Itongadol.- Este miércoles 7 de septiembre a las 19 horas vuelve el “ídish tish”, un encuentro informal y participativo para el aprendizaje del idioma ídish.
En el “ídish tish” conversamos, mejoramos la pronunciación y ampliamos el vocabulario mientras, cantamos, contamos chistes, tomamos café y comemos algo rico, todo en ídish!, nos comenta Abraham Lichtenbaum. No importa si sabés mucho o poco ídish, lo importante es que tengas ganas de practicar y mejorar el idioma ya sea escuchando o hablando. Como de costumbre nos encontramos a las 19 horas en punto, dijo Lichtembaum.
El tema de conversación para el encuentro de este miércoles es la cocina judía. Entre otros temas se conversará sobre los orígenes de los principales platos tradicionales, sobre las normas de la “cashrut”, y sobre la relación de la cocina judía con la cocina de Europa Central y Oriental, Mediterránea y del Medio Oriente.
Un aviso importante: en octubre no habrá “idish tish” por las altas fiestas, pero ya pueden agendarse que nos volveremos a encontrar el miércoles 9 de noviembre a las 19 horas para conversar sobre la “Medicina popular”. “Este tema es muy interesante: compartiremos remedios caseros, recetas infalibles e historias sobre sanadores milagrosos”, expresó Lichtenbaum.
Este mes IWO también ofrece otras actividades interesantes. Por ejemplo, el jueves 22 de septiembre continúa el ciclo “Cine de Festival” con el mediometraje “Recordando un mundo ídish” (2002) que muestra imágenes de archivo inéditas de la vida cotidiana en Europa. La introducción estará a cargo de Abraham Lichtenbaum y Mario Ber. El costo de la charla y la película es de 50 pesos. Para estas actividades no se requiere inscripción previa. Por cualquier información adicional pueden llamar a los teléfonos: 11 4953 0293 / 11 4953 9614. Fundación IWO, Ayacucho 483, CABA. [email protected]