Itongadol.- La presidenta de la Comunidad Nci-Emanu El y secretaria de Fundación Judaica, Miriam Olchansky, dio detalles del proyecto de UNA AMIA.
¿Quién es Miriam Olchansky?
Nací en Buenos Aires y crecí en Hacoaj, mis abuelos y mis padres lo eligieron como lugar de pertenencia. Tuve la oportunidad, de ser parte de la comunidad de Mar del Plata, en esa época se llamaba Suim. Durante esos 6 años, mis amigos y compañeros fueron mi familia extendida. Así comprendí la importancia de vivir en comunidad, de formar parte de ella.
En el año 2000, me acerqué a la red de Fundación Judaica, hablé con su líder el Rab Sergio Bergman, quien supo comprender mi necesidad de ser voluntaria, mi deseo de ofrendar mi tiempo, para devolver a la comunidad lo mucho que aprendí y recibí de ella.
Soy Lic. en Psicopedagogía y egresada del Posgrado de Organizaciones sin Fines de Lucro. En estos 20 años he realizado un nutrido recorrido por el camino comunitario y de voluntariado.Hoy siento un gran compromiso y responsabilidad, a cargo de la presidencia de la Comunidad NCI-Emanu El, de marcada impronta comunitaria y que da cabida a la mayoría de las familias de nuestra Escuela Comunitaria Arlene Fern.
Es un orgullo y también un desafío.
¿Cómo ves UNA AMIA?
UNA AMIA es una oportunidad, hoy nos convoca a transitar juntos un nuevo camino. Trabajamos todos por un objetivo en común: que la institución madre vuelva a representar a todos.
En la diversidad, la de sentirnos judíos y parte de un pueblo.
Construimos sobre los pilares del pluralismo e inclusión de todas las voces. Esto nos enriquece y fortalece a todos, a vos, a él, a mí.
Así ganamos todos, porque JUNTOS las diferencias se minimizan.
¿Cuál es la fortaleza de la agrupación?
Me identifico con la cantidad de mujeres que trabajamos en UNA AMIA. Acá no hay una, dos o tres, somos más de 30 y también con los jóvenes que se suman constantemente, quienes aportan nuevas miradas y vivencias. Hay un crecimiento constante.
Logramos que 42 instituciones se escuchen, dejen de lado egos personales y trabajemos en pos de un objetivo mayor, comunitario. De todos.
¿Qué te llamó la atención de Alejandro Kladniew?
Particularmente su capacidad de articular diversas miradas. Que tiene mucho contenido, sustancia. Él personalmente dice a cada paso que no se vulnerarán los derechos de nadie, les está hablando a los ortodoxos, a los conservadores y a los reformistas. Es demasiado lo que nos une, tal vez más que lo que nos separa.
Alejandro y UNA AMIA vamos a lograr que todos podamos sentarnos en una mesa a hacer que las cosas se hagan bien. Ese es su compromiso.
¿Qué pensás de esta campaña en general, no solo de la de UNA AMIA?
Necesitamos escucharnos más, hablar menos y hacer más.
Siento que hay personas aisladas que buscan confundir.
Estoy convencida que el trabajo en red nos fortalece y enriquece.
¿Qué le vas a decir a los socios de tu comunidad el 6 de Abril?
Celebremos y recuperemos el protagonismo que caracteriza la identidad judía, capitalicemos lo transitado y también la bendición de poder soñar con la posibilidad de aportar cada uno desde su lugar, su ejemplo y legado para nuestros hijos y las generaciones venideras.
Gracias por permitirme ser parte de este cambio, de este sueño.
Ojalá sea un momento de festejo comunitario. En el que UNA AMIA logre representar a toda la comunidad. A todo el ábanico de socios de la Amia.