Itongadol.- En el marco del encuentro organizado por la Agencia AJN y el KKL por el 30° aniversario del Atentado a la embajada israelí en Buenos Aires, el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, aseguró: »No se puede entender el 18 de julio de 1994 si no entendemos el 17 de marzo de 1992»
Itongadol.- El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, afirmó ayer que ‘‘Los Atentados están rodeados de impunidad y falta de justicia». Además, agregó que ambos »son importantes porque han dado origen al terrorismo en el mundo del siglo XX y luego en el siglo XXI’’, en el marco de un encuentro virtual organizado por la Agencia AJN y el KKL por los 30 años de atentado a la embajada de Israel en Argentina.
‘‘Dos años después del Atentado a la Embajada de Israel sucedió el Atentado a la AMIA, a este edificio, desde el cual estoy grabando este video. No se puede entender el 18 de julio de 1994 si no entendemos el 17 de marzo de 1992. Ambos atentados están rodeados por la impunidad, y ambos atentados son importantes porque han dado origen al terrorismo en el mundo del siglo XX y luego en el siglo XXI’’, aseguró Knoblovits
En el encuentro participaron también el sobreviviente del atentado y actual embajador de Israel en República Dominicana, Dani Biran; y la sobreviviente del atentado Lea Kovensky.
Knoblovits agradeció ‘‘ser convocado a dar testimonio y participar del evento’’. Además, agregó: ‘‘Estamos comprometidos con la búsqueda de justicia porque está en crisis el concepto de terrorismo, que es un concepto político, un concepto que trata de infligir miedo a todo el mundo sin distinción’’.
En la transmisión también brindaron sus palabras el Secretario General de la OEA, Luis Almagro; el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum; la directora de Asuntos Latinoamericanos del Comité Judío Americano (AJC), Dina Siegel Vann; y el vicepresidente de KKL Mundial, Hernán Felman.
‘‘El concepto de terrorismo tiene que estar asociado al concepto de terror, para que entendamos todos que en cada acto terrorista hay un sentimiento de terror de cada una de las víctimas, de los sobrevivientes, de los heridos, de aquellos que han perdido a un hijo, una pareja o padres, y que han quedado solos en el mundo sin ningún tipo de explicación’’, expresó.
Por último, y en relación a la justicia, el presidente de la DAIA dijo: ‘‘Por eso es tan importante que la justicia funcione como debe funcionar. Por eso recuerdo ahora una frase de Shakespeare, que dice que la justicia medida no debe ser la medida de la justicia’’.
La actividad fue organizada por el KKL Israel, la Agencia AJN y el portal ItonGadol. Se transmitió vía Zoom ayer 15 de marzo a las 16.00 (Argentina), 13.00 (México) y 21.00 horas (Israel). El moderador fue el periodista Daniel Berliner, director de la Agencia AJN e ItonGadol.
Ocurrido el 17 de marzo de 1992 a las 14.50, en el atentado fueron asesinadas 29 personas –solo 22 de ellas fueron identificadas– y más de 200 resultaron heridas.
30 Aniversario del Atentado en Israel
Por otra parte, Israel conmemoró ayer el 30 aniversario del terrible atentado a la Embajada israelí en Argentina. El acto se llevó a cabo en el Parque de la Amistad Argentina-Israel del Keren Kayemet Leisrael (KKL), ubicado en el Bosque Ben Shemen en Israel.
Participaron el vicepresidente mundial de KKL, Hernán Felman; el secretario general del KKL, Eli Cohen; el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri; el ex embajador de Israel en Argentina, Daniel Gazit; y el también ex embajador de Israel en Argentina y sobreviviente del atentado Rafi Eldad; el presidente de la Organización Sionista Mundial, Yaakov Hagoel; el vicepresidente de la OLEI, León Amiras; además de sobrevivientes del atentado, familiares de las víctimas y representantes del gobierno israelí.
Durante la conmemoración, los participantes transmitieron su dolor e indignación por la falta de justicia del terrible atentado.