Inicio ACT. COMUNITARIA AMIA/Elecciones. Sobol: “Somos la única lista que tiene experiencia y que ha tenido dirigentes que han pasado por la conducción de la AMIA”

AMIA/Elecciones. Sobol: “Somos la única lista que tiene experiencia y que ha tenido dirigentes que han pasado por la conducción de la AMIA”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- A menos de dos semanas de las elecciones en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Itongadol entrevistó a Mario Sobol, presidente de Avodá y uno de los referentes de la lista N° 1, Somos AMIA, para conocer su mirada sobre los comicios y la realidad comunitaria, así como las propuestas del «frente comunitario de los partidos sionistas».

– ¿En qué momento de la comunidad ocurre esta elección en la AMIA?

– Considero que quizá no es el momento oportuno, por toda la situación que estamos viviendo en Israel día a día… Hubo intentos de postergarla, pero considero que no se podía cortar la tradición democrática de AMIA. A lo mejor hubiese sido mejor ir en conjunto, no hacer elecciones… Hacer como hace unos años (2002), que hubo una sola urna (NdR: lista), que cada partido pusiera sus representantes… Eso no prosperó: hubo dos reuniones, en las que no se pudo llegar a nada, y así estamos…

– ¿Cuántas opciones aparecen en esta elección?

– Hoy hay cuatro listas: la primera (Somos AMIA) es un frente comunitario de los partidos sionistas, la lista número 2 (Más AMIA) está conformada por la gente de Plural JAI y de (la Fundación Judaica, de Sergio) Bergman, la tercera fuerza es el BUR, el partido (Bloque Unido) Religioso, y la cuarta es una nueva lista, Haiom, con Marcos Cohen, Alejandro Avruj, Jorge Knoblovits… Hay muchos rabinos en esta lista; no ortodoxos, sino rabinos conservadores.

De izquierda a derecha, Federico Nemetsky, secretario general de la OSA, y Demián Stratievsky, presidente de la OSA

– ¿Por qué no «jugaron» juntos con otra lista?

– Cuando en mi movimiento planteé ir juntos con la gente de la lista 2, históricamente hubo problemas porque, en su momento, esa gente hizo una denuncia penal a la AMIA. La gente de mi movimiento no se olvida de eso y consideran que un movimiento sionista no puede hacer una denuncia a la AMIA. Entonces, fue esa la razón por la cual no pudo hacerse una unión. Y con la lista Haiom en ningún momento tuvimos ningún acercamiento.

– ¿Qué nombres propios están en su lista?

– Tenemos históricos y gente nueva. Con históricos nos referimos a “Chuchi” (Demián Stratievsky), yo, (Leonardo) Chullmir, (Gabriel) Gutesman…

– ¿A qué aspiran?

– La idea es aspirar a poder ingresar cuatro, cinco o seis representantes en el RAT, para por lo menos fraccionar y poder ayudar, poder participar de alguna subcomisión… La realidad es ver quién negocia con la mayoría, que es el BUR. Yo, realmente, intento ser parte del Ejecutivo. Hay un antecedente y veremos si podemos llegar a algún acuerdo con el que tenga la mayor cantidad de votos para ingresar a otra persona, (ya) que tradicionalmente dan la vicepresidencia segunda… Por mi experiencia, creo que hay como una apatía en la gente… No hubo mucho interés cuando se sortearon los números y se largaron algunas publicidades… Pero entre leer el número de la lista y leer lo que está pasando en este momento en Gaza, se licúa mucho el tema de las elecciones…

– ¿Es la situación en Israel lo que genera desinterés en una elección?

– Yo creo que sí, nuestra cabeza está allá… Tenés un amigo, un tío, con el que estás hablando por teléfono y te dice: «Esperá, hablamos más tarde porque tengo que ir al refugio”…

– ¿La gente también se encuentra cómoda con la gestión del BUR? Porque no está cometiendo grandes errores, con lo cual, no se involucran porque está todo tranquilo ?

– Yo creo que el BUR está haciendo una buena gestión. Lo que nosotros estamos tratando de hacer es incorporarnos para tratar de abrir un poco y poder ingresar otros factores que no se acercan porque está el movimiento religioso. También puede haber desinterés porque ya saben quién es el ganador… Tenemos intención de entrar, ayudar y colaborar…

– ¿Cómo ve a dos hombres relativamente jóvenes como “Chuchi” y Gabriel Gorenstein, el secretario general de la AMIA?

– El tema es el siguiente: «Gaby» no puede repetir porque presidente, secretario y tesorero no pueden repetir la gestión, entonces tendría que esperar una gestión más. Es joven, así que está en carrera… “Chuchi” tiene mandato hasta octubre o noviembre de este año en la Organización Sionista Argentina , no va a renunciar. Y “Chuchi” es más joven todavía: tiene 40 años…

– ¿Qué opina con respecto al rol que ha asumido forzosamente Demian (OSA) en el último año y medio por la crisis en Israel?

– Hace muchísimos años que nadie se expone y pone la cara como la puso él, ante miles y miles de personas, en la última manifestación de apoyo a Israel. Hay que hacerlo porque pararse ahí y ver esa multitud no es fácil… Realmente se expresó abiertamente, dijo lo que tenía que decir, no se guardó nada… Fue un discurso realmente muy profundo…

– ¿Qué siente cuando un hombre tan joven de Avodá cumple esos roles?

– Es mi «pollo»… Es mi mejor creación. Lo cuido como si fuera de porcelana. Es un dirigente fortalecido, con mucha experiencia, y tiene 40 años… Realmente es muy joven y creo que tiene mucho futuro dentro de la dirigencia comunitaria.

– Por un lado dice «somos siempre los mismos» y por el otro, que «‘Chuchi’ es un hombre joven, con grandes posibilidades». ¿Por qué no renuncia a la OSA cuando tal vez es necesario una cara fresca para la AMIA?

– Es una de las mejores gestiones desde hace mucho tiempo la de la OSA. Él consiguió un presupuesto que la OSA nunca tuvo, está haciendo actividades y quiere terminar su gestión. Considera que si termina antes, va a ser mal visto, como que se escapa…

– ¿En qué lugar está en la lista?

– Número uno. Segundo está Federico Nemetsky, que está en la OSA (como secretario general). Son jóvenes que se han puesto adelante, que tienen futuro… Y después venimos los viejos…

– ¿Qué le diría al socio de la AMIA que tal vez está lejos y no se involucra?

– Algo simple: somos la única lista que tiene experiencia y que ha tenido dirigentes que han pasado por la conducción de la AMIA. Gestión en los cargos importantes; por ejemplo, secretaría, vicepresidencia… Los otros son nuevos, que han llegado a la contienda electoral de la AMIA… Todo el grupo de Haiom, provenientes de la DAIA y de los clubes, nunca participaron de las elecciones de la AMIA. La AMIA no es la DAIA y la DAIA no es la AMIA… Que quede muy claro: son gestiones completamente diferentes, que no tienen absolutamente nada que ver… Hay que saber gestionar en la mutual y hay que saber gestionar en la parte política. La DAIA no es una mutual y la AMIA no es la parte política, representativa de la comunidad… Pero bueno, participa gente como diciendo que son los salvadores y no tienen la menor idea de cómo es…

– ¿Cómo cree que va a transcurrir esta elección entre los factores?

– Somos todos conocidos y todos amigos. Al que no conozco hace 10 años, lo conozco hace 20 o lo conozco porque está en el templo conmigo o el hijo fue al Shule… No estamos contra algo. Yo creo que esto va a transcurrir en hermandad.

– ¿Qué tiene para decir del presidente de la AMIA, Amos Linetzky?

– Hace años, pero muchos años, varias décadas, que no hay un presidente con la capacidad de este muchacho: íntegro, realmente perfil bajo, con una preparación, un discurso «de primera», con un conocimiento integral… Realmente, es un lujo haber tenido un presidente así. Ojalá hubiese tenido más tiempo… Es «oro», un descubrimiento…

– Hay muchos judíos que reencontraron su esencia después del 7 de octubre de 2023. ¿Está de acuerdo?

– No me cabe ninguna duda. Estoy de acuerdo. Si no, no hubiésemos congregado a tantas miles de personas en los últimos actos. Un número nunca visto…

– ¿Y por qué no relaciona eso con la posibilidad de que el interés por la elección de la AMIA crezca? ¿Porque no son socios? ¿Está tan seguro de que no les importa?

– Más que seguro… Hay una apatía… Siempre está la muletilla de que «son siempre los mismos» y de que «se enroscan en la silla y no salen»… No es la misma convocatoria: en el acto, la convocatoria era por Israel. Yo no puedo salir ahora a pedirle al electorado de la AMIA por Israel…

– Posiblemente sea parte de una futura Comisión Directiva y se viven épocas de buena convivencia institucional entre la AMIA y la DAIA…

– Relativamente bien… Se pelean adentro y no afuera, eso es lo bueno… Los trapitos los lavamos adentro, de eso soy un convencido… En su momento, siempre fui el que calmaba la aguas con la dirigencia de DAIA. Cada uno tiene que dedicarse a su incumbencia…

– ¿Cuál es el mensaje que quiere que le llegue a un señor que no es del BUR y votó toda la vida desde hace 30 años?

– Que vote gestión. A la gente que realmente gestionó y se condujo correctamente. Que vote a los partidos sionistas, que tienen que ver con Israel indirectamente… Lo que más quiero es que la gente venga a votar, que participe… No solamente por la lista 2, que es la que estoy yo… Yo creo que la participación es lo más importante que se puede tener. Tenés la posibilidad de ser la única institución judía democrática, donde se pueden presentar varios partidos y la gente puede elegir. Normalmente, todas las otras comisiones directivas son de consenso, y yo creo que cuanta más gente participe, más fuerza le va a dar a los dirigentes para gestionar porque quiere decir que representamos a alguien. Y porque si va a venir poca gente a votar, no representamos a nadie…

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más