Inicio ACT. COMUNITARIA Se conmemora hoy el 85 aniversario de la DAIA

Se conmemora hoy el 85 aniversario de la DAIA

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.-  Hace 85 años, el 5 de octubre de 1935, 28 instituciones que expresaban casi una representación amplia de todas las expresiones judías del país: ashkenazíes, sefardíes, sionistas, culturales y también educacionales se unieron y fundaron la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), con la finalidad de representar políticamente a la comunidad judía en su lucha contra el antisemitismo y toda forma de discriminación.

La DAIA fue la continuadora de aquellos dirigentes judíos que ante la designación de Hitler como canciller de Alemania el acceso al poder real gubernamental del nazismo, que ya había realizados sus primeras agresiones antisemitas en Berlín el 22 de marzo de 1933 fundó el “Comité contra las Persecuciones de Judíos en Alemania”, presidido por Simón Mirelman y luego por Samuel Rabinovich con el objetivo divulgar información sobre el nazismo y difundir sus prácticas represivas.

Paulatinamente al Comité se le fueron agregando delegados de las instituciones comunitarias y en 1934 modificó su nombre por “Comité Contra el Antisemitismo”.

La DAIA surgió en un contexto internacional muy difícil, pues la consolidación del poder de de Hitler en Alemania se le sumaba la difusión de la ideología que sustentaba en el plano internacional, ante la mirada – como mínimo – respetuosa de líderes políticos mundiales que consideraban que sería un freno a la expansión de la ideología marxista y no consideraban preocupante sus posturas antisemitas.

A lo largo de toda su existencia, la DAIA enfrentó momentos difíciles, como muy bien lo expresó el entonces presidente de la representación política de la comunidad judía argentina Julio Schlosser al conmemorarse el 80 aniversario de la organización afirmó: “80 años que no han sido fáciles. Ustedes lo vieron, en cada década la comunidad judía, y la DAIA en especial, se ha visto obligada a enfrentar vicisitudes que ninguna otra comunidad tuvo que enfrentar”.

Desde esas 28 organizaciones fundadoras hasta el presente la propia institución se ha desarrollado siendo integrada en la actualidad por unas 140 instituciones y más de dos decenas de filiales DAIA ubicadas en las principales ciudades del país, que en elecciones democráticas cada tres años eligen a los miembros de su Consejo Directivo.

La conmemoración de este nuevo aniversario encuentra a la institución sin la posibilidad de llevar a cabo un encuentro presencial en donde exponer un resumen de su labor a largo de sus 17 lustros de vida, en el que enfrentó, como decimos más arriba, la expansión del odio y la discriminación al pueblo judío primero y luego con el impacto de la Shoá; la reubicación de los sobrevivientes y desplazados que fueron ubicados en campos de tránsito en Europa; la lucha por el establecimiento del Estado de Israel; los graves casos de judeofobia que se produjeron en la Argentina en la década del ’60, a la vez que denunciaba el refugio obtenido por algunos jerarcas nazis; el ensañamiento contra los detenidos desaparecidos judíos durante la última dictadura militar; la manera en que fueron tratados los soldados judíos durante la Guerra de las Malvinas, las dificultades para lograr la sanción de la Ley Antidiscriminatoria; las permanentes campañas antisemitas disfrazadas en ciertos casos de antisionismo; el impacto del atentado a la Embajada del Estado de Israel en Argentina primero y luego el ataque al edificio de la AMIA, donde la DAIA tenía, y tiene su sede, el 19 de julio de 1994, con su involucramiento en las correspondientes causas judiciales, a la que se les debe sumar todo lo actuado en oposición al Memorándum con la República Islámica de Irán.

A lo largo de estos 85 años la tarea desarrollada ha sido en muchos casos ponderada y también criticada, pues quienes la han conducido han sido y son dirigentes voluntarios que aportan su real saber y entender, asesorados por profesionales, que deben tomar decisiones que afectan a toda la comunidad, y que por lo tanto son pasibles de críticas, pero debe reconocerse como bien lo definió en su momento la periodista Natasha Niebieskikwiat cuando escribió, hace 5 años, que la institución “pasó momentos de extrema tensión con los gobiernos de turno, pero también terremotos propios”, que debieron ser enfrentados y lo fueron.

En la actualidad, la DAIA reafirma su lucha por los por los Derechos Humanos, contra el antisemitismo y todo mensaje de odio, donde se destacan la conmemoración anual del Día del Holocausto, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la edición anual del Informe sobre Antisemitismo, la edición bianual del informe sobre Inclusión-Exclusión de cerca de 20 grupos minoritarios y de riesgo en el país, la entrega de los Premios DAIA y Premios DAIA-Banco Galicia, las permanentes capacitaciones que brinda el centro de Estudios Sociales de la DAIA, además de tener a disposición de la comunidad su Departamento Jurídico y el Departamento de Acción Comunitaria.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más