Itongadol.- Personalidades de la política nacional, dirigentes de la comunidad judía argentina, funcionarios y referentes de la cultura participaron en la tradicional Cena Anual de AMIA, que se celebró anoche en coincidencia con los festejos por el 125 aniversario de la institución comunitaria.
El evento se realizó en el Hotel Hilton de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires y fue convocado bajo la consigna “AMIA: 125 años. Todos los días reparando el mundo”.
Al evento asistieron la embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen, los referentes cercanos al presidente electo Alberto Fernández como el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, el ex ministro de Salud, Ginés González García, el ex embajador Eduardo Valdés, el dirigente Sabino Vaca Narvaja, Marcela Losardo y Silvina Gvirtz.
También estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi. A ellos se agregaron Fabián Perechodnik, secretario General de la Provincia de Buenos Aires; Gustavo Ferrari, ministro de Justicia bonaerense; Nicolás Ducoté, intendente de Pilar y los diputados macristas Silvia Lospennato, Waldo Wolff y Daniel Lipovetzky.
La nómina de invitados incluyó a Mario Montoto, titular de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, el representante de la Auditoría General de la Nación, Jesús Rodríguez; el histórico dirigente radical Enrique “Coti” Nosiglia, el ex candidato a jefe de Gobierno Matías Tombolini y el diputado Marco Lavagna.
Entre otras personalidades también participaron Adrián Werthein, titular del Congreso Judío Latinoamericano; Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina; Jorge Aufiero, presidente de la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa y de Médicus; Gustavo Nigohosian, miembro del directorio de Aeropuertos Argentina 2000; y miembros de la Comisión Directiva de la DAIA, entre ellos Jorge Knoblovits, presidente; Alejandro Zuchowicki, secretario general; y David Stalman, vicepresidente 1°.
También estuvieron presentes los ex presidentes de AMIA Abraham Kaul, Oscar Hansman, Luis Grynwald y Luis Perelmuter.
Entre los periodistas también estuvieron presentes Fernando Bravo, Joaquín Morales Solá, Alfredo Serra, Claudio Rígoli, Fanny Mandelbaum, Adrián Puente, Silvia Fesquet, Pablo Mendelevich, Silvia Naishtat, Javier Díaz y Sergio Elguezábal, entre muchos otros.
Durante el acto, Ariel Eichbaum, presidente de la AMIA y único orador del encuentro, destacó que en la AMIA “todos los días” la tarea está centrada en “reparar el mundo”.
“Este es un evento en el que celebramos la solidaridad”, añadió el dirigente para manifestarse orgulloso de ser el presidente de la AMIA en el actual momento histórico. “La institución madre de la comunidad judía (de Argentina) está cumpliendo 125 años de vida y lo hace en total plenitud”, aseveró Eichbaum ante el multitudinario auditorio.
Acto seguido, el dirigente relató el origen de la institución a partir de “un grupo de inmigrantes pioneros” que decidió fundar la AMIA en 1884 en base a valores que siguen vigentes, y citó su propia historia personal como nieto de inmigrantes que llegaron de diversos puntos de Europa como ejemplo de cómo se constituyó la comunidad judía en el país.
Recordó que la congregación se constituyó en parte por inmigrantes “que huían de Europa por las persecuciones religiosas, las guerras y el hambre”. “Somos una comunidad agradecida a estas tierras que recibió con inmensa generosidad a nuestros antepasados”, expresó Eichbaum, quien resaltó que “Argentina se ha constituido en un verdadero ejemplo de convivencia pacífica en la diversidad, y podemos sentirnos orgullosos, muy orgullosos de ese logro”.
En lo que tiene que ver con la AMIA, el dirigente resaltó que la institución comunitaria “está presente en todos los momentos del ciclo de la vida, acompañando a personas, familias e instituciones, concentrando la mayor parte de sus recursos en brindar oportunidades y mejorar las condiciones de vida de los grupos más vulnerables”.
“Más de cinco mil personas en situación de pobreza reciben atención social”, destacó, entre otros puntos, Eichbaum, quien también se refirió a los programas que se desarrollan en el campo educativo que reciben “más de 23.000 alumnos”.
Hizo mención a los cientos de maestros que se capacitan en los institutos de formación docente de la AMIA y subrayó que el “servicio de empleo de la AMIA es el más importante del país, que ya suma más de un millón de personas en su base de datos y brinda capacitaciones gratuitas para 15.000 personas por año”.
Además, el presidente de la AMIA mencionó la atención odontológica que se brinda a los adultos mayores y resaltó que la mutual cuenta con un edificio en el que se brinda soluciones a “familias que se encontraban en extrema precariedad”.
En lo cultural, Eichbaum apuntó que anualmente “más de 90.000 personas disfrutan las propuestas artísticas que se organizan”.
“AMIA es elegida por las más diversas instancias, instituciones comunitarias y donantes como socia estratégica para la realización de programas que se extienden en todo el territorio argentino y benefician a miles de personas”, destacó el dirigente, quien hizo hincapié que la institución es convocada tanto por empresas como organismos oficiales “sin importar su pertenencia partidaria” para la realización de tareas de responsabilidad social.
“La causa AMIA es una herida abierta”
En un menaje, Eichbaum se refirió a la causa por el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
“Veinticinco años después, la causa AMIA es una herida abierta, una deuda pendiente por la que seguimos reclamando. Nuestro país ha dado un paso valiente y concreto cuando incluyó a Hezbollah en la nómina de organizaciones terroristas”
En este contexto, indicó que se pudieron coordinar acciones con el Gobierno para condenar y denunciar el terrorismo, reclamó “una justicia que sea efectiva, pues de esa forma la república será más sólida y la democracia más vigorosa”.
“Veinticinco años después, la causa AMIA es una herida abierta, una deuda pendiente por la que seguimos reclamando. Nuestro país ha dado un paso valiente y concreto cuando incluyó a Hezbollah en la nómina de organizaciones terroristas”, afirmó.
Además, el dirigente valoró que a la cena asistieron quienes “piensan distinto, quienes sienten y votan distinto”. “Es maravilloso porque demostramos que podemos sentarnos a la misma mesa, uno al lado del otro. Creo que si aquellos pioneros de 1884 pudieron ver como evolución su sueño original se sentirían muy orgullosos”, agregó.
“Hoy es un día de celebración, AMIA está cumpliendo 125 años”, dijo Eichbaum e invitó a todos los presentes a un lejaim (un brindis por la vida) por el bienestar de la Argentina y la AMIA.
Durante el transcurso de la cena se reconocieron como “Ejemplo a emular” a Litto Nebbia por su participación en el proyecto “Memoria AMIA” en el 2016; y a Hugo Sigman y Silvia Gold por haber participado desde el Grupo INSUD desde hace 14 años principalmente en el desarrollo de acciones de “Arte, Comunicación y Memoria” efectuadas por AMIA.
También se recordó el homenaje realizado en la cena anual del año pasado a Max Berliner z’l, días después que cumpliera 99 años.
Al concluir la cena el secretario general de la AMIA, Darío Curiel, hizo entrega de un reconocimiento a Diego Keron, quien ha colaborado conduciendo las últimas tres cenas anuales de la institución.
Durante la cena se sortearon dos pasajes de la línea aérea Turkish, con la presencia del general manager de la compañía en Argentina, Yahya Sensoy; y el regional sales manager, Maximiliano Caprarulo.