad y recogimiento a personas en un momento tan delicado.
«La comunidad judía merecía tener en nuestra ciudad un espacio con estas características, confortable, luminoso, amplio, con la incorporación de criterios arquitectónicos modernos y sustentables.» Dijo el presidente de la AMIA.
«Esta inauguración es el resultado de esfuerzo, dedicación y compromiso de quienes decidieron hacer, porque en definitiva quienes marcan la diferencia son justamente aquellos que hacen, hacen y siguen haciendo y no se dejan vencer ante un primer obstáculo, perseveran» Agregó Linetzky.
Daniel Pomerantz, Gabriel Gutesman, Gabriel Gorestein, Gustavo Sakkal, Ariel Eichbaum, Amos Linetzky, Pablo juejati, Dario Curiel, Maxi Monticoff, Ariel Halperin, Damián Constantini
A su vez, durante la inauguración se descubrió una placa de la que participaron los expresidentes de la AMIA.
Un grupo de dirigentes, entre ellos Dario Curiel, Pablo Juejati, Ariel Eichbaum, Gustavo Sakkal y Gabriel Gutesman, trabajaron a tiempo completo para que el edificio se terminara.
También estuvieron presentes Marina Dejtiar, miembro de comisión directiva de AMIA, y Rosita Nagelberg de la comisión de la mujer.
Eichbaum, Linetzky, Kaul, Borger, Hansman y Jmelnitzky descubrieron la placa conmemorativa.