Inicio ACT. COMUNITARIA Argentina. La comunidad judía tuvo su gran festejo de Iom Haatzmaut

Argentina. La comunidad judía tuvo su gran festejo de Iom Haatzmaut

Por Gustavo Beron
0 Comentarios
Itongadol (Por Daniel Berliner).- Como si el tiempo no hubiese pasado, la comunidad judía argentina sigue siendo una de las más importantes del mundo, ayer tuvo su festejo y no ahorró recursos humanos y tecnológicos para mostrar que pese a la pandemia del COVID-19 se mantiene como una comunidad activa, comprometida y sionista.
La convocatoria estaba prevista para las 19 horas vía Facebook, nadie sabía con exactitud que ocurriría. La Organización Sionista Argentina (OSA) que año tras año organiza este evento sabía que su publico no podía fallar y decidió realizar un espectáculo «único» como si el coronavirus no existiera.
Y se levantó puntualmente el telón virtual con la cantante Patricia Sosa entonando el himno nacional argentino  y el contador de personas mirando el «LIVE» comenzaba a crecer tocando picos que superaron las 3000 personas las que participaron activamente entre mensajes aplausos virtuales y los mejores deseos de Jag Sameaj.
Esta vez las tecnologías fueron excelentemente utilizadas, no se perdió ningún recurso, el falso LIVE (Facebook Estrenos) una excelente modalidad de «falso vivo» que ofrece Facebook permitió subir el evento online luego de pasar por una excelente producción.
La Organización Sionista Argentina percibió con enorme olfato y gran acierto que la pandemia era una oportunidad única que ofrecía herramientas que un escenario jamás ofrecería. Todo esto,  bajo la batuta política de su presidente Sergio Pikholtz que percibió en esa oportunidad poder llegar a miles de personas que jamás hubiesen disfrutado de un festejo de Iom Haatzmaut.
El evento fue brillante, y el final de fiesta con la canción «Shevet Ajim de ajaiot»  fue el broche de oro que dejó a la vista la enorme reserva musical de la comunidad judía argentina con hombres y mujeres que hacen música todos los días, algunos en púlpitos, otros en escenarios, fiestas, sinagogas , escuelas y casamientos. Ayer estuvieron todos, nadie se quiso quedar a fuera de esta «gran fiesta» de Iom Haatzmaut , y lo disfrutaron, como también lo disfrutó el publico. No alcanzaban los ojos para reconocer a cada uno de ellos, músicos, grupos musicales, rabinos,seminaristas, docentes.
Ayer la comunidad festejó, lo hizo con enorme alegría y el coronavirus se convirtió en una oportunidad como muchas otras que comenzaremos a ver en esta nueva etapa que vive el mundo.
Jag Sameaj y felicitaciones a CUJA , Keren Hayesod y la OSM por el importante apoyo
El acto

(Por Eduardo Chernizki).- Como viene ocurriendo desde los últimos años, el acto se inició con la recordación de Iom Hazicaron, el día en que en el Estado de Israel y en las comunidades diaspóricas se recuerda a los caídos en defensa del Estado de Israel y los atentados terroristas.

El rabino Yosi Baumgartenn, mediante el toque del Shofar, marcó el inicio de la celebración de Iom Haatzmaut, siguiéndolo la proyección de videos festivos sobre la manera en que normalmente se celebra en el Estado de Israel.

A continuación saludó Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la ciudad de Buenos Aires, quien manifestó entre otros conceptos que el Estado de Israel “es un faro tecnológico y cultural, y el sueño de Golda Meir de construir una sociedad ideal, justa e igualitaria nos convoca a seguir trabajando y defendiendo esos valores que nos constituyen como pueblo. Hoy alzo la voz y digo: Am Israel Jai, Jag Sameal”.

En nombre de la Organización Sionista Mundial  (WZO, por su siglas en inglés) su representante para América Latina, Shraga Wilk, en su mensaje explicó que pese a la situación generada por la pandemia en el mundo, la organización continúa sus actividades en forma virtual, entre las que se destacan los ulpanin de hebreo, y también recibiendo olim en Israel, porque la alía no se ha detenido.

En nombre de la juventud Tomas Donzis, resaltó la labor que cumplen los movimientos sionistas juveniles de educar en el marco del ideal sionista a los jóvenes de las diversas comunidades.

 

 

La embajadora del Estado de Israel, Galit Ronen, por su parte, expresó:  “Hace 72 años de la fundación del Estado de Israel, hoy es un día muy importante en la historia del pueblo judío, en la historia del Estado de Israel, es el día cuando los hijos volvemos al hogar. 72 años atrás Israel fue un país que luchó por su existencia, hoy crecemos como Startups Nation, tanto a nivel mundial de emprendimientos, en innovación. Todo el mundo nos mira a nosotros. Israel es el hogar y la patria de los judíos de todo el mundo, no importa si viven en Israel o no. Este año celebramos solo online, espero que el año que viene podamos a celebrar juntos, y festejar la existencia y el cumpleaños del Estado de Israel. Jag Sameaj, Mazal Tov. Iom Haatzmaut Sameaj”.

 

El presidente de la Organización Sionista Argentina, Sergio Pikholtz, transmitió en su mensaje: «Vivimos horas trascendentales de la historia de la humanidad, momentos dramáticos que recordaremos y trasmitiremos a las generaciones que nos sucederán. Aún así nada puede empañar nuestra alegría. Hoy es noche de emociones y de Hadar Sionista, hoy es hora de festejar 72 años del Estado Judío, 72 años de una realidad llamada Medinat Israel. En nombre de la Organización Sionista Argentina y su Comité Federal desde la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina declaramos: nos es lícito festejar, asumimos el compromiso de que esta noche no sea una noche más, y trasmitir a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos, que Iom Haatzmaut es momento de emoción sionista aún en tiempos aciagos. Iom Haatzmaut Sameaj».

«El sueño de Teodoro Herzl es realidad, somos una generación privilegiada que vive debajo la luz de ese faro de democracia y progreso que es Medinat Israel. A disfrutar amigos. Viva la Argentina, Viva Israel, Am Israel Jai», agregó.

También se proyectó la salutación del presidente del Estado de Israel, Reuven Rivlin, quien específicamente se refirió al momento actual al decir que «mientras que la celebración de este año podría ser diferente, ningún virus nos podrá detener de celebrar el milagro de país judío y democrático que es Israel. Y a pesar de que no podemos estar juntos este año , está crisis nos hizo sentir más que nunca que somos una familia con historia compartida, valores compartidos, y destino compartido. No es la primera vez que festejamos Iom Haatzmaut en tiempos de gran desafíos, una y otra vez nos confrontamos con peligros y amenazas, pero la determinación de nuestra gente y solidaridad nos permite superar cualquier desafío y el Estado de Israel creció para ser grande y democrático, Esta misma determinación y solidaridad nos permitirá superar también el gran desafío que es el coronavirus. Startups israelíes y centros de investigación israelíes están haciendo una contribución importante a la lucha global contra el coronavirus. Yo sé que el Estado de Israel y la gente de Israel saldrán más fuerte de esta crisis. Espero celebrar con todos ustedes el año que viene en Jerusalem. Feliz día de la Independencia. Jag Haatzmaut Sameaj. Que D’s bendiga al Estado de Israel».

 

Patricia Sosa y Yedidia Jait entonaron respectivamente el Himno Nacional Argentino y el Hatikva; Mirta Kupferminc pronunció la bendición por la Nación Argentina y los rabinos Silvia Chemen y Diego Elman hicieron lo propio con la bendición por el Estado de Israel y por los Soldados de Tzahal, el ejército israelí.

Los conjuntos musicales Kef, Banda Jalutz, Tiempla el Mohel y Ariel y Carolina Libeczuk animaron musicalmente el evento, que fue cerrado con un cuadro musical interpretado por una gran variedad de de reconocidos cantantes locales.

El guion y la producción artística estuvo a cargo de Yadid y Maxi Bartfeld, quienes fueron acompañados  Maxi López en la producción ejecutiva, en la dirección y producción musical por Sevet Ajem veajaiet: Jony Strugo, Juan Grabina y La Kosher Nostra; mientras que Leandro Comisarenco se ocupo de la edición y postproducción.

SHEVET AJIM VE AJAIOT
Cantantes y músicos: (en orden alfabético)
Abel Ghelman
Adrian Mirchuk
Alberto Mirchuk
Alma Freites Vainstub (Paraná)
Alvaro Navarro
Ariel Dansker
Bruno Linetzky
Carolina Liberczuk
Dashi Jusid (Córdoba)
Deby Lein (Rosario)
Diego Collado (Salta)
Diego Licht
Diego Soler (Jazan L. De Zamora)
Dina Sapollnik
Edy Man (San Salvador – Entre Ríos)
Fabiana Feiguelblat
Fernando «Bocha» Sragowicz
Fernando «Rahe» Israilevich
Gabriel Pivin (Kehila Santa Fé)
Gastón Saied
Germán Kalinscky
Guada Medina Baron (Salta)
Ianir Kilinsky
Ioni Shalom
Jazan Gabriel Fleischer
Jazan Marcelo Wajcer (Corrientes)
Jessica Alterman (Córdoba)
Jessica Schultz
Jonathan Kohan (Rosario)
Joni Strugo
Juan Grabina
Karen Nisnik
Lautaro Schachmann
Leandro Bassano
Leonel Husni
Liliana Benveniste
Maga Gutesman
Maia Strajman
Marcelo Polakoff
Marina Wil
Melanie Ratuschny
Michel Hersch
Natalia Arazi
Pablo Feiguin
Paula Arstein (Rivera)
Rabino Pablo Iugt (Rosario)
Santiago Zárate
Sebastián Subatin
Sheila Saslavsky
Silvia Fatelevich (Corrientes)
Simja Dujov
Tammy Frei
Tobias Brukman
Valentino Salami
Yanina Meler
Zulema Benveniste

EACh.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más