Inicio ACT. COMUNITARIA Recomendaciones del DAC para cuidarnos en zoom

Recomendaciones del DAC para cuidarnos en zoom

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Recomendaciones del Departamento de Asistencia Comunitaria (DAC) para cuidarnos en zoom: “Continuar nuestra vida comunitaria en tiempos de cuarentena necesita de nuevas herramientas, que traen nuevos riesgos. Para cuidarnos de agresiones e interrupciones en Zoom, el Departamento de Asistencia Comunitaria (DAC) nos ayuda a cuidarnos.

“Habiendo pasado más de un mes de cuarentena, no cabe duda que el coronavirus rompió toda rutina en nuestras vidas, y en la vida comunitaria. Para poder mantenernos unidos surgieron nuevas maneras de organizar encuentros, entre las cuales se popularizó particularmente la herramienta Zoom, de videoconferencias. Lamentablemente, algunas debilidades de la aplicación, sumado al desconocimiento de muchos, permitieron que desconocidos irrumpieran en las conversaciones, en un fenómeno conocido como “zoombombing”: Mientras estas actividades malintencionadas pueden ocurrir a todos, la comunidad judía sufrió particularmente ataques antisemitas con esta modalidad, como por ejemplo, los eventos de conmemoración de Iom Hashoá, organizados por la Embajada de Israel en Berlín o varias reuniones de Comunidades Judías en Estados Unidos.

“Pero el “zoombombing” también nos tocó de cerca, cuando un acto de Iom Hashoá se vio interrumpido cuando dos participantes comenzaron a emitir imágenes de pornografía infantil. Los organizadores momentáneamente detuvieron el evento, pero decidieron retomarlo más tarde para no permitir que los agresores se salieran con la suya. Otro tanto ocurrió con una charla organizada por la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina sobre lo ocurrido con la Comunidad Judía durante la guerra de Malvinas, que fue interrumpida con mensajes antisemitas.

“Agresiones de este estilo probablemente sigan ocurriendo, pero pueden ser evitadas. Zoom hizo su parte, endureciendo sus políticas de seguridad para cuidar a los usuarios. No obstante, la única forma de cuidarnos, cuidar a nuestras comunidades y cuidar a nuestras familias, es entender cómo utilizar las herramientas que la aplicación nos ofrece. El Departamento de Asistencia Comunitaria (DAC) nos ayuda a comprender como protegernos con estas recomendaciones.

“Al planificar la reunión se debe tomar en cuenta las siguientes cuestiones
● Crear una reunión, y establecer una contraseña de acceso
● Enviar ID/Link y contraseña en forma personalizada
● Utilizar un ID único para la reunión

Es posible que se desee realizar un evento con convocatoria pública, y por lo tanto, personas malintencionadas también tendrán acceso al mismo. E incluso si la reunión es privada, por algún error humano, la información del evento puede llegar a quien no debe. Por evitar que un posible agresor lleve a cabo su ataque, es también recomendable:

● Desactivar el guardado automático del chat.
● Desactivar la transferencia de archivos por parte de los participantes.
● Desactivar la función de compartir pantalla para no anfitriones.
● Desactivar el control remoto y las anotaciones.
● Deshabilitar el ingreso a la reunión antes que el anfitrión.
● Activar la sala de espera.
Una vez comenzado el evento, se debe monitorear lo que está ocurriendo:
● Los anfitriones tienen que verificar quienes son los participantes.
● Si encuentran a una persona extraña, deben excluirla y generar una nueva reunión.
● Designar, como mínimo, dos coanfitriones para una mejor administración de la sala.
● Cerrar el acceso a la sala, una vez que todos los participantes hayan ingresado.
● Silenciado el micrófono de todos los participantes.

Siguiendo estas recomendaciones podemos evitar que quienes quieren aprovecharse de la situación en la que vivimos todos para hacernos daño, siquiera puedan intentarlo. Sigamos viviendo tranquilos y sin miedo. La única forma de cuidarnos es cuidarnos entre todos.”

Ante hechos de antisemitismo enviar denuncia a [email protected]
Emergencias DAC: 4378-3212

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más