Itongadol.- El rabino Samuel Levin ratificó su confianza en que el Bloque Unido Religioso (BUR) mantendrá la conducción de la AMIA en las próximas elecciones de autoridades de la entidad comunitaria al enfatizar que los socios “están muy contentos como se está manejando la comunidad”.
En una entrevista con Itongadol, máxima autoridad de la Ieshivá Jafetz Jaim destacó que la conducción ortodoxa de la AMIA mantiene “diálogo con todos los laicos, con todos los que no traen nuestra idea”.
Además, Levin respondió sobre la controversia generada alrededor de la administración del cementerio judío y en este punto resaltó que hay que “cuidar que el cementerio siga siendo algo sagrado como lo fue”.
A continuación los tramos más destacados de la entrevista al rabino Levin:
-IG: ¿En qué situación se encuentra la Kehilá?
-A.L: La comunidad está muy bien. Ariel Eichbaum está manejando la comunidad con tranquilidad, con mucha inteligencia, busca la paz dentro de la comunidad y creo que la consiguió. La comunidad, mismo la AMIA, está toda perfecta. Se está trabajando muy bien en todas las áreas y es una de las mejores comisiones que tuvo la AMIA. Ahora hay cierta paz y tranquilidad en la comunidad. Creo que la comunidad eso lo está reconociendo y ve que se la está llevando en buen aspecto y buena forma.
IG: Estamos cerca de Rosh Hashaná, ¿cómo termina el año y qué perspectiva tienen para el próximo?
AL: Si D’s quiere este año va a terminar bien y el próximo todavía va a ser mejor. El Bloque Unido Religioso está muy unido, con mucha fuerza para las próximas elecciones. Estamos muy fuertes y vamos a estar más fuertes. La AMIA va a seguir en buenas manos.
-IG: ¿Cómo imagina la AMIA para 2020? Por lo que anticipó va a ser una continuidad de lo que se dio en los últimos años.
-AL: No tengo duda de la continuidad porque la mayoría de la gente, no los politiqueros, que es socia de la comunidad está muy contenta de como se llevó la comunidad. Tengo mucha relación con gente que no pertenece al Bloque Unido Religioso que está muy contenta en como se está manejando la comunidad.
-IG: ¿Cómo es la convivencia con esos factores que no son religiosos?
-AL: Tenemos diálogo con todos los laicos, con todos los que no traen nuestra idea. No porque tenga otra idea están en la oposición. Siempre en el Clal Israel siempre hubo ideas y cada uno tiene respetar y apoyar la idea que tiene. Siempre dije que hay que apoyar a todos por igual estén o no con mi idea. Hay que apoyar a toda la comunidad y para eso luchamos. Y creo que se está cumpliendo lo mejor posible para poder apoyar a la comunidad.
-IG: ¿A qué hace referencia cuando usted habla de apoyar a alguien de la comunidad?
-AL: Digamos cultura. Nunca permitimos que cultura cambie el sistema. Siempre mantuvimos el lugar de los laicos como lo tuvieron hasta ahora. A las escuelas laicas hay que apoyarlas hasta todo lo que se pueda apoyar a las escuelas. Estamos en la idea de que hay que apoyar a todos en el área educativa por igual. Todos son parte de la comunidad.
-IG: El tema del cementerio, ¿tiene alguna solución para este conflicto que es casi permanente?
AL: No entiendo por qué tiene que haber un conflicto. El cementerio es un lugar de santidad, donde descansan los cuerpos y el alma se conecta con el cuerpo continuamente. Cuando viene un alma del Cielo a la tierra no se siente cómodo cuando las cosas no están perfectas, quiere sentir la perfección de la santidad. Eso es lo que tenemos que cuidar. Cuidar que el cementerio siga siendo algo sagrado como lo fue. El cementerio es lo más sagrado que hay porque el muerto no se puede defender. ¿Con qué lo defendemos? Sabiendo lo que es el alma que se conecta con el cuerpo. Queremos llevar esto según dice los libros sagrados, lo que dice la Kabalá, lo que dice la Halajá de cuidar la santidad del cementerio.
-IG: ¿Entonces el mundo conservador debería buscar otro lugar que no sea La Tablada para sepultar a las personas convertidas al judaísmo?
-AL: Esa gente (se refiere a los convertidos) puede descansar, pero pueden provocar a los demás que ya están enterrados, provocarles problemas. Porque esto a veces provoca problemas a los demás, a los judíos de nacimiento. No hay que provocar a esta gente problemas. Por eso tenemos que buscar que el cementerio sea un lugar en donde no haya problemas. A ellos se les buscó un lugar especial, y con mucho gusto se les encontró un lugar especial, pero que no molesten a los demás. Los demás que sigan con sus ideas y su santidad.